El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha recordado que el GPP “todavía está esperando, seis días después, que la portavoz de Más Madrid, Mónica García, presente su dimisión irrevocable y sin excusas” haciendo uso de la “coherencia y dignidad que le exige a los demás”.
“Han pasado seis días y estamos esperando a que Mónica García abandone definitivamente la Asamblea, su candidatura y, en su caso, la política”, ha lanzado el popular para explicar que esta petición no responde a lo “que dice el Partido Popular”, sino que es “la consecuencia de su propia posición política” ya que fue la portavoz de Más Madrid quien “estableció personalmente una consecuencia por el cobro de ese bono, que era la dimisión”.
Asimismo, el popular ha afeado que llamara “sin vergüenza” e “indecente” a quienes lo cobraron, entre ellos el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, por lo que ha insistido en que García, “si tuviera un mínimo de decencia y de coherencia, debería pedir perdón y ser coherente con lo que dijo” presentando su dimisión.
En otro orden de cosas, el popular ha asegurado que “Rocío Monasterio mantiene exactamente el mismo discurso que Mónica García” respecto al proyecto de ley de deducción de impuestos para inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, pues ambas alegan “una supuesta discriminación a los madrileños en la compra de vivienda, lo cual no deja de ser una simplificación absurda y populista de esta medida”, ha dicho.
“España es un país sobre endeudado, en este momento la deuda está en torno al 113 por ciento del PIB, y tenemos un déficit estructural anual del 5 por ciento, algo que supone que España sea un país en el que escasea el capital” y, por tanto, requiere que “haya inversiones del extranjero para poder desarrollar todas las inversiones que sean necesarias para seguir avanzando”, ha explicado Muñoz Abrines. Por lo tanto, “cuando estamos estableciendo este tipo de medidas, estamos favoreciendo a más del 8 por ciento de los madrileños que tienen un puesto de trabajo”, ha dicho.
“El discurso de Rocío Monasterio no nos extraña que sea igual que el de Mónica García y, a pesar de que Monasterio diga que con el PSOE o los socialistas no va a ningún sitio, sí lo hacen muchas veces”, ha continuado el popular para, a continuación, lamentar que “la vez en la que Vox fue en comandita con la izquierda y más daño han causado a los madrileños conscientemente fue cuando no aprobaron los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid”.
En la rueda de prensa posterior a la última Junta de Portavoces de la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid, el portavoz popular ha asegurado que han sido “dos años muy intensos y de enorme utilidad para todos los madrileños” en los que se van a aprobar “31 o 30 iniciativas legislativas”, en función del resultado de las votaciones de este jueves en Pleno.
“En cualquier caso, estas 30 iniciativas ponen de manifiesto que, en una legislatura tan corta, de dos años, se ha hecho un trabajo muy intenso”, ha continuado el portavoz, quien ha recordado que cuando asumió la portavocía del GPP “planteé y me asumí el reto de aprobar más de 15 o 16 leyes en este último año”, una cifra que finalmente ha sido superada “pues se van a terminar aprobando 20”.
Por otra parte, como ha asegurado Muñoz Abrines, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “ha demostrado su absoluto compromiso con la transparencia”, tanto con grupos parlamentarios como con todos los madrileños, muestra de ello es que la presidenta, en el pleno de esta semana, “cerrará la legislatura habiendo respondido a 204 preguntas” que se suman a las “1.316 preguntas orales” contestadas en pleno y comisión por el Ejecutivo madrileño, sumando 1.520 preguntas.
Respecto a las iniciativas parlamentarias, esta legislatura ha habido “cuatro comparecencias de la presidenta, 39 comparecencias de los miembros del Gobierno en pleno y 163 en comisión”, lo que hacen que “el Gobierno ha comparecido en 206 ocasiones”. También, el Gobierno “ha contestado 5.700 preguntas escritas y ha remitido en documentación de 14.340 peticiones de información”, muestra de que “ha estado profundamente dedicado a contestar a todos los requerimientos de información que ha hecho los grupos parlamentarios”.

Catalá: “La política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Ignacio Catalá, ha afirmado que “la política es muy importante, pero también la gestión. Y este Gobierno demuestra que es lo que se está perdiendo en España en estos momentos”. Así lo ha hecho durante el Pleno en la Cámara...

Pérez defiende la gestión de la Comunidad en materia de Justica frente a un Gobierno central en el que “reina el caos”
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Lorenzo Pérez ha puesto en valor la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “trabaja de manera incansable para mejorar y reforzar la administración de la Justicia mientras que en el Gobierno central reina el caos”....

Díaz-Pache: “Sánchez ha privatizado el Gobierno central y ya solo es el recadero de Puigdemont”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha interesado por la respuesta frente al apagón durante el control al Gobierno en el Pleno y ha puesto en valor la gestión de la Comunidad frente a la de Sánchez, que “ha privatizado el Gobierno central y ya...

Díaz-Pache señala que, después de siete años de Gobierno del PSOE, “estos días estamos viendo la miseria habitual del socialismo”
Carlos Díaz-Pache, portavoz del GPP, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces que los apagones, las averías continuadas de trenes, la falta de inversión en infraestructuras y la corrupción son el resultado de siete años de Gobierno del PSOE, “la miseria...

Díaz-Pache señala que hoy se celebra “un 2 de Mayo especial por el sectarismo patológico de Sánchez” y con “el PSOE-M aislado detrás del muro sin el apoyo de los madrileños»
La Comunidad de Madrid ha celebrado el 2 de Mayo con un acto institucional en la Plaza del la Puerta del Sol del que han podido participar los madrileños, una celebración que no ha contado con la tradicional parada militar ni la Patrulla Águila pintando la bandera de...
Comentarios recientes