La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Lorena Heras, ha defendido este jueves durante el debate de aprobación del dictamen de la Ley Maestra de Educación de la Comunidad de Madrid y ha celebrado frente a todos los parlamentarios que “la educación en Madrid hoy reconquista su libertad” a través del blindaje de “la libertad y la calidad de la educación con esta normativa”.
Como ha señalado desde la Tribuna, la denominada Ley Celaá «ha supuesto un recorte de la libertad de elección de las familias a la hora de elegir centro educativo y tipo de educación» a través de «reglas que pretenden hacer prevalecer la voluntad de las administraciones públicas sobre la de las familias».
Heras ha criticado asimismo que la Ley Celaá se basa en «criterios de admisión que quieren acabar con los distritos únicos educativos», así como contempla «órganos pseudo-políticos que participen en los procesos de admisión». La normativa estatal, ha dicho, incluye «preceptos que desean convertir en subsidiaria la Educación Concertada», al tiempo que “elimina el carácter de nuestra lengua como lengua oficial del Estado y su carácter vehicular».
Por otro lado, la popular ha afeado que «la LOMLOE elude la regulación de un proceso de selección claro y objetivo de los garantes de la educación, de los inspectores de educación» al permitir su selección “a dedo, con criterios no objetivos, sino políticos».
Del mismo modo, la Ley Celaá “plantea el progresivo vaciamiento de los Centros de Educación Especial” a través de lo dispuesto en su disposición adicional cuarta y los artículos 73 y 74 y merma “la libertad de elección de las familias que consideran que el centro más inclusivo para sus hijos es, precisamente, uno de Educación Especial».
Sin embargo, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y «frente al ataque a la libertad y la calidad del sistema educativo de la Ley Celaá», en el marco de sus competencias legislativas, una Ley Autonómica que refuerza «la libertad de elección de las familias defendiendo el distrito único y la calidad educativa a través evaluaciones externas dirigidas a mejorar la calidad, la equidad, y la excelencia de la educación».
Del mismo modo, la Ley Maestra de Educación aboga por «regular de forma completa la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales bajo los principios de normalización, inclusión, no discriminación, e igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo».
En lo relativo a la lengua española como vehicular, la norma impulsada por el Ejecutivo regional promueve “este derecho mediante instrumentos de colaboración y coordinación con otras Comunidades Autónomas, e instituciones públicas y privadas”.
La diputada popular ha querido, desde la Tribuna, agradecer públicamente a las diferentes entidades y asociaciones con las que el GPP ha mantenido reuniones y cuyas aportaciones se reflejan en la normativa, entre ellas “CERMI, FIAPAS, representantes de docentes (pública y privada), representantes de familias y patronales de educación concertada”.
En especial, y como el propio representante del Grupo Parlamentario Vox ha hecho previamente hacia la diputada, Heras ha tenido palabras de agradecimiento para su formación por “su apoyo” a través de enmiendas y por haber estado dispuestos a “priorizar lo mucho que nos une”.
“Desde el GPP estamos satisfechos con el resultado final y con el camino hasta llegar hoy a este pleno en que votaremos el texto definitivo de este Ley”, ha señalado la diputada del GPP antes de asegurar que el texto “reconoce el compromiso de la Comunidad de Madrid con un sistema progresivo de acceso gratuito a la educación en las etapas no obligatorias”.

Díaz-Pache recrimina al Ejecutivo central sus “montañas de corrupción” y reclama elecciones generales: “No queremos ver a la Guardia Civil entrando en la Moncloa para detener a nadie”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido a las últimas informaciones sobre los pagos en efectivo del PSOE “sin ningún respaldo documental” y que “parece coincidían con el posible amaño de obras públicas”. “El Gobierno está tratando de reventar la...

De Villota: “La Comunidad de Madrid cuida, respeta y defiende sin fisuras la Educación Especial”
La diputada del GPP Lourdes de Villota se ha interesado en el Pleno de hoy por la atención a los alumnos de educación especial en la Comunidad de Madrid y ha destacado que desde el Gobierno regional “se cuida, respeta y defiende sin fisuras” la atención a estos...

Platero: “Las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su maltratador”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Esther Platero, ha explicado durante su intervención en el Pleno de la Cámara regional que “las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su...

Díaz-Pache recrimina a la izquierda: «Hay una oportunidad para la paz en Gaza, pero ustedes viven mejor en el conflicto»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido en su intervención al plan de paz que pondría fin al conflicto entre Israel y Hamás. Una propuesta “de verdad elaborado por Estados Unidos y que cuenta con la aprobación del Gobierno de Israel, de la Comisión...

Díaz-Pache aboga por “una inmigración regular y ordenada” para hacer frente a “un problema que está en la calle y que no se soluciona con populismo”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que “el problema de la inmigración irregular está en la calle y no se soluciona con populismo” y ha hecho referencia a la reunión del PP este fin de semana en Murcia para “poner sobre la mesa soluciones al conjunto...