La Asamblea de Madrid ha aprobado este martes, durante la segunda sesión plenaria del Debate del Estado de la Región, el total de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Parlamentario Popular, cinco ideas que han sido defendidas por el vicepresidente del GPP, Alfonso Serrano, ante el Hemiciclo.
Ante los parlamentarios madrileños, Serrano ha asegurado que en el debate de hoy se han presentado dos realidades, dos comunidades que no se parecen. En este sentido, sobre los grupos de izquierda, ha lanzado que “hace mucho que su linde, su credibilidad, sus proclamas y mentiras ya no cuelan”, al tiempo que ha señalado que “es evidente que en Madrid hay problemas, nadie los niega, pero las propuestas de la presidenta y los siete retos marcados son ejemplo de un Gobierno consciente de las necesidades de la gente”.
La primera propuesta de resolución de los populares, enfocada en materia de Seguridad, Vivienda, Energía y Medio Ambiente, insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “aplicar una política de seguridad que incluya herramientas de videovigilancia, así como la construcción de parques de bomberos y el incremento de las plantillas de bomberos y agentes forestales”, así como solicita el desarrollo de “gestión integral de montes para disminuir el riesgo de incendios y proteger el medio ambiente”.
La misma pide al Ejecutivo regional a que inste al Gobierno de España a “incentivar y bonificar el ahorro energético” y, a través del desarrollo de una Estrategia anti-ocupación, a instar al Gobierno central a “impulsar una reforma que cambie el marco jurídico actual. Asimismo, promover ayudas a jóvenes para la compra y alquiler de vivienda”.
Por otro lado, en materia de Sanidad, se insta a seguir mejorando la accesibilidad al sistema sanitario, reforzando la atención telefónica, la videoconsulta y la Tarjeta Sanitaria Virtual, y a crear “un nuevo plan de reducción de listas de espera”. El GPP propone asimismo “facilitar que los madrileños tengan asignado, además de médico y enfermera, otros profesionales de referencia” e impulsar “la construcción y modernización de centros de salud”.
En la propuesta incluye además crear un “nuevo modelo de atención de Urgencia Extrahospitalaria, a través de los Puntos de Atención Continuada y reforzar la atención domiciliaria”, así como mejorar “la retribución de los trabajadores temporales del SERMAS, implantando la carrera profesional”.
En tercer lugar, y sobre Economía, Digitalización y Transporte, los populares instan al Gobierno regional a “deflactar la tarifa del IRPF en 2022, instando al Gobierno de España a que también lo haga” y, además, ampliar “al 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a hermanos, tíos y sobrinos”.
La propuesta también recoge “ayudar a los nuevos autónomos, subvencionando el pago de sus cotizaciones durante los 2 primeros años”, desarrollar una Estrategia de Digitalización y potenciar “el transporte público con la ampliación de Metro y la implantación de autobuses eléctricos con preferencia semafórica”. Por último, contempla instar al desarrollo de “una política cultural y turística que posicione a la región como el mayor destino cultural del mundo”.
La cuarta propuesta recoge la idea de “incrementar el salario de los docentes en 1.260 euros anuales para los profesores de Secundaria y Bachillerato y 1.050 euros para los maestros de Primaria” y ofrecer “desayunos saludables en los colegios para niños de familias vulnerables”. Además, se incluye “extender las ayudas ERASMUS al Bachillerato” y ampliar las “rutas de autobús escolar gratuito a los estudiantes que se desplazan a otras localidades para cursar etapas no obligatorias de Bachillerato y Formación Profesional”.
El GPP ha instado al Ejecutivo regional, además, a que solicite al Gobierno de España la creación de una “única prueba de Evaluación del Bachillerato y para el Acceso a la Universidad”.
Por último, la quinta propuesta de resolución registrada por el GPP contempla aumentar “hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción” y promover un plan para que “todos los niños tutelados menores de 6 años vivan en familias de acogida”.
Se solicita, del mismo modo, el desarrollo de un nuevo modelo residencial para mayores que cuente con “unidades de convivencia reducidos”, al tiempo que se refuerce el teléfono 012 “con un servicio de asistencia las 24 horas del día dirigido a personas que estén atravesando situaciones de angustia, depresión o ansiedad”, así como seguir “vertebrando y cohesionado la región a través de un nuevo modelo de gestión del Programa de Inversiones Regional”.

Catalá: “La política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Ignacio Catalá, ha afirmado que “la política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”. Así lo ha hecho durante el Pleno en la Cámara...

Pérez defiende la gestión de la Comunidad en materia de Justica frente a un Gobierno central en el que “reina el caos”
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Lorenzo Pérez ha puesto en valor la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “trabaja de manera incansable para mejorar y reforzar la administración de la Justicia mientras que en el Gobierno central reina el caos”....

Díaz-Pache: “Sánchez ha privatizado el Gobierno central y ya solo es el recadero de Puigdemont”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha interesado por la respuesta frente al apagón durante el control al Gobierno en el Pleno y ha puesto en valor la gestión de la Comunidad frente a la de Sánchez, que “ha privatizado el Gobierno central y ya...

Díaz-Pache señala que, después de siete años de Gobierno del PSOE, “estos días estamos viendo la miseria habitual del socialismo”
Carlos Díaz-Pache, portavoz del GPP, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces que los apagones, las averías continuadas de trenes, la falta de inversión en infraestructuras y la corrupción son el resultado de siete años de Gobierno del PSOE, “la miseria...

Díaz-Pache señala que hoy se celebra “un 2 de Mayo especial por el sectarismo patológico de Sánchez” y con “el PSOE-M aislado detrás del muro sin el apoyo de los madrileños»
La Comunidad de Madrid ha celebrado el 2 de Mayo con un acto institucional en la Plaza del la Puerta del Sol del que han podido participar los madrileños, una celebración que no ha contado con la tradicional parada militar ni la Patrulla Águila pintando la bandera de...