
El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto con el portavoz adjunto, Pedro Muñoz Abrines, ha registrado esta mañana la creación de una Comisión de Investigación sobre la incidencia y expansión del COVID-19 a través del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas.
En declaraciones a los medios de comunicación, Serrano ha explicado que “los madrileños tenemos derecho a saber qué hubiera pasado si el Aeropuerto de Madrid Barajas hubiera tomado las medidas que la Comunidad de Madrid reclamaba”. Asimismo, el portavoz considera necesario “saber cuál ha sido el impacto en el desarrollo de la pandemia si el aeropuerto hubiera tomado las medidas que la Comunidad de Madrid reclamaba y que los organismos internacionales vienen reclamando continuamente”.
El objeto de la Comisión es analizar la incidencia y expansión de la COVID-19, con sus distintas variantes y cepas, en la población de la Comunidad de Madrid, como consecuencia de la entrada de personas infectadas a través del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, así como el análisis de las medidas solicitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid al Gobierno de la Nación, y su posible eficacia en relación con controles epidemiológicos y restricciones de actividad en el aeropuerto.
El primer caso de Covid-19 en la Comunidad de Madrid llegó de Italia, por el aeropuerto, el 25 de febrero de 2020, y desde entonces hasta la actualidad, han transcurrido por él más de 20 millones de viajeros. Por ello, una de las prioridades de la Comunidad de Madrid en su estrategia de lucha contra el Covid-19 se ha centrado en solicitar controles en Barajas que contuvieran la llegada de casos positivos y la entrada de nuevas cepas. “Sin embargo, el Gobierno de la Nación fue en dirección contraria”, ha lamentado Serrano.
Tal y como se detalla en el texto de la creación de la Comisión de Investigación, con tan solo el 7 % de los viajeros, que han sido objeto de algún tipo de control en el aeropuerto, se han detectado 771 casos importados por Barajas.
“Es una comisión que corresponde a las competencias que tiene la Comunidad de Madrid, que además es de interés de la Comunidad de Madrid y de los propios madrileños y, por lo tanto, no entenderíamos que hubiera alguien que se opusiera a querer saber qué ha fallado en esta investigación”, ha finalizado el portavoz.

Díaz-Pache, sobre la ley de universidades: “Es una ley muy dialogada que mejora la financiación y dota de mayor autonomía a las universidades”
Tras el anuncio de la Ley de Universidades y Ciencia por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, la ha defendido como “una ley muy dialogada que mejora la financiación y dota de mayor autonomía a las...

Catalá: “La política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Ignacio Catalá, ha afirmado que “la política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”. Así lo ha hecho durante el Pleno en la Cámara...

Pérez defiende la gestión de la Comunidad en materia de Justica frente a un Gobierno central en el que “reina el caos”
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Lorenzo Pérez ha puesto en valor la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “trabaja de manera incansable para mejorar y reforzar la administración de la Justicia mientras que en el Gobierno central reina el caos”....

Díaz-Pache: “Sánchez ha privatizado el Gobierno central y ya solo es el recadero de Puigdemont”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha interesado por la respuesta frente al apagón durante el control al Gobierno en el Pleno y ha puesto en valor la gestión de la Comunidad frente a la de Sánchez, que “ha privatizado el Gobierno central y ya...

Díaz-Pache señala que, después de siete años de Gobierno del PSOE, “estos días estamos viendo la miseria habitual del socialismo”
Carlos Díaz-Pache, portavoz del GPP, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces que los apagones, las averías continuadas de trenes, la falta de inversión en infraestructuras y la corrupción son el resultado de siete años de Gobierno del PSOE, “la miseria...