
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid sacará adelante seis iniciativas legislativas antes de que finalice el primer periodo de sesiones del segundo año de legislatura con el objetivo impulsar la economía y reforzar los derechos de los madrileños.
Las dos leyes que incorporan ocho nuevas bajadas de impuestos en la compra y alquiler de vivienda, así como para atraer inversión extranjera han sido las primeras en ser aprobadas por el Parlamento regional. Se trata de un paquete de incentivos para facilitar la compra y el alquiler de viviendas y de una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.
La Comunidad de Madrid es la única región de España sin tributos propios y con la fiscalidad más baja de todo el país. Estas medidas se suman a las 21 bajadas de impuestos realizadas por el Gobierno autonómico con la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, que han supuesto ya un ahorro fiscal a los madrileños superior a los 31.300 millones de euros.
El primer incentivo recogido en el texto supondrá un ahorro de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías para pequeños propietarios que firmen contratos con una duración efectiva de, al menos, tres años. Otro de los cambios persigue amortiguar el incremento en las cuotas de préstamos variables provocado por la subida de tipos.
Además, se amplía a 40 años la edad máxima para poder acogerse a la deducción por arrendamiento de vivienda habitual. Y, para combatir la despoblación de los municipios rurales, los menores de 35 años podrán deducirse 1.000 euros en el alquiler o compra de vivienda en esas zonas, así como el 10% del precio de adquisición durante 10 ejercicios. A ello, podrán sumar una bonificación del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales, en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados para nueva.
En cuanto a las inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, la nueva rebaja será del 20% de la aportación realizada en obligaciones, bonos, letras del tesoro, acciones de sociedades cotizadas y no cotizadas o aportaciones en sociedades limitadas.
Reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad
La Comunidad de Madrid es referente en la plena inclusión de las personas con discapacidad. Por ello, la Asamblea ha aprobado la Ley de Adaptación Normativa a la nueva terminología que elimina más de 120 términos peyorativos y avanza en el reconocimiento pleno de derechos.
Para la elaboración de esta iniciativa, se ha contado con la participación de organizaciones que representan a las personas con discapacidad y, con ella, se garantiza un lenguaje apropiado y respetuoso, tanto en las disposiciones normativas como en la resoluciones, actos, comunicaciones y manifestaciones de sus autoridades y empleados públicos.
Presupuestos 2025
El eje central del pleno de hoy son los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025, los más elevados de la historia con una cifra total de 28.662 millones de euros, lo que supone un 4% más que en 2024, y que dan respaldo a inversiones estratégicas como las obras de ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia o la nueva Ciudad de la Salud.
Se trata de unas cuentas que confirman el compromiso del Ejecutivo con la calidad de los servicios públicos y que suponen un récord histórico en Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte. Casi 9 de cada 10 euros irán destinados a estas áreas, que recibirán una inversión de 22.889 millones.
En esta línea, Sanidad es la que experimenta el mayor crecimiento, y destacan las subidas en políticas de vivienda y en Dependencia, así como el nuevo máximo histórico para becas y ayudas al estudio. A estas partidas, se suma la Consejería de Digitalización, que aumenta un 10% su presupuesto para seguir avanzando en la revolución tecnológica de la región.
En el Pleno del viernes
Tras la votación de los Presupuestos, el viernes continuará la actividad parlamentaria con el debate sobre el Proyecto de Ley para dar una respuesta equilibrada al desafío del crecimiento económico y demográfico de la región. Este texto supondrá una actualización, racionalización y simplificación de la normativa de la Comunidad de Madrid en los ámbitos medioambiental, territorial y urbanístico.
Por último, el pleno aprobará la Ley de Medidas para la Mejora de la Gestión Pública, una iniciativa que tiene como objetivo facilitar la gestión en el ámbito local y autonómico para ganar eficacia. Con este fin, la proposición revisa una serie de normas para optimizar la estructura organizativa, así como los procedimientos.
Los cambios incorporados en esta norma persiguen también preservar el respeto a la verdad, a la historia, a la imagen institucional, al significado y al uso actual de la Real Casa de Correos, además de garantizar la neutralidad y pluralidad de la que es sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Arroyo: “Madrid Tech Week ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y la tecnología en mejores servicios para los ciudadanos”
El diputado Jonatan Arroyo ha hecho balance de la reciente celebración de la Madrid Tech Week y ha asegurado que el evento “no ha sido solo una agenda de charlas, ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y...

Samboal: “La Comunidad de Madrid se ha convertido en el epicentro del arte, la creación y el nacimiento de nuevos artistas”
La diputada Sandra Samboal ha preguntado en el Pleno por la política cultural desarrollada en los espacios expositivos gestionados por la Comunidad de Madrid y ha destacado que tanto estos espacios como el arte en la Comunidad de Madrid “son accesibles, universales y...

Díaz-Pache, a los grupos de la izquierda: “Siguen haciendo el ruido que les piden desde la Moncloa porque han asumido que no van a gobernar nunca y solo les queda justificar a Sánchez“
El portavoz Carlos Díaz-Pache se ha interesado en el Pleno de hoy por las inversiones del Gobierno central en el transporte público de la Comunidad de Madrid y se ha dirigido a la bancada de la izquierda para señalar que “siguen haciendo el ruido que les piden desde...

Díaz-Pache destaca los presupuestos regionales, “que alcanzan la cifra récord de 30.663 millones de euros”, frente a Sánchez, “más preocupado de cualquier otra cosa que de trabajar por los españoles”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado que el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid llegará a la Asamblea “el próximo 4 de diciembre para su debate a la totalidad y la aprobación definitiva serán los días 18 y 19 de diciembre”. Díaz-Pache ha...

Díaz-Pache señala que con la nueva ley de enjuiciamiento criminal ”el fiscal general podrá decidir cómo se instruyen las causas por orden de Moncloa”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha calificado la nueva ley de enjuiciamiento criminal como “un nuevo ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial y a la independencia de los poderes del Estado, un atentado al Estado de derecho” y ha señalado que, con...