La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, ha defendido este jueves en la sesión plenaria celebrada en la Cámara regional la postura popular frente a la iniciativa de Vox que pide que se cree un nuevo plan de ayuda para los autónomos afectados por el incremento de los costes energéticos, una PNL que contempla retirar las subvenciones a sindicatos y patronales para aportarlo a los autónomos.

Como ha indicado tras escuchar al Grupo Vox, “el Consejo de Diálogo Social de la Comunidad de Madrid se constituyó en el año 2017 como un instrumento de concertación y diálogo, como un instrumento de posibles acuerdos entre los sindicatos y patronal más representativos y el Gobierno con el objeto de discutir de determinados temas todos los económicos de mucho calado que han tenido resultados en temas que tenían mucha importancia para el mundo socio laboral”.

Refiriéndose a Vox, Adrados ha asegurado que “saben perfectamente que tanto los sindicatos como las organizaciones empresariales tienen un reconocimiento en la Constitución española”, un papel que “está reconocido y hay que respetarlo”. Al igual que los partidos políticos, ha dicho, “en un Estado de derecho reciben subvenciones según dos baremos: por su representatividad y por participar en instituciones, como es el Consejo del Diálogo Social”. Por tanto, ha afirmado, “eso es lo que se le da desde la Comunidad de Madrid, una compensación económica por el trabajo que realizan los agentes sociales en ese consejo”.

“Quitar esa subvención no solucionaría el problema de los autónomos”, ha argumentado la popular, al tiempo que ha asegurado que “lo que sí solucionaría mucho más el problema de los autónomos es que ustedes estuviesen planteando que el Gobierno de la nación bajase las cuotas en vez de triplicarlas y bajase los impuestos a los carburantes”. En la Comunidad de Madrid, ha comentado, “los últimos datos señalan que hay 8.000 autónomos más durante este último año, un 2 por ciento más”, lo que representa “los mejores datos de un mes de marzo de toda la serie histórica”.

“¿Qué ha hecho la Comunidad de Madrid?”, ha lanzado Adrados para, a reglón seguido, sostener que la presienta regional “ha trabajado mucho por los autónomos” y, lo primero que hizo para ello “fue no cerrar Madrid, lo que les permitió trabajar, interesar, subir la persiana, que no es poco”. Asimismo, la popular ha destacado la importancia de “bajar los impuestos a los autónomos y a todos los madrileños con la mayor rebaja fiscal que ha habido nunca en la región”, a lo que se suma que se “haya prolongado durante 24 meses la tarifa plana, se han asumido parte de los gastos de iniciación de actividad o abonado las cuotas de seguridad social”.

En el caso de la capitalización por desempleo, ha comentado Adrados, “se ha dado apoyo financiero a través de líneas de Aval Madrid, se han puesto a disposición locales para autónomos y también pueden acceder a todas las ayudas de emprendimiento colectivo”, así como ha recordado que “la atención a los autónomos en la Comunidad de Madrid está siendo permanente”. En el año 2020, ha dicho, “se ha dedicado del presupuesto de la Comunidad de Madrid unos 78 millones de euros en ayudas a los autónomos, dinero que ha afectado a 20.000 autónomos hasta ahora mientras que para el año 2022 van a ser 72,9 millones de euros dedicados al emprendimiento y autónomos”.

“Estamos en una tasa de inflación del 9,3 por ciento, un 40 por ciento más que en la media europea, y eso se debe básicamente a que no se han tomado medidas desde el Gobierno de la nación”, ha indicado Adrado para, a continuación, añadir que “esto nos está afectando a todos y por eso estamos pidiendo cosas importantes a solucionar a nivel nacional como es bajar los impuestos sobre la luz, el gas, los combustibles…”. Frente a esto, “hay una política energética desde el Partido Popular que es coherente, fuerte, que tiene en cuenta junto a las renovables, otras fuentes de energía como la energía nuclear”. También, ha comentado, se deben “redirigir los fondos europeos Next Generation, porque lo que tienen que hacer es paliar los efectos de esta inflación.  

Díaz-Pache señala que en el Gobierno central, “además de sectarios, son unos tristes” y lamenta que “una vez más el PSOE-M elija a Sánchez y se aísle de los madrileños en el 2 de Mayo”

Díaz-Pache señala que en el Gobierno central, “además de sectarios, son unos tristes” y lamenta que “una vez más el PSOE-M elija a Sánchez y se aísle de los madrileños en el 2 de Mayo”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid que “en el Gobierno de Pedro Sánchez, además de sectarios, son unos tristes”. “Que organicen su propia fiestecita para aislarse del pueblo de Madrid es...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube