La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, en el marco del Pleno de la Cámara, el dictamen de comisión relative al Proyecto de Ley de Defensa de la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid, un texto presentado por el Gobierno regional y que, por parte del GPP, ha sido defendido por el diputado Álvaro Ballarín.
El popular se ha referido a la Constitución Española para recordar que, en su artículo 156, se indica que “las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera para la gestión, el desarrollo y la ejecución de sus competencias”, al tiempo que ha explicado que el Tribunal Constitucional “en su jurisprudencia, ha dicho que para que haya una autonomía política efectiva tiene que haber previamente una mínima autonomía fiscal”.
Así, ha continuado Ballarín, “en uso de esa autonomía, la Comunidad de Madrid baja impuestos, recaudamos más, tiene una política presupuestaria restrictiva de gasto público no consultivo y tiene equilibrio presupuestario, déficit cero y financia nuestro Estado del bienestar” desde hace más de 25 años y con “cierta normalidad”. Los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, ha dicho, “bajaban impuestos mientras el resto de las comunidades socialistas los subían con el resultado de que el PIB de la región subía en términos relativos más que el de las comunidades socialistas”.
“Con un millón menos de habitantes, la Comunidad de Madrid tenía más PBI que Cataluña, teníamos menos paro que las comunidades socialistas y más renta per cápita”, ha explicado el popular para, a continuación, asegurar que “todo transcurría con cierta normalidad y el PP, la señora Ayuso y el señor Lasquetty no habían hecho absolutamente nada y a la oposición parecía no interesarles un año tras otro pero, hartos de perder en el juego de la comparación, en un momento determinado decidieron hacer saltar el tablero”.
En este punto, el popular se ha referido al diputado socialista quien ha dicho que “vemos fantasmas”, para confirmar: “Dice que nosotros vemos fantasmas, efectivamente, el fantasma de Escrivá diciendo que había que armonizar, es decir, subir los impuestos a los madrileños para no bajárselos a los españoles; el fantasma de Ximo Puig, que pide un impuesto exclusivo para Madrid; el fantasma de Pedro Sánchez, que dice que hay que sacar las instituciones de la capital de España y, finalmente, el fantasma de Rufián, que dice que Madrid es un chiringuito paraíso fiscal”.
“O sea, veíamos fantasmas y nos aplicamos, y por eso hemos traído aquí una ley para blindar fiscalmente lo que ya en si es un mandato constitucional directamente ejercible pero que requería de un desarrollo”, ha explicado el popular, quien ha lamentado la aparición del “típico abusón” y de la invención de los socialistas “del mal llamado impuesto de solidaridad”.
Para empezar, ha dicho, “utilizan mal la terminología, porque la solidaridad tiene que salir de uno, es un acto voluntario”, por eso ha solicitado a que lo llamen “por lo que es: un impuesto obligatorio que deriva de que en la Comunidad de Madrid no hacemos la política fiscal que ustedes quieren para el resto de España, que ha demostrado su ineficacia”.
Por eso, “hoy es más necesaria que nunca esta ley», ha dicho Ballarín, quien ha lanzado: “¿Porque ustedes, si ya hay un impuesto de patrimonio, lo sustituyen por un impuesto que tiene el mismo objetivo y es el mismo hecho imponible, cuando resulta que tenemos delegada esa función y cumplimos las reglas de juego como el resto de las comunidades autónomas? ¿Por qué si yo lo llevo al límite para que haya más inversiones en la Comunidad Madrid y para que siga siendo el motor de España, ustedes en uso de mis ejercicios, me ponen un impuesto para sustituir al impuesto de Patrimonio? Eso es un abuso”.

Díaz-Pache adelanta algunas de las próximas iniciativas legislativas que llegarán a la Asamblea y pide a la oposición «que traigan propuestas constructivas y útiles para los madrileños”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para coordinar la actividad del grupo parlamentario y Gobierno de cara al periodo de sesiones que acaba de comenzar. Tras el encuentro,...

Díaz-Pache destaca que “Madrid crece a pesar de los ataques constantes del Gobierno central” y de que “la izquierda siempre elige a Pedro Sánchez frente a los madrileños”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha puesto en valor esta mañana los últimos datos de crecimiento en la Comunidad de Madrid y ha destacado que Madrid crece a pesar de los ataques constantes de Pedro Sánchez, con el agua, con la energía, con la...

El GPP reclama al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del sistema de financiación que atienda al coste real de los servicios públicos. La Comunidad de Madrid es el...

Núñez: “Ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres”
El portavoz adjunto del GPP en la Asamblea de Madrid, Rafael Núñez, ha asegurado que “ninguna creencia o tradición debe poder invisibilizar a las mujeres. Y junto con la seguridad, creemos que esta cuestión debe ser la brújula moral y política del...

Díaz-Pache: “Sánchez está acabado, sin prestigio, sin apoyo y acorralado por la corrupción. Sólo le queda jalear la violencia para reventar la convivencia entre españoles”
El portavoz del GPP en la Asamblea ha señalado que “Sánchez está acabado, está amortizado, hundido, sin prestigio, sin apoyo de los suyos y acorralado por la corrupción”. Por eso, ha asegurado, “sólo le queda hacer de pirómano quemándolo todo como Nerón, jalear la...