El diputado del GPP, Eduardo Raboso, ha señalado durante el debate de totalidad de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “la pandemia ha demostrado que la Ley de Farmacia vigente hasta el momento tiene graves carencias” debido a su antigüedad que, además, “hacen que el sistema sanitario tenga vulnerabilidades”.
“La atención farmacéutica es uno de los pilares de la asistencia sanitaria, uno de los sectores científicos de más rápida evolución y, sin duda, de los que más influye en nuestra calidad de vida”, ha comenzado Raboso, quien ha explicado que en Madrid la ley que regula la farmacia es del año 1998.
En estos 24 años, ha dicho, “en la farmacopea se ha renovado prácticamente por completo el catálogo de productos farmacéuticos, apareciendo familias de fármacos que requieren marcos de utilización que eran totalmente desconocidos cuando se elaboró la Ley del 98”.
Pero, en especial, ha sido la pandemia del Covid-19 la que “ha demostrado que la Ley de Farmacia tenía carencias graves que en situaciones como la vivida hacían que el sistema sanitario tuviera vulnerabilidades percibidas tanto por los profesionales sanitarios como por la población general”. Por este motivo, ha argumentado, “urge actualizar el marco normativo de la farmacia de Madrid”.
Por otra parte, Raboso ha recordado que esta ley “lleva dos años elaborándose” en la consejería de Sanidad, en la que se ha atendido “prácticamente a toda persona o colectivo que ha querido acercarse a exponer sus puntos de vista”. Además, ha asegurado que “no he conocido ninguna ley sanitaria que haya recabado de una forma tan intensa y abierta el consejo de las personas que van a ser legisladas por esta norma”.
Para finalizar, ha defendido que “existe urgencia en cambiar el marco normativo de farmacia” porque él mismo, médico de profesión, “como cualquier personal sanitario que haya trabajado en los dos últimos años en Madrid y en cualquier parte del mundo”, ha echado de menos “mayor agilidad y flexibilidad en muchas cosas”.
En este punto, ha insistido en que al respecto pueden preguntar “a los farmacéuticos, algunos de los cuales tuvieron que conculcar la ley previa para poder dar servicio a la sociedad, a los ciudadanos de Madrid”. Pero ha querido dejar claro que la urgencia “no significa que haya habido precipitación”, ya que “dos años de elaboración no se puede decir que sea una característica de una ley precipitada”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Díaz-Pache, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía: “Se ha consumado la peor de las corrupciones, dar luz verde a comprar votos a cambio de impunidad para cometer delitos”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía “se ha consumado la peor de las corrupciones, que es dar luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de...

El GPP consolida su liderazgo legislativo con 18 iniciativas propias aprobadas en la Asamblea para reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid consolida su liderazgo legislativo y cierra el segundo periodo de sesiones en el ecuador de la XIII Legislatura con un total de 18 iniciativas propias aprobadas para reducir impuestos y mejorar la...

El GPP saca adelante una iniciativa en defensa de la independencia judicial y la separación de poderes
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central. Con esta iniciativa, los...

La Asamblea de Madrid aprueba en el Pleno por unanimidad la reforma del Reglamento del Parlamento de los madrileños
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la...