El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para defender la agricultura a través de la reducción de impuestos y la burocracia. La iniciativa pretende también fomentar la seguridad y asegurar la viabilidad de la agricultura y ganadería madrileñas, impulsando sus productos de gran calidad, la participación de los jóvenes y la continuidad, mejora y desarrollo de las explotaciones.
Así lo ha anunciado hoy el portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz- Pache, quien ha asegurado que esta iniciativa tiene como objetivo “defender a los agricultores y el campo, y que el Gobierno pueda rebajar los impuestos a sus productos para hacerles ganar en competitividad”.
Asimismo, esta iniciativa busca instar al Gobierno central a reforzar la imagen de España en los mercados, como país atractivo por la calidad de los productos alimentarios, la seguridad de sus alimentos y el alto valor de nuestra gastronomía y mantener en la Unión Europea los objetivos de garantizar la suficiencia alimentaria, conservar el tejido agrario y la rentabilidad de nuestras explotaciones.
“Hay que reducir la burocracia a la que están sometidos los agricultores e incluso que se les pueda indemnizar en los productos que han perdido en los ataques que han recibido en Francia”, ha afirmado el portavoz.
En este sentido, el GPP apuesta por seguir fomentando el libre comercio con terceros países, asegurándose de que las normas de producción, envasado y comercialización de éstos se equiparen en todo momento a la normativa interna de la UE.
Los populares también piden alcanzar un Pacto Nacional del Agua, realizando inversiones en infraestructuras, y exigen la revisión de la ley de cadena alimentaria, revisar el plan de seguros agrarios, reformar el PERTE agroalimentario y crear un grupo de expertos.
En materia fiscal, el GPP busca evitar las cargas impositivas excesivas que lastran la competitividad del sector agroalimentario, rebajando el IVA de los productos esenciales, incluidos carne, pescado, conservas y todos los productos lácteos y sus derivados, y suspendiendo el llamado impuesto al plástico.

El GPP reclama al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos. La Comunidad de Madrid es el...

Núñez: “Ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres”
El portavoz adjunto del GPP en la Asamblea de Madrid, Rafael Núñez, ha asegurado que “ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres. Y junto con la seguridad, creemos que esta cuestión debe ser la brújula moral y política del...

Díaz-Pache: “Sánchez está acabado, sin prestigio, sin apoyo y acorralado por la corrupción. Sólo le queda jalear la violencia para reventar la convivencia entre españoles”
El portavoz del GPP en la Asamblea ha señalado que “Sánchez está acabado, está amortizado, hundido, sin prestigio, sin apoyo de los suyos y acorralado por la corrupción”. Por eso, ha asegurado, “sólo le queda hacer de pirómano quemándolo todo como Nerón, jalear la...

Díaz-Pache: «Pedro Sánchez convirtió al PSOE en Podemos y ahora en Batasuna. Es la kale borroka alentada desde el Gobierno»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los disturbios que consiguieron suspender La Vuelta a España y en los que resultaron heridos 22 policías. “En su deriva radical, Pedo Sánchez convirtió el PSOE en...

El GPP saca adelante sus propuestas sobre el reparto de la deuda, inmigración, sanidad, vivienda y suministro eléctrico, así como en defensa del Estado de Derecho
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid ha presentado cinco propuestas de resolución para defender el Estado de Derecho, además de abordar otras materias como el reparto de la deuda, inmigración, sanidad, vivienda y suministro eléctrico. La primera de...