Dávila-Ponce de León: “Muchos contagios de covid-19 se podrían haber evitado si Sánchez hubiera escuchado al Gobierno de la Comunidad de Madrid”

Dávila-Ponce de León: “Muchos contagios de covid-19 se podrían haber evitado si Sánchez hubiera escuchado al Gobierno de la Comunidad de Madrid”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, ha señalado este jueves durante el debate aprobación en Pleno del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la posible incidencia de la entrada del coronavirus a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la expansión de la Covid-19, que “Sánchez no tenía grupo de expertos y, mucho menos, lo tenía en Barajas” durante la pandemia del Covid-19, cuando “desoyó todas las peticiones del Gobierno de la Comunidad de Madrid y tampoco los ofrecimientos de ayuda y colaboración”.

Las conclusiones obtenidas de la comisión, promovida por el GPP, grupo que “realizó un exhaustivo análisis de la evidencia científica y la que, a lo largo de las sesiones, ha ido sometiendo a consideración de técnicos y expertos que, en ningún caso, se han pronunciado en contra de las publicaciones planteadas”, han determinado “la necesidad de que los países implementen controles en aeropuertos para evitar la circulación del virus, algo que cobra especial relevancia en ausencia de vacunas y medicamentos antivirales efectivos”.

“Si esta es la situación, la adopción de medidas en el control de viajeros es la única opción disponible para ralentizar la entrada y por tanto retrasar y moderar la propagación del virus en una población”, ha sostenido la popular. Por ello, ha concluido en este sentido que “los estudios, así como las manifestaciones de los técnicos y expertos en esta comisión, han avalado todo lo que el Gobierno de la Comunidad de Madrid en su estrategia de lucha contra el Covid solicitó de forma reiterada, permanente y constante al Gobierno de España con respecto a la adopción de medidas de control en Barajas que contuvieran la llegada de casos positivos, la entrada de nuevas cepas y permitieran una contención eficaz de la pandemia”.

Se ha constatado que el Covid-19 “entra por primera vez en España a través de los aeropuertos, así como todas sus variantes”, las cuales asimismo “han entrado en la Comunidad de Madrid lo han hecho por Barajas, porque Madrid solo tiene entrada internacional por allí”. Así, ha continuado Dávila-Ponce de León, “las declaraciones de los comparecientes y de los estudios de caso, seguimiento, detección y control de la Subdirección General de Epidemiología de la Comunidad de Madrid así lo han determinado”.

En este punto, la popular ha criticado que “el Gobierno de España no adoptó medidas en el Aeropuerto de Madrid Barajas en el inicio de la pandemia con respecto a las primeras zonas afectadas cuando era muy necesario para minimizar el impacto que tuvo en la presión asistencial sanitaria”, del mismo modo que el Ejecutivo nacional tampoco adoptó “las medidas necesarias ante la entrada de nuevas variantes, como la inglesa, algo extremadamente relevante en un momento en el que no se disponía de vacunas y la población, en algunos casos muy vulnerable, estaba totalmente desprotegida”.

Sin embargo, ha continuado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “solicitó en junio de 2020 que se pusieran en marcha medidas que minimizasen la expansión del virus y sus variantes”, solicitando tanto “restricciones de vuelos en momentos concretos para zonas de alto riesgo” como también la “petición de prueba en origen y realización de pruebas en el propio aeropuerto”. Por el contrario, el Gobierno de Pedro Sánchez solo “estableció control visual y de temperatura a los pasajeros y control documental cuya ineficacia para la detección y control del virus ha quedado expresa y reiteradamente demostrada en esta Comisión”, así como no cuenta con “respaldo científico”.

“Las únicas medidas de detección eficaces y certeras son la prueba PCR y el test de antígenos, una prueba que detecta específicamente el virus”, ha continuado la popular, quien ha añadido que en este sentido “sabemos que cerca de 200 países ya solicitaban en el mes de junio PCR en origen y realizaban test diagnósticos en aeropuertos como medidas de control en fronteras en sus países para evitar una entrada masiva del virus”. De nuevo, ha lamentado, “el Gobierno de España no requirió la prueba diagnóstica PCR en origen para los viajeros con destino aeropuerto de Madrid Barajas hasta el 23 de noviembre, cinco meses después”.

En este sentido, ha criticado que “el Gobierno de Sánchez permitió tanto a Baleares como a Canarias exigir PCR en origen desde el principio (junio de 2020)”, aunque se negó “al ofrecimiento de colaboración del SUMMA112 de instalar dispositivos de diagnóstico con su propio material y personal, dentro del propio aeropuerto”, algo que fue afirmado por el propio gerente del SUMMA112, por la DG, el viceconsejero, el consejero y las empresas adjudicatarias del control en Barajas.

“Las empresas adjudicatarias de los servicios de control primario y secundario, siguiendo las indicaciones de Aena -y esta a su vez de Sanidad Exterior-, se ofrecieron a aplicar pruebas diagnósticas desde el mes de junio de 2020”, ha relatado Dávila-Ponce de León, señalando además que se trataba de “algo que ya hacían en Baleares y Canarias”. El Gobierno de Sánchez, por su parte, “prolongó esta parálisis cinco meses y, cuando lo indicó, cinco meses después, lo hizo bajo criterios de aleatoriedad y no a todos los viajeros”.

Como consecuencia, “cinco meses y millones de pasajeros sin control alguno y, en muchos casos, con resultados positivos o con certificados falsos”, algo que ha quedado constatado en las declaraciones de las empresas adjudicatarias del servicio “y que el Gobierno de España tampoco controló”. A ello se suma, además, la “falta de transparencia y colaboración con las comunidades autónomas” del Gobierno nacional, el cual ha “manipulado las actas del consejo Interterritorial para borrar todas estas peticiones que hacía la Comunidad de Madrid y también responsables de otras regionales”.

“Tan tolo en una única ocasión en toda la pandemia Sanidad Exterior ha ofrecido datos sobre los viajeros del aeropuerto de Madrid Barajas”, ha indicado la popular para relatar que, de esta manera “sabemos que entre enero y abril de 2021 llegaron a Barajas algo más de 2 millones de pasajeros, de los que 593.420 tenían como destino final Madrid”. Sin embargo, en este periodo “se practicaron 43.750 test, detectando 178 positivos”, es decir, “un 7,4 por ciento de los pasajeros, un dato completamente insuficiente para un adecuado control del comportamiento del virus en lo que respecta a su entrada en nuestro país”.

La repercusión asistencial de esta inacción en la detección de casos “es de miles de pacientes ingresados (de entre un 16 o 17 por ciento de los casos) y decenas de fallecidos (1,3 por ciento de letalidad)”, ha lamentado para insistir en que “muchos se podrían haber evitado” de haberse escuchado a la presidenta regional, quien el “6 de marzo, el 10, 17 y 22 de junio, el 2 y 20 de julio, el 21 de septiembre, el 20 de diciembre”, entre otras fechas, “solicitaron al Gobierno de España la adopción de medidas en Barajas” con la declaración de un Estado de Alarma “exclusivo para Madrid sin haber ofrecido, hasta la fecha, ningún informe técnico o epidemiológico que avale tal decisión en un momento en el que en la región de Madrid la situación epidemiológica era de descenso en contagios”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Collado: “Como dice la presidenta, en Madrid caben todos los acentos, pero desde hoy también caben todos los enfoques”

Collado: “Como dice la presidenta, en Madrid caben todos los acentos, pero desde hoy también caben todos los enfoques”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Ana Collado, ha señalado este jueves durante la sesión plenaria que “la presidenta Díaz Ayuso dice con frecuencia que en Madrid caben todos los acentos, pero desde hoy hemos de decir también que en Madrid caben también todos los enfoques”.

Tras preguntar a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, sobre qué va a aportar la región la exposición ‘Región. Misión paisaje Madrid’, ha celebrado que la Comunidad de Madrid se sitúe “a la vanguardia” de nuevo y con “esta iniciativa pionera”.

La obra cuenta con “dos elementos clave”, la fotografía y el paisaje, siendo la primera “un modo de expresión, de comunicación y de información”, una “combinación de ideas y percepciones de la realidad” y un “arte que expresa emociones, sentimientos y mensajes”.

Por su parte, el paisaje “entendido como elemento principal de nuestro patrimonio” y de la “esencia” de la Comunidad de Madrid” es “junto con la experiencia del lugar y la interacción social” la “base necesaria para entender la esencia de esta región”.

“Ya sabemos que la izquierda es esta región es madrileña, en el mejor de los casos, con displicencia”, ha indicado Collado, quien ha añadido que, sin embargo, “la mayoría de los ciudadanos en Madrid somos madrileños por convicción”. Y precisamente, ha reiterado la popular, “esto es lo que pretende esta ambiciosa Misión Paisaje: inmortalizar mediante el arte de la fotografía las esencias de nuestra región”.

Más allá de la contribución de la fotografía popular, ha continuado, esta iniciativa en la que participan 33 fotógrafos profesionales “busca inmortalizar lo cotidiano, llamar la atención sobre las diferencias de cada rincón de Madrid y al mismo tiempo sus similitudes, nuestro carácter abierto y mestizo”, así como “despertar en todos nosotros esa curiosidad por conocer lo desconocido”.

“El resultado es un puzle inmenso que recoge las mesetas, la sierra, los valles y las vegas, las grandes ciudades y los pequeños pueblos, todo un micromundo acotado en los términos geográficos de la Comunidad de Madrid”, ha celebrado la popular.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Novo: “Frente a las chapuzas de la izquierda, la eficacia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la gestión eficiente de los recursos públicos y el compromiso del Ejecutivo regional”

Novo: “Frente a las chapuzas de la izquierda, la eficacia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la gestión eficiente de los recursos públicos y el compromiso del Ejecutivo regional”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y candidata a la Alcaldía de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha preguntado al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre cuándo tiene previsto el Gobierno que entre en vigor la unificación tarifaria en Rivas Vaciamadrid, y ha señalado que, por suerte, “frente al modelo chapuza del Ayuntamiento de la localidad está el Gobierno regional”.

“En el mes de noviembre anunciaba usted en este Pleno que Rivas Vaciamadrid dejaría de tener dos tarifas diferentes atendiendo a que las zonas originales de Rivas urbanizaciones y Rivas pueblo ya son una población compacta”, ha relatado Novo para, además, señalar que se trata de “una trama urbana continua que hace injustificada la asignación diferenciada”.

Actualmente, la mayor parte de Rivas Vaciamadrid “pertenece a la zona B1”, pero hay “15.000 vecinos que están adscritos a la zona B2 atendiendo a una división artificial” del municipio. “Nuestra continuidad territorial da lugar a que los criterios que originalmente justificaban la asignación diferenciada carezcan de peso”, ha dicho.

“Es por esta casuística que hemos pedido la rezonificación del municipio y hoy ya tenemos fecha para la unificación tarifaria”, ha celebrado Novo, quien además ha agradecido estar “ante un compromiso cumplido por la consejería y el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Con la medida, ha dicho, “la Comunidad cumple con Rivas Vaciamadrid y atiende una necesidad de nuestra ciudad en materia de transporte, y vuelvo a darle las gracias en nombre de todos mis vecinos” frente a lo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Rivas, “que quiere que vayamos todos en bicicleta, incluidos los niños, los mayores y las personas con movilidad reducida”.

El Consistorio ripense “ha sobredimensionado la infraestructura ciclista, utilizada por una minoría, en detrimento del transporte que utiliza la mayoría de los vecinos”, por lo que para Novo el del Ayuntamiento solo puede catalogarse como un modelo de “dispendio de dinero público, destinando casi 1,5 millones de euros de los fondos europeos a complicarle la vida a los vecinos”.

Estos mismos vecinos, además, “se están manifestando para decirles que lo que han hecho es una chapuza” que provoca, entre otras cosas, “grandes atascos, que producen más contaminación, enormes perjuicios a los comercios y, en definitiva, una ciudad caótica”.

“Frente a las chapuzas de la izquierda, la eficacia del Gobierno de la Comunidad de Madrid; frente al dispendio de los fondos europeos, la gestión eficiente de los recursos públicos; frente a la desidia del gobierno local de Rivas, el compromiso y el buen hacer del Ejecutivo regional”, ha finalizado.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Fernández-Salinero: “El Plan de Capacitación Digital del Gobierno regional generará talento digital y en innovación y fomentará continuar entre las regiones más innovadoras de Europa”

Fernández-Salinero: “El Plan de Capacitación Digital del Gobierno regional generará talento digital y en innovación y fomentará continuar entre las regiones más innovadoras de Europa”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Belén Fernández-Salinero, ha señalado este jueves durante la sesión plenaria de la Cámara regional que “el Plan de Capacitación Digital del Gobierno regional generará talento digital y en innovación que propiciará un amplio abanico de oportunidades de empleabilidad que fomentará continuar entre las regiones más innovadoras de Europa”.

Tras preguntar al consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, sobre cómo valora el Gobierno de la Comunidad de Madrid el Plan de Capacitación Digital en nuestra región, la diputada popular ha señalado que este se ha configurado como “una acción de gobierno conjunta con la participación de todos los agentes implicados con la digitalización” y que ha sido “pensado y elaborado para generar progreso, desarrollo y conocimiento”.

La Comunidad de Madrid es “una región de oportunidades, un lugar abierto, una Comunidad referente en digitalización, innovación y emprendimiento” y todo eso es posible “gracias al Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que tiene un rotundo y firme compromiso con las personas”.

“Porque en el Partido Popular las personas, siempre están en el centro de nuestras políticas”, ha insistido la popular quien, a reglón corrido, ha indicado que prueba de ellos es que este plan “proporciona habilidades en competencias digitales” para que “nadie se quede atrás en la transformación tecnológica” y, asimismo, apuesta “por el reequilibrio territorial y la lucha contra la despoblación” creando en “52 municipios de la región una Red de Centros de Competencias Digitales”.

De la misma forma, “el plan generará talento: talento digital, talento en innovación que propiciará un amplio abanico de oportunidades de empleabilidad, creando así un contexto de atracción para nuevos proyectos empresariales que se sumarán a los ya establecidos en nuestra región y que ha hecho posible estar entre las regiones más innovadoras de Europa” y que ha llevado a que la Comunidad de Madrid sea “el principal Nodo Digital del Sur de Europa”.

“La Comisión Europea seleccionó a Madrid como Hub europeo de Innovación Digital”, ha recordado la diputada, quien ha criticado que “el Gobierno de España, el Gobierno del Sr. Sánchez, descarte a Madrid de cualquier oportunidad de mejora” por motivo de que “el Sr. Sánchez desprecia Madrid”. Como ha lamentado, “parece que, en estos tiempos electoralistas, parte de este Hemiciclo se ha contagiado de ese rechazo a cuestiones que harían a Madrid, una región más competitiva y segura digitalmente”.

Al respecto, Fernández-Salinero ha indicado que algunos “son capaces de llegar hasta el último extremo de irresponsabilidad hacia los madrileños y no aprobar, un proyecto tan necesario como la Agencia de Ciberseguridad”, algo que lejos de significar “dar la espalda al Gobierno o al Partido Popular”, es “dar la espalda a los madrileños” y a los “ayuntamientos más pequeños de la región, a la espalda a las pymes, a las empresas, en definitiva, es dar la espalda a los madrileños”.

“El Gobierno de la presidenta Isabel Díaz ayuso y el GPP cree y apuesta por el mérito, la capacidad y el esfuerzo, en el talento de las personas, en la innovación abierta, en una sociedad abierta y próspera como es la madrileña”, ha indicado la popular antes de finalizar asegurando que “para que esto siga siendo así, apoyaremos sin ambages todos los planes y proyectos que la capacitación y la formación, nos mantenga en la vanguardia de la transformación digital”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Hay una izquierda que llama nazis a los demás pero que comparte con ellos su principal seña de identidad: el antisemitismo”

Muñoz Abrines: “Hay una izquierda que llama nazis a los demás pero que comparte con ellos su principal seña de identidad: el antisemitismo”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este jueves que “hay una izquierda que llama nazis a los demás con suma facilidad, pero que comparte con los nazis su principal seña de identidad: el antisemitismo”.

Ha sido durante la Sesión de Control al Gobierno de la sesión plenaria celebrada hoy en la Cámara regional cuando Muñoz Abrines ha asegurado que los madrileños “no queremos una izquierda como la que representa Mónica Garcia, que dice que quiere ser presidenta de Madrid, pero que reconoce que su modelo es la Valencia de Mónica Oltra y la Barcelona de Ada Colau”.

“No queremos ese modelo que consiste en denigrar y esposar a la víctima de abusos sexuales” ni tampoco “ese modelo que pide respeto para las mujeres soltando violadores”; los madrileños “no queremos un Madrid de okupas e imputaciones”, ha indicado el popular antes de señalar: “No queremos una región que veta y ofende a ciudades como Tel Aviv y países como Israel”.

En este punto, Muñoz Abrines ha indicado que “si tanto le preocupa a Colau los derechos humanos, ¿por qué no rompe su hermanamiento con La Habana, capital de una dictadura comunista? ¿o con Túnez, donde la ONU está preocupada por el aumento de la represión y donde se niegan a despenalizar la homosexualidad?”.

El popular ha indicado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que las críticas que esta ha recibido por haber viajado esta semana a Israel por parte de la izquierda están muy relacionadas por “aquello que dijo Kennedy: “Israel lleva el escudo de la democracia y la espada de la libertad”.

Así, Muñoz Abrines ha defendido que “la inversión extranjera es responsable del 8 por ciento del total de puestos de trabajo” es el país, por eso el popular ha defendido que “promover una política atractiva para la inversión y, especialmente, para atraer inversión extranjera”, no solo es una medida “inteligente”, sino que para el portavoz resulta “imprescindible”.

Por desgracia, ha continuado, “en España, a diferencia de otros países, hay una izquierda enemiga del progreso” que cuando “ve algo que suena a ahorro” lo grava con el Impuesto de Patrimonio y que, si continúa “sonado a ahorro, lo convierte en el Impuesto de Patrimonio 2.0”. “Tenemos una izquierda que se dedica a insultar y señalar a los empresarios que generan inversión y crean puestos de trabajo” y que “cuantos más empleos crea, más les insultan”, ha afeado el popular.

En este punto, y dirigiéndose a la bancada de la izquierda, el portavoz del GPP ha advertido que “los ciudadanos cada vez son más conscientes de que no pueden contar con una izquierda radical y farisea” que sostiene que la política “hay que hacerla en los barrios, pero desayuna en el Ritz” y que “se agarra a la Sanidad Pública, pero llama a la presidenta ‘terrorista’ en un evento patrocinado por ASISA”.

Como ha sostenido, los ciudadanos no quieren una izquierda con “cargos públicos del PSOE de Extremadura vienen a Madrid a manifestarse por la sanidad pública madrileña, pero no lo hacen para conseguir un tren en condiciones para su región”.

En este punto, el popular ha ironizado que desconoce si “esas personas vinieron llamadas por Lobato”, aunque ha señalado que podrían ser “los mismos figurantes con los que habla y se fotografía Pedro Sánchez”. Muñoz Abrines ha cargado contra la izquierda “socialista que hace 5 años se manifestaba en las estaciones de Cercanías”, pero que una vez en el Gobierno, condena a los ciudadanos “5 años después al abandono, averías y continuos retrasos”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube