La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves el dictamen de comisión de la Ley de Deducciones fiscales recogida en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26, una nueva bajada de impuestos que beneficiará a casi 100.000 familias y que está enfocada en favorecer la natalidad de la región.
El diputado del GPP encargado de defender la postura popular ha sido Álvaro Ballarín, ha indicado que se debe “aprovechar las leyes para mandar mensajes a los ciudadanos y estimular e incentivar”, en este caso en términos de natalidad y conciliación a través de “mejor acceso a la vivienda o ayudar a quienes tienen un problema de natalidad por cuestiones económicas, por ejemplo”.
“Con la fiscalidad, nosotros no perseguimos solo recaudar más, sino hacer política”, ha defendido Ballarín, quien en ese momento ha señalado a la bancada de la izquierda y les ha afeado que aprovechen “cualquier política fiscal para subir los impuestos”, mientras que el Partido Popular lo hace para “mejorar la vida de las personas y hacer política”.
Así, la normativa incluye una batería de deducciones y entrará en vigor este mismo mes de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-. La nueva iniciativa, promovida por el Gobierno regional, supondrá un ahorro fiscal de 34,7 millones de euros al contemplar menos impuestos a los contribuyentes por natalidad, familias numerosas y compra de viviendas.
De esta forma, se mejora la deducción por nacimiento o adopción de hijos, que se incrementa de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años, sumando 300 euros más para cada familia, y se crea un nuevo incentivo para las nuevas familias numerosas, que tendrán durante tres años bonificado el 50% de la cuota autonómica del IRPF. En el caso de que sean de categoría especial, esta bonificación llegará al 100%.
Además, se aumenta la deducción por el cuidado de hijos menores de tres años, que llega hasta el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores y hasta el 40% en el caso de familias numerosas, y también se equiparán a los menores acogidos y tutelados con los descendientes y adoptados a efectos de la aplicación de las bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Por otro lado, en materia de ayudas para el acceso a la vivienda, se establecen dos nuevas deducciones y se amplía otra en el Impuesto sobre la Renta. En primer lugar, la compra vinculada a un nacimiento o adopción tendrá una deducción del 10% del precio de adquisición, prorrateada durante diez años, con un límite anual de 700 euros. Asimismo, los contribuyentes menores de 30 años, y hasta esa edad, podrán deducirse el 25% de los intereses satisfechos durante el año por préstamos hipotecarios obtenidos para la adquisición de su vivienda habitual, con el límite de 1.000 euros anuales.
En cuanto al alquiler, los jóvenes menores de 35 años y los menores de 40 que estén en situación de desempleo y tengan cargas familiares, podrán deducirse en el IRPF hasta 1.200 euros anuales de las cantidades que hayan satisfecho en el período impositivo por el arrendamiento de su vivienda habitual, un 20% más que en la actualidad.
Todas estas ayudas se suman, además, a las ya vigentes, como la deflactación de la tarifa autonómica y del mínimo personal y familiar del IRPF para contrarrestar los efectos de la subida de los salarios, o la rebaja de medio punto del tipo aplicable en todos los tramos del impuesto, la mayor realizada hasta la fecha, que entró en vigor en 2022.

Vega: “Tenemos un ministro de Cultura que ni gestiona, ni conoce, ni respeta, y que confunde pluralidad con adoctrinamiento”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Isabel Vega, ha criticado al ministro de Cultura que ni gestiona, ni conoce, ni respeta. Un ministro que confunde cultura con revisionismo, libertad con cancelación y pluralidad con adoctrinamiento”. Así lo ha hecho...

Posse: “En Madrid estamos haciendo las cosas en educación mejor que allí donde gobierna la izquierda”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Pablo Posse, ha preguntado en el Pleno por la tasa de abandono escolar en la región, destacando que “aquí en Madrid estamos haciendo las cosas en educación mejor que allí donde gobierna la izquierda”. En ese sentido, el...

Díaz-Pache recrimina a la izquierda su “hipocresía y ceguera selectiva” cuando “callan sobre los áticos que le pagaba una trama corrupta a la mano derecha de Sánchez”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido esta mañana en el Pleno a las últimas noticias sobre la corrupción del Gobierno central y le ha reprochado a los grupos de la izquierda “su hipocresía y ceguera selectiva” cuando “callan sobre los áticos que le...

Díaz-Pache señala que “España está infinitamente peor desde que Sánchez es presidente” y reclama que se “ponga fin a esta pesadilla y convoque elecciones”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha hecho balance de los dos años de Gobierno de Pedro Sánchez y ha señalado que “España está infinitamente peor”. “Debería poner fin a esta pesadilla convocando elecciones cuanto antes”, ha afirmado. En el lado opuesto, está...

Platero: “En la Comunidad de Madrid se protege a los jóvenes frente al ‘sexting’ y el ‘grooming’ sin complejos y sin ceder a presiones ideológicas”
La diputada del GPP Esther Platero ha destacado que en ellas “se protege a los jóvenes frente al sexting y el grooming sin complejos y sin ceder a presiones ideológicas” frente a una izquierda que se atreve a criticar campañas de concienciación dirigidas a jóvenes que...
Comentarios recientes