La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Miriam Bravo, ha defendido este jueves en el seno de la Cámara la postura popular respecto a la moción presentada por los socialistas sobre la política general del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de natalidad, un momento en el que ha criticado que «el PSOE no presta atención a las explicaciones del Gobierno cuando pide medidas de natalidad que ya están hechas o que dependen de que su presidente haga sus deberes”.
De esta moción, ha comentado, “se deduce que el PSOE no presta atención a las explicaciones que en este Parlamento dan los consejeros implicados en la Estrategia”, ya que la medida que solicitan y no están “no es por falta de competencia del Gobierno regional sino por la demora del Gobierno estatal para delimitar un marco legal único en el que puedan apoyarse las autonomías para legislar en condiciones de igualdad”.
“Quizá deberían elevar estas peticiones al presidente del Gobierno a ver si le hacen más caso, en lugar de traerlas a esta Cámara, mientras que la presidenta Isabel Díaz Ayuso aún espera respuesta a la carta enviada a principios de año donde le solicitaba ayuda para que las familias pudieran conciliar, entre otras muchas cuestiones, y que hasta la fecha ha obtenido solo silencio”, ha afeado.
La izquierda “viene a esta Cámara a adelantarnos las bondades de esa futurible ley de diversidad familiar y apoyo a las familias que se supone tienen previsto presentar en noviembre en el Congreso de los Diputados”, pero en primer lugar los diputados socialistas deberían “esmerarse un poco” y cumplir “con sus promesas y luego nos solicitan la elaboración de una ley de apoyo a las familias que nos permita legislar en condiciones de igualdad con otros territorios”.
Respecto a las peticiones en materia de educación, ha comenzado, “son muchas las ayudas implantadas, incluido el desayuno saludable gratuito para alumnos procedentes de familias que cobran la RMI o el IMV del que se beneficiarán 10.000 alumnos y al que se han destinado 7,5 millones de euros”. Sobre la exención del pago a familias numerosas o monoparentales, “lo único que conllevaría es que se incremente el precio del menú, ¿eso es lo que ustedes subir el precio del menú, pues nosotros desde luego que no?”, ha ironizado.
En cuanto a las ayudas directas a familias en situación de vulnerabilidad, “los 8.500 perceptores del RMI e IMV ya pagan un precio reducido de comedor escolar de un euro diario”, al tiempo que como se anunció en el DER, en la Comunidad de Madrid “el comedor será gratis en Madrid en Navidad, Semana Santa y verano para 6.000 alumnos, y se destinarán 1,4 millones para ayudar a las familias vulnerables”.
En referencia a “la convocatoria de ayudas de comedor en periodos no lectivos en colaboración con los ayuntamientos, ya en este curso se ha incrementado la partida para beneficiar a 100.000 beneficiarios”, ha señalado Bravo. Además, ha comentado que los socialistas plantean “los niños estén 12 horas en los centros”, pero los profesores critican que “a los niños no se les puede aparcar en los centros educativos como si fueran muebles” y que esta idea “no es fomentar la conciliación”.
“Ustedes pretenden también que se amplíen las ayudas directas de apoyo a la maternidad”, ha dicho para, a continuación, comentar que la región es la comunidad “con los impuestos más bajos de España y llevamos 18 años con rebajas fiscales consecutivas”, a lo que se suma que “los importes que se asignan en la RMI para las familias con menores a cargo, el Gobierno regional ha reducido el coeficiente reductor que penalizaba a familias que vivían bajo el mismo techo”.
Por último, sobre la pobreza infantil, la Comunidad de Madrid “está a la espera de que el Gobierno de la nación haga sus deberes para poder presentar los proyectos a cargo del Fondo Social Europeo Plus”, un tiempo en el que se ha aprovechado para firmar “180 convenios con entidades locales, ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento de la red de Atención Social Primaria, para programas de atención social y de apoyo a la familia e infancia, incluida la pobreza infantil”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Díaz-Pache, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía: “Se ha consumado la peor de las corrupciones, dar luz verde a comprar votos a cambio de impunidad para cometer delitos”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía “se ha consumado la peor de las corrupciones, que es dar luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de...

El GPP consolida su liderazgo legislativo con 18 iniciativas propias aprobadas en la Asamblea para reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid consolida su liderazgo legislativo y cierra el segundo periodo de sesiones en el ecuador de la XIII Legislatura con un total de 18 iniciativas propias aprobadas para reducir impuestos y mejorar la...

El GPP saca adelante una iniciativa en defensa de la independencia judicial y la separación de poderes
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central. Con esta iniciativa, los...

La Asamblea de Madrid aprueba en el Pleno por unanimidad la reforma del Reglamento del Parlamento de los madrileños
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la...