La diputada del GPP, Lorena Heras, ha preguntado esta mañana al consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, sobre si considera el Gobierno que la comunidad educativa dispone de tiempo suficiente para desarrollar y aplicar el curso que viene los Reales Decretos de contenidos mínimos en los currículos de las distintas etapas educativas.

La popular ha explicado que la Ley Maestra que aprobó la semana pasada la Asamblea de Madrid “es el dique de contención a la LOMLOE en su ataque a la libertad, la calidad, la educación especial y el español vehicular”. Asimismo, ha recordado como la tramitación de la Ley Celaá fue “vergonzosa”, al hacerlo en plena pandemia, sin consenso ni diálogo con la comunidad educativa y las comunidades autónomas, sin participación de expertos y con la votación de más de mil enmiendas en una semana. “Con la aprobación de la LOMLOE el Gobierno de PSOE y Podemos no buscaba mejorar el sistema educativo español sino derogar la LOMCE y entorpecer la labor de las comunidades autónomas que, como Madrid, hacen bien sus deberes”, ha asegurado.

Para finalizar, Heras ha criticado que, un año y dos meses después de la aprobación de la Ley Celaá “no hay noticias del currículo que entrará en vigor en septiembre de este año”. En este sentido, ha cuestionado el trabajo de la ministra Alegría con el desarrollo del currículo, y ha criticado que lo que está haciendo es “mirar a otro lado, como con las familias que quieren que sus hijos estudien en Cataluña en español”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube