El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, ha defendido este jueves durante el debate de totalidad de la Proposición de Ley de modificación de la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, la “apuesta por la libertad y la flexibilidad” del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en el ámbito laboral y social, incluyendo asimismo el sector artístico.
El debate, impulsado en esta ocasión a la Cámara por Más Madrid, ha recibido una enmienda a la totalidad con texto alternativo del GPP ya que el Gobierno regional ha remitido esta semana a la Asamblea el Proyecto de Ley de Cooperativas, en cuyo proyecto se contempla el reconocimiento de las cooperativas de trabajo de artistas. Por este motivo, ha explicado Corral, “hay razones de peso para solicitar el rechazo a esta proposición” para que “su contenido pueda ser debatido vía enmiendas durante la tramitación del nuevo texto de Ley de Cooperativas”.
Carece de sentido, ha señalado Corral, “aceptar unas modificaciones sobre un articulado que va a ser derogado”, al tiempo que ha argumentado que “sería más lógico y razonable” por cuestiones de “operatividad, claridad y, por supuesto, tiempo” atenerse al proyecto legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, el cual busca “establecer que los artistas puedan crear cooperativas de servicios profesionales” y reconocer a estas mismas “como un tipo de cooperativas de trabajo asociado”.
La medida impulsada por el Ejecutivo regional, ha comentado el popular, significa “libertad” para “adaptarse con flexibilidad a las especiales circunstancias en que desempeñan su actividad estos profesionales” y, teniendo presente la “necesidad” de luchar contra el riesgo de que “las cooperativas se conviertan en un instrumento para precarizar las condiciones laborales” de trabajadores contratados y socios trabajadores”.
Esta apuesta por “la libertad y la flexibilidad”, ha dicho Corral, “confirma que la invocación a la defensa de la libertad de los madrileños como programa político de Isabel Díaz Ayuso no es mera palabrería”, al tiempo que ha hecho hincapié en que ha sido trabajado con el sector a través de un grupo de trabajo en el que han participado “la Comunidad de Madrid, la Federación de Cooperativas Madrileñas y los sindicatos, junto con “artistas y profesionales de la cultura”.
En cualquier caso, Corral ha afeado la propuesta de Más de Madrid al pretender “legislar con un enfoque limitado y restrictivo de lo que es la realidad de la actividad artística”, por ejemplo, al establecer “la obligatoriedad de que todos los socios trabajadores estén inscritos en el régimen especial de artistas de la Seguridad Social”. Ante esto, sin embargo, el proyecto de ley del Gobierno “abre un espacio a la libertad de elección cuando define a las cooperativas de artistas como las constituidas mayoritariamente por trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Artistas”.
Asimismo, Más Madrid determina que “el trabajador con más de 200 días de alta en la Cooperativa tendrá que ser admitido como socio sin periodo de prueba si solicita su ingreso dentro de los seis meses siguientes a aquel año”, mientras que en el proyecto de ley del Ejecutivo se establece apuesta por la libertad de los cooperativistas para regular en los estatutos estas condiciones a su gusto y conveniencia”, ha explicado.
Por último, ha apuntado que la PL de Más Madrid establece, en cuanto a la contratación de trabajadores, que el “número de horas/año realizado por trabajadores asalariados no deben exceder del 30 por ciento del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores”, algo que en el proyecto de ley del Gobierno aumenta hasta el 49 por ciento para “favorecer el trabajo social al fortalecer el vínculo de los socios con sus cooperativas, garantizando que no se produzca el riesgo apuntado por la OIT de que las cooperativas se conviertan en un refugio para el trabajo precario”.

Catalá: “La política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Ignacio Catalá, ha afirmado que “la política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”. Así lo ha hecho durante el Pleno en la Cámara...

Pérez defiende la gestión de la Comunidad en materia de Justica frente a un Gobierno central en el que “reina el caos”
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Lorenzo Pérez ha puesto en valor la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “trabaja de manera incansable para mejorar y reforzar la administración de la Justicia mientras que en el Gobierno central reina el caos”....

Díaz-Pache: “Sánchez ha privatizado el Gobierno central y ya solo es el recadero de Puigdemont”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha interesado por la respuesta frente al apagón durante el control al Gobierno en el Pleno y ha puesto en valor la gestión de la Comunidad frente a la de Sánchez, que “ha privatizado el Gobierno central y ya...

Díaz-Pache señala que, después de siete años de Gobierno del PSOE, “estos días estamos viendo la miseria habitual del socialismo”
Carlos Díaz-Pache, portavoz del GPP, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces que los apagones, las averías continuadas de trenes, la falta de inversión en infraestructuras y la corrupción son el resultado de siete años de Gobierno del PSOE, “la miseria...

Díaz-Pache señala que hoy se celebra “un 2 de Mayo especial por el sectarismo patológico de Sánchez” y con “el PSOE-M aislado detrás del muro sin el apoyo de los madrileños»
La Comunidad de Madrid ha celebrado el 2 de Mayo con un acto institucional en la Plaza del la Puerta del Sol del que han podido participar los madrileños, una celebración que no ha contado con la tradicional parada militar ni la Patrulla Águila pintando la bandera de...