La diputada del GPP, Ana Dávila-Ponce de León, ha afeado este miércoles tras la última sesión de comparecencias de la Comisión de Investigación sobre la posible incidencia de la entrada del coronavirus a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de la Cámara regional que “el doctor Fernando Simón no haya comparecido para explicar a todos los madrileños por qué se tomaron medidas específicas para Madrid bajo ningún criterio técnico ni científico”.
Para el GPP, proponente de la comisión, es “indignante” que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad durante la pandemia del Covid-19, Fernando Simón, no haya acudido a la Cámara regional alegando no tener obligación a ello por ser miembro del Gobierno central.
Según ha explicado Dávila-Ponce de León, es necesario saber “por qué aplicó un estado de alarma única y exclusivamente a Madrid, cuando en el mes de septiembre de 2020 los madrileños no podían salir ni entrar de la región, pero sí podía entrar el virus sin ningún control por el aeropuerto de Madrid Barajas”.
Además, entre las cuestiones planteadas para Simón se encuentra la razón por la que “no permitieron al Aeropuerto de Madrid-Barajas emplear técnicas diagnósticas en el mes de mayo-junio, cuando ya las teníamos a disposición”, tal y como ha certificado uno de los comparecientes de la comisión, Emilio Conde Herce, director de Grandes Cuentas de Quirón Prevención.
Este ha trasladado minutos antes a los integrantes de la comisión que desde el Gobierno central “sí que autorizaron a otros aeropuertos como fue Baleares y Canarias para que lo hicieran desde esos mismos meses”, pero no a Madrid. Además de estas declaraciones, durante la intervención de Conde Herce la comisión ha podido sacar “conclusiones que no gustan a la oposición” porque ratifican que “el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue un coladero”.
En primer lugar, ha comentado la popular, se ha ratificado que “los controles efectivos se aplicaron seis meses tarde” en Barajas porque “Sanidad Exterior no permitió hacerlo antes en el aeropuerto de Madrid”, pues como ha contado el compareciente de Quirón Prevención “en mayo ya estaba aplicando test para diagnosticar a otros clientes”, así como se estaban llevando a cabo en los aeropuertos de Baleares o Canarias.
“Hasta el 23 de noviembre no se realizaron estas pruebas, que fueron aleatorias y única y exclusivamente destinadas al 7 por ciento de la población”, ha criticado Dávila-Ponce de León. Además, ha señalado que en esta sesión se ha podido sacar la conclusión de que “esta misma empresa alertó a AENA y, por ende, a Sanidad Exterior, de que podía hacer más pruebas y aplicar más controles”, cosa que no se llevó a cabo por la negativa de Sanidad Exterior.
Asimismo, ha hecho hincapié en que el compareciente ha señalado que “no se realizó una adecuada trazabilidad de los casos” ya que cuando se detectaba un positivo “realmente no se llamaba a los posibles viajeros que habían sido contacto estrecho de esta persona”, del mismo modo que no se verificaron “las falsificaciones documentales que también se realizaban”.
Por otra parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, ha explicado a los medios de comunicación que “no tengo ninguna duda” de que el Aeropuerto de Madrid-Barajas fue “la vía principal de entrada del virus” en la región. Como ha recordado, el 25 de febrero de 2020 se detectó el primer caso que “era un viajero procedente de un vuelo Italia”.
“Tratar de negar algo que ha sido una realidad y que ha producido tantos contagios hace que tenga sentido esta comisión”, pues en ella se debe “aclarar qué fue lo que pasó y por qué a pesar de las reiteradas peticiones de la Comunidad de Madrid el Gobierno central no hizo nada al respecto”, ha asegurado el consejero.

Díaz-Pache señala que en el Gobierno central, “además de sectarios, son unos tristes” y lamenta que “una vez más el PSOE-M elija a Sánchez y se aísle de los madrileños en el 2 de Mayo”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado esta mañana tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid que “en el Gobierno de Pedro Sánchez, además de sectarios, son unos tristes”. “Que organicen su propia fiestecita para aislarse del pueblo de Madrid es...

Díaz-Pache: “La Asamblea no debe permitir que la cobardía de unos pocos signifique la derrota de la verdad y la historia”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, en su defensa de presentación de alegaciones por parte de la Asamblea ante el Tribunal Constitucional por el recurso contra la Ley de Medidas para la Mejora de la Gestión Pública en el Ámbito Local y Autonómico ha afirmado...

El GPP saca adelante en la Asamblea una iniciativa para mejorar la protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo
El GPP saca adelante por unanimidad en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición de Ley (PL) para mejorar la protección y el reconocimiento que la Comunidad de Madrid ofrece a las víctimas del terrorismo. Para ello, la propuesta de los populares introduce...

Díaz-Pache defiende que «Madrid está de moda» y lamenta la tristeza de la izquierda, que “solo quiere un Madrid oscuro, agraviado y victimizado”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache ha defendido en el Pleno de hoy que “Madrid está de moda” y ha lamentado la tristeza de la izquierda “que solo quiere un Madrid oscuro, agraviado y victimizado y por eso pierden cada día más escaños”. “Están en...

Díaz-Pache: “Los grupos que no participan en la comisión de estudio están faltando a sus responsabilidades con los madrileños”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha pronunciado esta mañana tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid sobre la renuncia de los grupos de la oposición a participar en la comisión de estudio para conocer los efectos en Madrid del acuerdo bilateral...