La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Miriam Bravo, ha defendido que las autonomías en las que gobierna el Partido Popular estarán enfrente de las “normas intervencionistas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, como la futura Ley de Vivienda”, que representa una “injerencia en las competencias autonómicas y atenta contra la propiedad privada y el uso libre de la misma, como recoge el artículo 33 de la Constitución española”.
Durante su intervención en el Pleno celebrado este jueves en la Asamblea regional, la diputada popular ha celebrado que las políticas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pongan “en el centro a los ciudadanos frente a los excesos del Gobierno de la Nación, que discrimina y diferencia entre ciudadanos de 1ª y de 2ª según la comunidad autónoma” en la que residan.
“Después de casi dos años de negociación, han alcanzado un pacto que generará inseguridad jurídica a cambio de que Sánchez saque adelante los Presupuestos Generales del Estado o, lo que es lo mismo, los presupuestos de la vergüenza”, ha dicho Bravo al tiempo que ha asegurado que cuentas “llevarán a este país a un déficit y una deuda inasumibles”.
Frente a ello “tienen la fortaleza de nuestra región”, ha celebrado la popular, que ha explicado que los madrileños han aportado 300,5 millones de euros a otras autonomías al adquirir un 27 % de las viviendas fuera de la comunidad, mientras que “compradores de otras regiones solo aportaron 57,5 millones de euros a Madrid”.
“Optan por atentar contra el libre mercado, provocando que la oferta decaiga; haciendo que aumente el precio de los alquileres, que disminuya la edificación de obras nuevas, estrangulando al sector privado y encareciendo los precios un 70%, en vez de apostar por una mayor oferta de vivienda pública”, ha criticado la diputada.
La Ley supondrá para Madrid “la destrucción de 5.700 empleos del sector inmobiliario; dejarán de construirse 2.370 viviendas de obra nueva destinada al alquiler y de invertirse alrededor de 730 millones de euros anualmente”, así como irá “en contra el ahorro de las familias y espantará inversiones a futuro”. En vez de apostar “por el intervencionismo”, ha finalizado Bravo, “deberían elaborar una Ley Antiocupas que mire al propietario afectado como lo que es: una víctima que ve sus derechos vulnerados”.

Arroyo: “Madrid Tech Week ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y la tecnología en mejores servicios para los ciudadanos”
El diputado Jonatan Arroyo ha hecho balance de la reciente celebración de la Madrid Tech Week y ha asegurado que el evento “no ha sido solo una agenda de charlas, ha sido la foto nítida de una región que convierte el talento en empleo, la inversión en oportunidades y...

Samboal: “La Comunidad de Madrid se ha convertido en el epicentro del arte, la creación y el nacimiento de nuevos artistas”
La diputada Sandra Samboal ha preguntado en el Pleno por la política cultural desarrollada en los espacios expositivos gestionados por la Comunidad de Madrid y ha destacado que tanto estos espacios como el arte en la Comunidad de Madrid “son accesibles, universales y...

Díaz-Pache, a los grupos de la izquierda: “Siguen haciendo el ruido que les piden desde la Moncloa porque han asumido que no van a gobernar nunca y solo les queda justificar a Sánchez“
El portavoz Carlos Díaz-Pache se ha interesado en el Pleno de hoy por las inversiones del Gobierno central en el transporte público de la Comunidad de Madrid y se ha dirigido a la bancada de la izquierda para señalar que “siguen haciendo el ruido que les piden desde...

Díaz-Pache destaca los presupuestos regionales, “que alcanzan la cifra récord de 30.663 millones de euros”, frente a Sánchez, “más preocupado de cualquier otra cosa que de trabajar por los españoles”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado que el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid llegará a la Asamblea “el próximo 4 de diciembre para su debate a la totalidad y la aprobación definitiva serán los días 18 y 19 de diciembre”. Díaz-Pache ha...

Díaz-Pache señala que con la nueva ley de enjuiciamiento criminal ”el fiscal general podrá decidir cómo se instruyen las causas por orden de Moncloa”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha calificado la nueva ley de enjuiciamiento criminal como “un nuevo ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial y a la independencia de los poderes del Estado, un atentado al Estado de derecho” y ha señalado que, con...