El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, ha señalado este jueves durante el Pleno celebrado en la Cámara regional que el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid es “un excelente texto con el que la sociedad madrileña mejorará, avanzará y profundizará en la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de los madrileños y también del resto de los españoles”.
El proyecto, que ha sido supervisado por las asociaciones más representativas del sector, ha sido objeto de debate en el seno del Consejo Regional de Patrimonio y cuyo borrador también fue remitido al Ministerio de Cultura y Deporte, cuyos técnicos hicieron tres observaciones razonables al texto, hará que Madrid cuente “con la más avanzada, completa y rigurosa legislación de salvaguarda del patrimonio cultural de toda España”.
Frente a otras leyes autonómicas, ha señalado, “destaca la inclusión de unos principios de actuación que orientan la actuación de los poderes públicos en esta materia”, y que son “vertebración territorial, respeto a la diversidad cultural, respeto al medio ambiente, transversalidad de las políticas de patrimonio cultural, participación ciudadana y accesibilidad”.
El primer aspecto de este proyecto de ley, ha desgranado el popular, es “el de las garantías de protección y conservación del patrimonio cultural, que es la cuestión medular de cualquier legislación en esta materia”, algo que no obliga a “renunciar a su papel dinamizador del empleo y la inversión”.
De esta forma, se mantiene “que la autorización para intervenir en BIC o BIP se resolverá en un plazo de dos meses, pasados los cuales se entenderá desestimada por silencio administrativo” y se declaran “expresamente ilegales las obras o intervenciones que carezcan de autorización o del correspondiente título urbanístico”. Se establece también “que las autorizaciones para intervenir en BIC o BIP no podrán ser sustituidas por declaraciones responsable” y se dispone “que el cambio de uso en BIC o BIP necesitará autorización de la Consejería”.
“Se exige como requisito presentar un proyecto técnico y una memoria final en las intervenciones en BIC o BIP” y se obliga a “reparar los daños a patrimonio, que no estará sujeto a prescripción”, algo a lo que el popular también ha incluido la publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid “de los expedientes de declaración BIC y BIP para fomentar la difusión y participación ciudadana, tanto en el periodo de información pública como su resolución”.
La segunda cuestión importante de esta ley, ha comentado, “es que ordena las competencias de la Comunidad de Madrid, de los ayuntamientos y de los órganos consultivos”, del mismo modo que la norma contempla la inclusión “de nuevas categorías de bienes inmuebles -Sitio Industrial, Sitio Etnográfico e Itinerario Cultural-, así como el refuerzo de la atención sobre los llamados nuevos patrimonios: inmaterial, industrial, científico y tecnológico, y etnográfico”.
“No existe, hoy, una legislación autonómica que llegue tan lejos en la definición de los bienes integrantes del patrimonio científico y tecnológico”, ha asegurado Corral, quien ha resaltado que “este proyecto de ley la expresa prohibición de que se destruya maquinaria industrial o bienes muebles científicos y tecnológicos anteriores al año 1936”, así como, en cuanto al patrimonio etnográfico e inmaterial, “es de resaltar el reconocimiento a la participación de las comunidades, grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten este patrimonio”.
La cuarta gran novedad, ha relatado, es el “desarrollo legislativo de las acciones de educación patrimonial, aspecto que está recogido con cierta relevancia en otras leyes autonómicas, como las de Galicia, País Vasco o Canarias, pero no con el alcance de esta que debatimos”. Fundamentalmente, ha comentado, “por el compromiso de elaboración de un plan plurianual por parte de la Consejería, que incluye promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural en los diferentes niveles de enseñanza del sistema educativo”.

Muñoz Abrines: “Si lo que queremos es una Universidad en la que la intolerancia y la mediocridad sea lo que reina, hay que seguir el ejemplo que está dando la izquierda”
Muñoz Abrines: “Aquí se rasgan las vestiduras porque Isabel Díaz Ayuso recibe un reconocimiento que es puramente objetivo, pero cuando Pablo Iglesias recibe un premio en la Universidad Carlos III o Irene Montero de la Universidad Autónoma, no pasa nada” Muñoz...

Muñoz Abrines: «Monasterio y Vox han regalado una victoria a la izquierda madrileña»
El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que el Grupo Parlamentario Vox y su portavoz en la Cámara regional, Rocío Monasterio, hayan “regalado una victoria a la izquierda madrileña” después de votar en contra el dictamen del...

Tejero: «Debemos dejar a un lado tanto el catastrofismo como el negacionismo, porque la economía circular, tal y como sucede con el cambio climático, es en esencia un reto tecnológico y económico»
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y portavoz popular en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Paloma Tejero, ha defendido que se genera “una ingente cantidad de residuos, se hace un uso intensivo de combustibles fósiles...

La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en Pleno la Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, conocida coloquialmente como Ley Ómnibus. José Virgilio Menéndez,...

Serrano: “Como en octubre del 16, deben elegir entre España o Sánchez. Entonces eligieron España, no elijan ahora Sánchez”
El vicepresidente del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha pedido a los diputados del PSOE hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid que “como en octubre del 16, deben elegir entre España...