La Cámara regional ha dado luz verde este jueves durante el Pleno a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, una norma que refuerza la protección, conservación y difusión de sus bienes y que, a su vez, actualiza la legislación vigente desde hace 10 años.

Entre las novedades que plantea la nueva normativa, la novena que se ha convalidado este año, se encuentra la creación del nuevo Patrimonio etnográfico, que preservará aquellos bienes testimonio y expresión de la identidad, cultura y formas de vida tradicionales, como la arquitectura religiosa, cruces, núcleos históricos antiguos o relojes de sol anteriores al siglo XX, entre otros.

Además, la nueva regulación, más moderna y eficaz, integra también la investigación y educación, para garantizar la transmisión adecuada de este legado a las futuras generaciones, al tiempo que fomenta su disfrute y conocimiento por parte de las actuales. De esta forma, con todo ello, el texto configura un nuevo régimen legal, que ha contado con numerosas aportaciones del Consejo Regional de Patrimonio Histórico y las asociaciones más representativas en este ámbito.

Por un lado, esta norma fija los principios de actuación para las administraciones públicas (vertebración del territorio, respeto a la pluralidad del patrimonio, accesibilidad o transversalidad) y se delimitan las competencias de la comunidad autónoma, los municipios y los órganos consultivos, con el objeto de clarificar y ordenar su actuación en la materia.

Al mismo tiempo, la nueva legislación fomenta la participación ciudadana y el protagonismo de las llamadas comunidades patrimoniales. A este fin, se reconoce el papel de la sociedad civil en materia de su conservación y puesta en valor, regulando el acceso público a los registros de bienes culturales protegidos, entre otras acciones.

“Esta es una normativa a la altura del aprecio de los madrileños y de todos los españoles por su legado patrimonial, presente y reconocible en todo el mundo”, ha dicho Pedro Corral, diputado del Grupo Parlamentario Popular, durante el debate de aprobación del dictamen. Hacerlo en Madrid, desde Madrid y por Madrid “no es otra cosa que servir al interés nacional, como reza el artículo uno de nuestro Estatuto de Autonomía, del que celebramos sus primeros 40 años de vida”, ha indicado.

Lavín: “Apostar por la vida, por la familia, por acompañar a las mujeres en la maternidad y por facilitar la conciliación puede cambiar las cosas, y la Comunidad de Madrid está a la vanguardia en Europa”

Lavín: “Apostar por la vida, por la familia, por acompañar a las mujeres en la maternidad y por facilitar la conciliación puede cambiar las cosas, y la Comunidad de Madrid está a la vanguardia en Europa”

La diputada del GPP Mónica Lavín ha preguntado al Gobierno de la Comunidad de Madrid por el impacto de las medidas de la Estrategia de Protección a la Maternidad y la Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, una iniciativa que “demuestra que apostar...

Díaz-Pache señala que la izquierda no puede gobernar la Comunidad de Madrid por sus mentiras, su hipocresía, la falta de respeto a las instituciones, y porque siempre están “dispuestos a justificar los ataques de Sánchez”

Díaz-Pache señala que la izquierda no puede gobernar la Comunidad de Madrid por sus mentiras, su hipocresía, la falta de respeto a las instituciones, y porque siempre están “dispuestos a justificar los ataques de Sánchez”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha afeado a la izquierda que justifiquen cada ataque del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, e intenten tapar la corrupción que le rodea y ha señalado que “no están preparados para Gobernar Madrid por mentirosos”. Sobre...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube