
El GPP ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para que la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España a acometer una reforma regulatoria del sector eléctrico, con carácter técnico y no ideológico, que adapte nuestro modelo a los cambios estructurales observados en los últimos años y que, a su vez, permita mitigar el consecuente impacto en la factura de todos los consumidores.
Además, rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica y modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para, entre otros aspectos, que determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura eléctrica como la deuda del sistema eléctrico sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Asimismo, el GPP pretende que se simplifique el recibo de la luz para facilitar su comprensión y que se ponga en marcha una campaña de información dirigida a los consumidores que explique de forma sencilla y comprensible la nueva tarifa de la luz.
El portavoz de economía del GPP, Orlando Chacón, ha criticado que “este verano hemos vivido en España la factura de electricidad más cara de la historia más reciente de nuestro país y para la ministra es solo una cuestión de eurillos”.
España es el cuarto país de la Unión Europa en el que sus residentes pagan más por electricidad, al contar con una factura promedio anual de 1.273 €, representando el 8,5 % del salario anual (15.015 €).
No obstante, durante el pasado mes de agosto, España llegó a situarse con uno de los precios de la electricidad más caros de la Unión Europea, igualado con Portugal con 113,4 euros por MW/h, y sólo por detrás de Italia, donde se pagaba a 122,52 euros por MW/h.
“La falta de criterio técnico de las medidas adoptadas en materia energética por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, en algunos casos han sido erráticas, sectarias y populistas, que están lastrando la economía de las familias, pequeños empresarios, autónomos y comerciantes”, ha asegurado Chacón.
Sobre cómo rebajar la factura de la luz, el portavoz económico ha explicado que “desde el Partido Popular creemos que la factura de la luz se puede bajar de forma inmediata rebajando los impuestos que gravan la electricidad y financiando con cargo a los Presupuestos del Estado aquellos costes regulados que no determinan ni el mercado ni la propia actividad del sistema eléctrico”, ha finalizado.

Arroyo: “Madrid Tech Week ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y la tecnología en mejores servicios para los ciudadanos”
El diputado Jonatan Arroyo ha hecho balance de la reciente celebración de la Madrid Tech Week y ha asegurado que el evento “no ha sido solo una agenda de charlas, ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y...

Samboal: “La Comunidad de Madrid se ha convertido en el epicentro del arte, la creación y el nacimiento de nuevos artistas”
La diputada Sandra Samboal ha preguntado en el Pleno por la política cultural desarrollada en los espacios expositivos gestionados por la Comunidad de Madrid y ha destacado que tanto estos espacios como el arte en la Comunidad de Madrid “son accesibles, universales y...

Díaz-Pache, a los grupos de la izquierda: “Siguen haciendo el ruido que les piden desde la Moncloa porque han asumido que no van a gobernar nunca y solo les queda justificar a Sánchez“
El portavoz Carlos Díaz-Pache se ha interesado en el Pleno de hoy por las inversiones del Gobierno central en el transporte público de la Comunidad de Madrid y se ha dirigido a la bancada de la izquierda para señalar que “siguen haciendo el ruido que les piden desde...

Díaz-Pache destaca los presupuestos regionales, “que alcanzan la cifra récord de 30.663 millones de euros”, frente a Sánchez, “más preocupado de cualquier otra cosa que de trabajar por los españoles”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado que el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid llegará a la Asamblea “el próximo 4 de diciembre para su debate a la totalidad y la aprobación definitiva serán los días 18 y 19 de diciembre”. Díaz-Pache ha...

Díaz-Pache señala que con la nueva ley de enjuiciamiento criminal ”el fiscal general podrá decidir cómo se instruyen las causas por orden de Moncloa”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha calificado la nueva ley de enjuiciamiento criminal como “un nuevo ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial y a la independencia de los poderes del Estado, un atentado al Estado de derecho” y ha señalado que, con...