El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado hoy que “entre enero y abril de 2021 los casos no detectados en Barajas han supuesto potencialmente más de 50.000 ingresos hospitalarios y más de 600 fallecidos”.

Así lo ha afirmado tras la celebración de una nueva sesión de la Comisión de Investigación sobre la posible incidencia de la entrada del Coronavirus a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en la que han comparecido la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, y el viceconsejero de Salud ública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

Muñoz ha agradecido a los comparecientes los datos que han aportado, “han sido dos comparecencias muy útiles y muy reveladoras de lo que ha sido la ausencia de controles en el aeropuerto de Barajas”. En este sentido, ha recordado como los controles eran indispensables con una enfermedad con este tipo de transmisión. “Han dado unas cifras que son muy importantes y que ayudan a entender la importancia de esta comisión y de entender la importancia y la trascendencia del porqué se insistía tanto en el control de Barajas”, ha asegurado.

Aunque los datos exactos nunca se podrán saber por la ausencia de controles, “cada persona que se contagiaba de COVID en aquella fecha tras ocho ciclos de contagio, suponía el contagio de trece mil personas”, ha señalado. Sin embargo, “eso multiplicado por más de quinientas mil personas que pasaron por Barajas, de las cuales solo el 7 % fueron objeto de control, significa muchos miles y miles de contagios”.

El popular ha recordado el informe publicado por FEDEA en el que se ponía de manifiesto que “el haber actuado con una semana de antelación por parte del Gobierno de la Nación cuando estalla la pandemia, hubiese supuesto una reducción del 64 % de los contagios, una reducción del 64 % de los contagios significa reducir en un 64 % el número de fallecidos”, ha finalizado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube