El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, ha defendido la postura popular en el debate de totalidad al Proyecto de Ley del Libro, la Lectura y el Patrimonio bibliográfico de la Comunidad de Madrid, señalando que “dado que hablamos del libro y de la lectura, no está de más recordar lo que se denomina el miedo a la página en blanco, un síndrome entre muchos escritores”, ha comentado el popular para.
“Parece que ese síndrome es el que ha sufrido Más Madrid y Unidas Podemos a la hora de plantear un texto alternativo en sus enmiendas la totalidad a este proyecto de ley”, ha continuado Corral.
Una página en blanco, ha dicho, ante “la necesidad de actualizar una ley de fomento del libro y la lectura de 1999 y una ley de Bibliotecas de 1989”, así como de “adecuarnos a la normativa estatal en la materia, que es de 2007” o establecer por vez primera “una normativa específica sobre la protección del patrimonio bibliográfico”. Del mismo modo, han presentado una página en blanco a “recoger las transformaciones y necesidades de gestión de la red de bibliotecas”, así como planes de fomento de la lectura o las nuevas formas de comercio del libro y de lectura digital.
En definitiva, la oposición ha presentado una página en blanco “como alternativa a un proyecto de ley del libro y la lectura en una región que es líder en producción editorial, con 16.375 títulos publicados en 2018, último dato del INE, frente a los 14.535 de Cataluña, su inmediata seguidora”. Igualmente, una página en blanco “como alternativa a un proyecto de ley del libro y la lectura en una región que es líder también en índice de lectura en tiempo libre, un 73,5% de lectores en 2021, frente al 68,2% del País Vasco, su inmediato seguidor”.
Lo que persiguen estas dos enmiendas a la totalidad, ha asegurado Corral, es que el proyecto de ley presentado por el Gobierno regional “no se debata ni se tramite”, que no se hable de la “idoneidad y necesidad” de que la región “actualice su legislación sobre esta materia, sustituyendo a las vigentes Ley de Fomento del Libro y la lectura, de 1999, y Ley de Bibliotecas de 1989”.
“El destino tiene estas ironías”, ha lanzado el popular para, a reglón seguido, recordar que “hace unos meses nos acusaban al GPP de querer bloquear el trabajo de la Asamblea por presentar una enmienda a la totalidad con texto alternativo a la proposición de ley de Más Madrid sobre cooperativas artísticas”, pero en esta ocasión no presentan siquiera texto alternativo. “La incoherencia tiene las patas muy cortas”, ha afeado.
Si piden la devolución del proyecto de ley “para que no se debata en esta Cámara será quizá que tienen ustedes un texto alternativo mucho mejor, pero parece que no es así”, ha criticado Corral, quien ha pedido a los grupos proponentes de totalidad que “se sumen desde hoy a esa actitud constructiva para que entre todos los grupos políticos logremos sacar adelante la mejor ley en beneficio de todos los madrileños”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Díaz-Pache, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía: “Se ha consumado la peor de las corrupciones, dar luz verde a comprar votos a cambio de impunidad para cometer delitos”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía “se ha consumado la peor de las corrupciones, que es dar luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de...

El GPP consolida su liderazgo legislativo con 18 iniciativas propias aprobadas en la Asamblea para reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid consolida su liderazgo legislativo y cierra el segundo periodo de sesiones en el ecuador de la XIII Legislatura con un total de 18 iniciativas propias aprobadas para reducir impuestos y mejorar la...

El GPP saca adelante una iniciativa en defensa de la independencia judicial y la separación de poderes
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central. Con esta iniciativa, los...

La Asamblea de Madrid aprueba en el Pleno por unanimidad la reforma del Reglamento del Parlamento de los madrileños
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la...