El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, junto con el resto de comité de dirección del GPP y el diputado José Manuel Zarzoso, han mantenido este miércoles un encuentro con el colectivo ucraniano de la localidad de Parla y han criticado que “mientras la Comunidad de Madrid está dando una respuesta integral a la llegada de ciudadanos ucranianos, el Gobierno central ha sido incapaz de coordinarse y llevar un control de los ciudadanos que están llegando”.
Como ha explicado el portavoz popular, Parla es una de las localidades madrileñas “con una de las comunidades de población ucraniana más importantes de nuestra región y donde se ha visto un trabajo extraordinario de solidaridad, de apoyo y de ayuda por parte del Partido Popular del municipio”, como se ha venido haciendo en otras instancias administrativas e institucionales. En este sentido, Serrano ha recordado que hace unos días “la Asamblea de Madrid, a instancias de una iniciativa del Partido Popular, se posicionó en contra de la invasión de Rusia a Ucrania y de Vladimir Putin, salvo por la negativa de unos diputados de Unidas Podemos”.
En cualquier caso, el portavoz ha indicado que “desde Parla se está tanto recogiendo material para su posterior envío al país como recibiendo a ciudadanos refugiados”, al tiempo que ha puesto en valor que “los madrileños están dando un ejemplo de solidaridad”.
Por parte de la Comunidad de Madrid, ha dicho, “no tenemos ninguna queja, se está trabajando muy bien con todo tipo de entidades y ayuntamientos, aunque lamentablemente en todo este proceso ha existido una descoordinación por parte del Gobierno de España. Como ha asegurado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha sido incapaz de coordinarse con la Comunidad de Madrid, que le ofrecía espacios como el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que tiene capacidad logística, sanitaria e infraestructuras, en vez de hacerlo todo en un centro pequeño en Pozuelo”.
En este sentido, ha explicado que, según los datos, son “unos 1.000 ciudadanos ucranianos los que han llegado a la región pero, como el Gobierno de España ha decidido que sea en el centro habilitado en Pozuelo donde se inscriban para tener la tarjeta de identificación y este lugar está colapsado, muchos de ellos están deambulando por Madrid a la espera de tener cita en un centro de acogida”.
Por el contrario, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se está llevando a cabo un trabajo de “coordinación con numerosas entidades y ayuntamientos que quieren colaborar, al tiempo que hemos abierto una línea directa de colaboración al servicio del Ejecutivo de España y de la propia Embajada”, algo que permite dar “una respuesta integral al la problemática, siempre abierta a mejoras y ampliaciones en función de lo que nos soliciten los responsables de la Embajada de Ucrania o el Gobierno de la nación”.
Así, ha desgranado que el objetivo ha sido “centralizar en el Zendal todo lo que tiene que ver con el tema logístico, como la recepción de medicinas, alimentos, ropas, etc., su etiquetado y su envío conforme a lo indicado por la Embajada”, labor para la que “también se está colaborando con empresas de transporte, logística o aviación”. Al mismo tiempo, se ha priorizado que todas las personas que llegan a la Comunidad de Madrid desde Ucrania puedan “hacerse un test de Covid, ya que en el país solo un 30 por ciento de la población está vacunada”. En este sentido, ha remarcado que en el Hospital Enfermera Isabel Zendal cuentan con la “ventaja de que aquellas personas refugiadas que son positivas pueden permanecer en un sitio acondicionado y en aislamiento con sus familias”.
El diputado José Manuel Zarzoso ha explicado que la recepción de ciudadanos ucranianos está siendo de dos maneras: “Algunos refugiados están llegando a la Comunidad de Madrid a través del Gobierno de España, que toma la decisión de enviarlos a la región en menos de 24 horas y, como siempre, la información nos llega tarde”, mientras que otro colectivo de personas de origen ucraniano llegan a la Comunidad “por sus propios medios, a casa de familiares o amigos, a los que se les considera la diáspora”. En ambos casos, ha resaltado, en el supuesto de que haya menores en edad de escolarización “desde que comunican que están en la región, se les ubica en un centro de escolarización”.
Desde Parla, ha resaltado Zarzoso, “el Partido Popular ha tramitado varias ayudas, en concreto nueve, con el colectivo ucraniano para que se les escolarice en menos de 24 horas, tanto a los ciudadanos refugiados que se ubican en Madrid como a la diáspora que está llegando”, algo que ha recriminado al Ayuntamiento de la localidad que no haya hecho por su parte y sí lo haya hecho Partido Popular, “que no somos una una organización, somos la oposición, y esto tenía que ser una labor de la Concejalía de Educación”.
Por otra parte, Zarzoso ha afeado que “la diáspora no está siendo controlada por el Gobierno de España, lo que supone un problema ya que no podemos tener un control de cuántos ciudadanos realmente han llegado a la localidad”. Como ha indicado, “ahora mismo la localidad cuenta con un hotel habilitado por el Gobierno de España en el que hay 140 refugiados, los cuales están de paso porque son trasladados a otros municipios o comunidades, pero sabemos que la diáspora es muy importante”. En este sentido, ha comentado que Parla contaba con “996 ucranianos residentes y muchos ciudadanos ucranianos han llegado a sus casas, y el Gobierno de España no está controlando absolutamente nada en esos términos o no informa”, ha dicho.
A colación de la crítica, ha aseverado que “el Ayuntamiento de Parla se ha negado a empadronar a esta diáspora porque los ciudadanos traían el pasaporte en ucraniano, hasta que gracias a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid se intervino y se dio la orden de que tenían que empadronarlos con el pasaporte en ucraniano, en finlandés o en chino”.

Díaz-Pache señala que, después de siete años de Gobierno del PSOE, “estos días estamos viendo la miseria habitual del socialismo”
Carlos Díaz-Pache, portavoz del GPP, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces que los apagones, las averías continuadas de trenes, la falta de inversión en infraestructuras y la corrupción son el resultado de siete años de Gobierno del PSOE, “la miseria...

Díaz-Pache señala que hoy se celebra “un 2 de Mayo especial por el sectarismo patológico de Sánchez” y con “el PSOE-M aislado detrás del muro sin el apoyo de los madrileños»
La Comunidad de Madrid ha celebrado el 2 de Mayo con un acto institucional en la Plaza del la Puerta del Sol del que han podido participar los madrileños, una celebración que no ha contado con la tradicional parada militar ni la Patrulla Águila pintando la bandera de...

Díaz-Pache señala que en el Gobierno central, “además de sectarios, son unos tristes” y lamenta que “una vez más el PSOE-M elija a Sánchez y se aísle de los madrileños en el 2 de Mayo”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid que “en el Gobierno de Pedro Sánchez, además de sectarios, son unos tristes”. “Que organicen su propia fiestecita para aislarse del pueblo de Madrid es...

Díaz-Pache: “La Asamblea no debe permitir que la cobardía de unos pocos signifique la derrota de la verdad y la historia”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, en su defensa de presentación de alegaciones por parte de la Asamblea ante el Tribunal Constitucional por el recurso contra la Ley de Medidas para la Mejora de la Gestión Pública en el Ámbito Local y Autonómico ha afirmado...

El GPP saca adelante en la Asamblea una iniciativa para mejorar la protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo
El GPP saca adelante por unanimidad en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición de Ley (PL) para mejorar la protección y el reconocimiento que la Comunidad de Madrid ofrece a las víctimas del terrorismo. Para ello, la propuesta de los populares introduce...