La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Lucía Fernández, ha señalado en el marco del debate parlamentario en base a la Proposición No de Ley (PNL) presentada por los populares con el objetivo de instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que apruebe un plan de escolarización urgente de los refugiados procedentes de Ucrania en edad escolar, Fernández ha indicado que “la integración efectiva en el sistema educativo español de los menores ucranianos que han visto cómo tenían que escapar de la guerra se torna vital”.
La invasión de Rusia a Ucrania, ha dicho la popular, no solo es “un ataque a una nación soberana, sino que supone una amenaza a la estabilidad y seguridad de Europa, del mundo entero”, así como al propio “concepto de democracia y al orden internacional basado en reglas”. Así, ha señalado que “España debe mostrar su solidaridad con todos aquellos ciudadanos ucranianos que han tenido que dejar su hogar huyendo de la guerra”, una medida que pasa también por “el sistema educativo español”.
En este marco, Fernández ha recordado que, en el año 2015, desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, “ya se trabajó con las comunidades autónomas en la acogida de refugiados sirios por parte de España”, lo cual verifica que “el proceso a llevar a cabo por parte del Gobierno de España ya está más que testado”.
En la Comunidad de Madrid, ha explicado, “vivían antes de la invasión ilegal más de 23.000 madrileños ucranianos, madrileños de residencia que merecen que tratemos a sus compatriotas” por lo que, ha lamentado, “no es de recibo que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se tenga que estar reclamando al Gobierno de España la parte que le corresponde de los 10.000 millones de euros de ayuda europea destinados a los estados miembros para atender a los refugiados ucranianos”.
La Comunidad de Madrid, “desde la fatídica fecha del 24 de febrero de 2022, fecha que nunca olvidaremos”, ha sido “pionera en mostrar con hechos el apoyo al pueblo ucraniano” con medidas como el ofrecimiento del Hospital Enfermera Isabel Zendal y el resto de centros del SERMAS para ayuda humanitaria a Ucrania; la celebración de reuniones con el ministro consejero de la Embajada de Ucrania; la prestación de tratamientos oncológicos a menores ucranianos; o el incremento de las aulas de enlace para que los escolares ucranianos aprendan nuestro idioma, entre otras cuestiones.
Respecto a los datos de escolarización, a fecha 28 de abril de 2022, son un total de “2.258 menores ucranianos los que han sido atendidos por los servicios de Educación de la Comunidad de Madrid”, al tiempo que hasta el momento se han creado “50 aulas de enlace para ayudar a la inserción de los alumnos provenientes de Ucrania”, ha dicho la popular.
En este punto, ha advertido que la pandemia “ya puso de manifiesto lo importante que es mantener los procesos de aprendizaje en las edades más importantes de la vida de nuestros niños y jóvenes”, por lo que disponer de los recursos humanos y materiales necesarios “para la integración efectiva de los nuevos alumnos, que han visto cómo tenían que escapar de la guerra, en el sistema educativo español se torna vital”.
“Que los alumnos refugiados procedentes de Ucrania sean beneficiarios de becas y ayudas para el próximo curso, que se homologuen sus títulos con agilidad para favorecer su inmersión en el mundo laboral y que se apruebe de forma urgente el Plan de Contingencia”, ha señalado Fernández para, a reglón seguido, instar a que todo ello “debería ser prioridad para el Gobierno de España en aras a favorecer la integración total de estos alumnos en el sistema educativo español y ahondar en la educación de todos valores tales como la solidaridad y justicia entre alumnos y docentes”.
“Todos los aquí presentes somos conscientes de que la barbarie y la sinrazón están sesgando miles de vidas, miles de proyectos, de sueños, de ilusiones”, ha dicho la diputada popular antes de finalizar su intervención expresando que “no podemos olvidar que hasta la guerra tiene límites regulados en el Derecho Internacional Humanitario, los cuales no se están respetando” por lo que “apoyar esta PNL no es una cuestión política, es una cuestión de humanidad”.

De Villota: “La Comunidad de Madrid cuida, respeta y defiende sin fisuras la Educación Especial”
La diputada del GPP Lourdes de Villota se ha interesado en el Pleno de hoy por la atención a los alumnos de educación especial en la Comunidad de Madrid y ha destacado que desde el Gobierno regional “se cuida, respeta y defiende sin fisuras” la atención a estos...

Platero: “Las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su maltratador”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Esther Platero, ha explicado durante su intervención en el Pleno de la Cámara regional que “las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su...

Díaz-Pache recrimina a la izquierda: «Hay una oportunidad para la paz en Gaza, pero ustedes viven mejor en el conflicto»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido en su intervención al plan de paz que pondría fin al conflicto entre Israel y Hamás. Una propuesta “de verdad elaborado por Estados Unidos y que cuenta con la aprobación del Gobierno de Israel, de la Comisión...

Díaz-Pache aboga por “una inmigración regular y ordenada” para hacer frente a “un problema que está en la calle y que no se soluciona con populismo”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que “el problema de la inmigración irregular está en la calle y no se soluciona con populismo” y ha hecho referencia a la reunión del PP este fin de semana en Murcia para “poner sobre la mesa soluciones al conjunto...

Díaz-Pache adelanta algunas de las próximas iniciativas legislativas que llegarán a la Asamblea y pide a la oposición «que traigan propuestas constructivas y útiles para los madrileños”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para coordinar la actividad del grupo parlamentario y Gobierno de cara al periodo de sesiones que acaba de comenzar. Tras el encuentro,...