
El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, y la portavoz de Educación del GPP, Lorena Heras, han mantenido un encuentro informal esta mañana en la Asamblea de Madrid con el portavoz de la Plataforma MÁS PLURALES, Jesús Muñoz de Priego, con el objetivo de informar sobre el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos.
Tras la comparecencia de Muñoz de Priego en la Comisión de Educación, Heras ha señalado que “gracias al trabajo de esta Plataforma el pasado mes de febrero la Comisión Europea recordó que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE reconoce en su artículo 14 que los padres tienen derecho a elegir libremente qué modelo educativo quieren para sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas”.
A este artículo se refiere la Comisión Europea en su Informe sobre la reforma del sistema educativo en España conocida como Ley Celáa, y al apelar al artículo 14 la Comisión advierte sobre el peligro cierto de que la norma aprobada en España comprometa los estos principios.
“Desde el GPP creemos que el Gobierno de la Nación debe escuchar la sugerencia europea y la respuesta de la sociedad española y de la Plataforma MÁS PLURALES y buscar un acuerdo que devuelva la cordura a un asunto capital como es la educación de las próximas generaciones. Mientras, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, dentro de sus competencias y el marco legal autonómico, impulsará su Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa para blindar la libertad y la calidad de la educación madrileña”, ha subrayado Heras.
Muñoz de Priego ha señalado que “las opciones políticas dejan de ser legítimas cuando atacan y disminuyen libertades públicas de los ciudadanos».
«Los primeros pasos de la aplicación de la Ley Celaá ponen de manifiesto que en nuestras denuncias no hay sobreactuación, ni “fake news”, ni “hackeo de la mente”, sino que la ley supone un ataque frontal a la libertad de enseñanza y con ello a nuestro modelo de pluralidad y democracia, establecidos constitucionalmente”, ha matizado rotundamente Muñoz de Priego.
Serrano ha agradecido al portavoz de MÁS PLURALES “su labor y su defensa de la libertad, en nombre de los 70.000 madrileños que firmaron contra la Ley Celaá en las cientos de mesas informativas que desde PP colocamos en las calles madrileñas”.
EL GPP de la Asamblea de Madrid registró hace semanas una iniciativa solicitando que la Asamblea de Madrid inste al Gobierno de la Comunidad de Madrid a dirigirse al Gobierno de España para paralizar la tramitación de la LOMLOE y para que la comunidad educativa participe en el diseño de un proyecto de Ley Orgánica, a través de comparecencias de expertos educativos y sectores implicados
“Es la primera vez en la democracia que la tramitación de una ley de educación no permite la participación de la comunidad educativa, expertos en materia educativa, docentes y familias, con ello, el Gobierno de Sánchez e Iglesias da un paso más hacia el autoritarismo, amordazando a la comunidad educativa”, ha afirmado Heras.
Otra medida que el GPP reclama para salvaguardar el castellano es ”velar por la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y deberes en materia de educación, de sus derechos lingüísticos y, en particular, de recibir enseñanza en castellano como lengua vehicular”.
La plataforma MÁS PLURALES aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación que expresan un firme rechazo al contenido y tramitación de la nueva Ley educativa LOMLOE.

El GPP reclama al Gobierno de Pedro Sánchez una política migratoria eficaz y alineada con el resto de países de Europa
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para reclamar al Gobierno central una política migratoria eficaz y alineada con el resto de países de Europa. “España vive una de las...

Lavín: “Apostar por la vida, por la familia, por acompañar a las mujeres en la maternidad y por facilitar la conciliación puede cambiar las cosas, y la Comunidad de Madrid está a la vanguardia en Europa”
La diputada del GPP Mónica Lavín ha preguntado al Gobierno de la Comunidad de Madrid por el impacto de las medidas de la Estrategia de Protección a la Maternidad y la Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, una iniciativa que “demuestra que apostar...

Díaz-Pache señala que la izquierda no puede gobernar la Comunidad de Madrid por sus mentiras, su hipocresía, la falta de respeto a las instituciones, y porque siempre están “dispuestos a justificar los ataques de Sánchez”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha afeado a la izquierda que justifiquen cada ataque del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, e intenten tapar la corrupción que le rodea y ha señalado que “no están preparados para Gobernar Madrid por mentirosos”. Sobre...

Díaz-Pache, sobre la propuesta del Gobierno en relación al cambio horario: “Espero que el presidente no se confunda con el cambio horario y llegue puntual a su cita en el Senado”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha pronunciado sobre la iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez para eliminar el cambio horario y lo ha calificado como “una nueva cortina de humo” de la “factoría mediática de la Moncloa”. “Espero que el presidente del...

Díaz-Pache: «Sara Hernández es una alcaldesa sanchista típica, con los usos y costumbres de Pedro Sánchez: oscurantismo, opacidad y no rendir cuentas»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha visitado hoy Getafe, donde ha tenido un encuentro con el portavoz popular, Antonio José Mesa, para abordar los fallos en la gestión del Gobierno municipal en el Ayuntamiento y denunciar su falta de transparencia. En este...