El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha recordado que el GPP “todavía está esperando, seis días después, que la portavoz de Más Madrid, Mónica García, presente su dimisión irrevocable y sin excusas” haciendo uso de la “coherencia y dignidad que le exige a los demás”.
“Han pasado seis días y estamos esperando a que Mónica García abandone definitivamente la Asamblea, su candidatura y, en su caso, la política”, ha lanzado el popular para explicar que esta petición no responde a lo “que dice el Partido Popular”, sino que es “la consecuencia de su propia posición política” ya que fue la portavoz de Más Madrid quien “estableció personalmente una consecuencia por el cobro de ese bono, que era la dimisión”.
Asimismo, el popular ha afeado que llamara “sin vergüenza” e “indecente” a quienes lo cobraron, entre ellos el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, por lo que ha insistido en que García, “si tuviera un mínimo de decencia y de coherencia, debería pedir perdón y ser coherente con lo que dijo” presentando su dimisión.
En otro orden de cosas, el popular ha asegurado que “Rocío Monasterio mantiene exactamente el mismo discurso que Mónica García” respecto al proyecto de ley de deducción de impuestos para inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, pues ambas alegan “una supuesta discriminación a los madrileños en la compra de vivienda, lo cual no deja de ser una simplificación absurda y populista de esta medida”, ha dicho.
“España es un país sobre endeudado, en este momento la deuda está en torno al 113 por ciento del PIB, y tenemos un déficit estructural anual del 5 por ciento, algo que supone que España sea un país en el que escasea el capital” y, por tanto, requiere que “haya inversiones del extranjero para poder desarrollar todas las inversiones que sean necesarias para seguir avanzando”, ha explicado Muñoz Abrines. Por lo tanto, “cuando estamos estableciendo este tipo de medidas, estamos favoreciendo a más del 8 por ciento de los madrileños que tienen un puesto de trabajo”, ha dicho.
“El discurso de Rocío Monasterio no nos extraña que sea igual que el de Mónica García y, a pesar de que Monasterio diga que con el PSOE o los socialistas no va a ningún sitio, sí lo hacen muchas veces”, ha continuado el popular para, a continuación, lamentar que “la vez en la que Vox fue en comandita con la izquierda y más daño han causado a los madrileños conscientemente fue cuando no aprobaron los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid”.
En la rueda de prensa posterior a la última Junta de Portavoces de la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid, el portavoz popular ha asegurado que han sido “dos años muy intensos y de enorme utilidad para todos los madrileños” en los que se van a aprobar “31 o 30 iniciativas legislativas”, en función del resultado de las votaciones de este jueves en Pleno.
“En cualquier caso, estas 30 iniciativas ponen de manifiesto que, en una legislatura tan corta, de dos años, se ha hecho un trabajo muy intenso”, ha continuado el portavoz, quien ha recordado que cuando asumió la portavocía del GPP “planteé y me asumí el reto de aprobar más de 15 o 16 leyes en este último año”, una cifra que finalmente ha sido superada “pues se van a terminar aprobando 20”.
Por otra parte, como ha asegurado Muñoz Abrines, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “ha demostrado su absoluto compromiso con la transparencia”, tanto con grupos parlamentarios como con todos los madrileños, muestra de ello es que la presidenta, en el pleno de esta semana, “cerrará la legislatura habiendo respondido a 204 preguntas” que se suman a las “1.316 preguntas orales” contestadas en pleno y comisión por el Ejecutivo madrileño, sumando 1.520 preguntas.
Respecto a las iniciativas parlamentarias, esta legislatura ha habido “cuatro comparecencias de la presidenta, 39 comparecencias de los miembros del Gobierno en pleno y 163 en comisión”, lo que hacen que “el Gobierno ha comparecido en 206 ocasiones”. También, el Gobierno “ha contestado 5.700 preguntas escritas y ha remitido en documentación de 14.340 peticiones de información”, muestra de que “ha estado profundamente dedicado a contestar a todos los requerimientos de información que ha hecho los grupos parlamentarios”.

Díaz-Pache destaca que “Madrid crece a pesar de los ataques constantes del Gobierno central” y de que “la izquierda siempre elige a Pedro Sánchez frente a los madrileños”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha puesto en valor esta mañana los últimos datos de crecimiento en la Comunidad de Madrid y ha destacado que Madrid crece a pesar de los ataques constantes de Pedro Sánchez, con el agua, con la energía, con la...

El GPP reclama al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos. La Comunidad de Madrid es el...

Núñez: “Ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres”
El portavoz adjunto del GPP en la Asamblea de Madrid, Rafael Núñez, ha asegurado que “ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres. Y junto con la seguridad, creemos que esta cuestión debe ser la brújula moral y política del...

Díaz-Pache: “Sánchez está acabado, sin prestigio, sin apoyo y acorralado por la corrupción. Sólo le queda jalear la violencia para reventar la convivencia entre españoles”
El portavoz del GPP en la Asamblea ha señalado que “Sánchez está acabado, está amortizado, hundido, sin prestigio, sin apoyo de los suyos y acorralado por la corrupción”. Por eso, ha asegurado, “sólo le queda hacer de pirómano quemándolo todo como Nerón, jalear la...

Díaz-Pache: «Pedro Sánchez convirtió al PSOE en Podemos y ahora en Batasuna. Es la kale borroka alentada desde el Gobierno»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los disturbios que consiguieron suspender La Vuelta a España y en los que resultaron heridos 22 policías. “En su deriva radical, Pedo Sánchez convirtió el PSOE en...
Comentarios recientes