El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Enrique Serrano, ha defendido este jueves en la Cámara regional el criterio desfavorable que el GPP tiene de la tramitación de la Proposición de Ley para la Conservación del Patrimonio Natural, el Paisaje y la Biodiversidad de la Comunidad de Madrid presentada por Más Madrid.

Como ha señalado Serrano, la consideración traída por Más Madrid es “exactamente la misma Proposición de Ley que fue debatida, en esta misma Cámara, el 4 de octubre de 2018 a propuesta del grupo Podemos”, salvo por la variación del “titulo, que incorpora ‘paisaje’, que no se recogía en la citada del 2018”.

“Misma proposición, pero distinto grupo parlamentario”, ha continuado el popular, quien además ha señalado que “coincide que el diputado que la defiende es el mismo” y que, “según sus palabras, lo hacía en nombre de su partido EQUO”. Como ha sostenido: “Cambian el nombre del partido proponente, pero al final son ustedes los mismos”.

En este punto, Serrano se ha referido al diputado de Más Madrid para indicarle que, si bien tuvo una “interesante intervención”, esta estuvo “cargada de ideología” y, si bien ha sostenido que “no voy a poner en duda que su proposición está repleta de buenas intenciones”, ha criticado que con esta proposición de ley han presentado “una ley repleta de ideología, que invade competencias, tendenciosa, intervencionista y en muchos aspectos irrealizable”.

Por el contrario, el popular ha defendido que “desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se viene trabajando en multitud de actuaciones para la mejora y la protección de nuestro medio ambiente”, algo que además se ha realizado “haciéndolo compatible con el progreso y el crecimiento económico”.

Como ha comentado, desde el GPP “estamos desarrollando instrumentos de gestión de los espacios protegidos para unificar la normativa de las diferentes figuras regulatorias e incorporar nuevas demandas de nuestra sociedad”, así como se está haciendo un gran avance “en el Arco Verde, una infraestructura de más de 200 kilómetros de longitud que va a conectar a más de 4 millones de madrileños con el medio natural”.

Esta gran infraestructura medioambiental, que ya está avanzada en su construcción, “conectará 25 municipios de nuestra región y enlazará además más de 30 espacios forestales” de los cuales tres son parques regionales: “Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares, Parque Regional de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama y, por último, el Parque Regional del curso medio del rio Guadarrama”.

“La presidenta Isabel Diaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región, trasladó a esta Cámara más medidas para seguir avanzando en la mejora de nuestro medio ambiente”, ha recordado el diputado popular, quien ha enumerado que son, por ejemplo, la “reintroducción del lince, la ampliación de observatorios de aves, un nuevo plan para las vías pecuarias y la gestión integral de nuestros bosques para disminuir, en la medida de lo posible, los incendios forestales”.

A continuación, Serrano ha hecho “algunas consideraciones” del Proyecto de Ley presentado por Más Madrid, como que “se trata de una norma muy amplia que presenta muchas dificultades en su aplicación” y que a lo largo de toda la propuesta “existen muchas cuestiones que requieren un posterior desarrollo reglamentario con un plazo de hasta dos años”.

Entre estas últimas, ha mencionado, están el Consejo Regional de Medio Ambiente; el Plan Regional de Voluntariado Ambiental; el Catálogo de Paisajes sobresalientes de la Comunidad de Madrid o el Plan director de la Red Natura 2000 en la región, entre otras muchas. “Es por esto por lo que la gran cantidad y heterogeneidad del desarrollo normativo necesario hace que resulte, casi irrealizable su materialización en los plazos previstos”, ha dicho Serrano.

Resulta también destacable, ha continuado, que la “abundancia de tipologías de espacios con algún grado de protección”, la mayoría para “integrar en la Red de Espacios Naturales de Madrid” a zonas como el Parque Nacional; Parque Regional; Parque Natural; Reserva Natural; Monumento Natural; Paisaje Protegido; Paisaje Sobresaliente, entre otros.

Todo ello, ha comentado, hace que “inevitablemente se solapen estos espacios generando una enorme dificultad para la elaboración de los instrumentos de gestión y la propia gestión de estos”. En cuanto a la planificación sectorial con incidencia territorial y en lo relativo a la planificación hidrológica, ha continuado, “se establecen actividades que corresponden, o al menos requieren autorización previa, de la Administración General del Estado”.

“Se produce, por tanto, una intromisión en competencias que pertenecen a la AGE en lo referido a materias de gestión del dominio público hidráulico y a las concesiones de aprovechamientos hidráulicos”, ha señalado, además. En algunas cuestiones como la caza y la pesca “se aprecia un desarrollo excesivo” que establece, por ejemplo, que “en el caso de encontrar cebos envenenados, cepos, lazos, etc., la Administración podrá suspender temporalmente el aprovechamiento cinegético”, algo que dejaría “indefensos a los titulares” ya que “estas malas prácticas podrían ser ejecutadas por terceras personas con el ánimo de perjudicar al titular del Coto”.

En el Proyecto de Ley se aprecian, además, numerosas “lagunas e incoherencias en cuanto a la legislación planteada para evaluar los efectos sobre los elementos del patrimonio natural”, así como en lo concerniente a “las infracciones graves se establecen como tales algunos apartados que son de competencia estatal”, como el “incumplimiento del régimen de caudales ecológicos o el incumplimiento de lo dispuesto, en el artículo 41 de esta ley, para el vaciado de embalses, canales y obras de derivación”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube