La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en Pleno la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Popular para instar al Gobierno central a que lleve a cabo reformas relativas a otorgar mayor seguridad ciudadana y a los menores ante la proliferación de bandas juveniles o grupos organizados, cuya violencia “constituye uno de los mayores retos y fenómenos sociales a los que se enfrenta la convivencia”.
El diputado del GPP, Daniel Portero, ha defendido este jueves que “en España, sin una identidad bien definida, hay más de 600 bandas juveniles cuya característica principal es la estructuración de su organización, la cohesión y disciplina interna”, ha explicado el diputado popular, que ha asegurado que estos jóvenes “están catalogados en edades entre los 11 y los 30 años y ejercen una violencia extrema que pone en jaque a las instituciones y generan gran alarma social”.
Las reyertas provocadas por estas bandas llevan a que “intervención policial sea imprescindible”, algo que no quita para que “podamos actuar mucho antes y evitar así víctimas o incidentes con resultados irreversibles”. Portero ha indicado en este punto a los presentes en la Cámara regional que, precisamente por ello, es “necesaria una modificación del Código Penal y la actuación del Ministerio de Interior que incluya indicaciones claras a la Comunidad de Madrid para trabajar de manera trasversal entre consejerías”.
Así, ha indicado la necesidad de “reformar el Código Penal considerando como agravante del delito la instrumentalización de menores de 14 debe ser tomado en cuenta por el Gobierno Central y por ello lo hemos considerado”, del mismo modo que es importante “aumentar drásticamente los recursos al Plan de Choque” dependiente de la Delegación del Gobierno y, por ende, del Ministerio del Interior.
“Toda actuación policial debe tener su aprobación y coordinación, por lo que es necesario reforzar los servicios de información Policiales y permitir una mayor implicación de la seguridad privada en los controles de acceso de las zonas de ocio nocturno y así potenciar la detección de armas, especialmente machetes, cuchillos, navajas…”, ha expresado.
Respecto a la Comunidad de Madrid, Portero ha señalado que se están llevando a cabo “políticas de concienciación social y prevención del delito a través de instituciones escolares y otras”, así como el “fomento de cursos monográficos especializados para FCSE que contengan las materias sobre fenómenos delincuenciales complejos, prevención del delito…”.
Se incluye, además, como contenido formativo a las “Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre el Plan de actuación y coordinación policial contra grupos organizados y violentos de carácter juvenil y sobre el Plan operativo de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas, lugares y locales de ocio”.
Asimismo, ha celebrado el Convenio de la Comunidad de Madrid con la International Police Association en 2021, del cual “precisamente hoy y mañana se están impartiendo cursos sobre bandas juveniles”. Por otra parte, ha recordado la “creación de un Grupo de Trabajo conjunto entre Policías Locales y FCSE dirigido a la detección y a la identificación de personas potenciales de adhesión a bandas juveniles” y, si bien la competencia genérica está asignada a los Servicios de Información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “las informaciones que pueden aportar las Policías Locales por su proximidad a los ciudadanos se consideran de vital importancia, lo cual redundaría en una mayor efectividad de los sistemas de alerta temprana”.
Se debe “continuar promoviendo que los Centros Educativos colaboren y se coordinen con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha dicho antes de destacar “la figura que realiza el ‘Agente Tutor’ de las Policías Locales en dichos Centros que, con su cercanía, complementa la figura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y mantienen entrevistas constantes con personal educador, alumnos, asociaciones de padres”.

Muñoz Abrines: “Si lo que queremos es una Universidad en la que la intolerancia y la mediocridad sea lo que reina, hay que seguir el ejemplo que está dando la izquierda”
Muñoz Abrines: “Aquí se rasgan las vestiduras porque Isabel Díaz Ayuso recibe un reconocimiento que es puramente objetivo, pero cuando Pablo Iglesias recibe un premio en la Universidad Carlos III o Irene Montero de la Universidad Autónoma, no pasa nada” Muñoz...

Muñoz Abrines: «Monasterio y Vox han regalado una victoria a la izquierda madrileña»
El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que el Grupo Parlamentario Vox y su portavoz en la Cámara regional, Rocío Monasterio, hayan “regalado una victoria a la izquierda madrileña” después de votar en contra el dictamen del...

Tejero: «Debemos dejar a un lado tanto el catastrofismo como el negacionismo, porque la economía circular, tal y como sucede con el cambio climático, es en esencia un reto tecnológico y económico»
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y portavoz popular en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Paloma Tejero, ha defendido que se genera “una ingente cantidad de residuos, se hace un uso intensivo de combustibles fósiles...

La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en Pleno la Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, conocida coloquialmente como Ley Ómnibus. José Virgilio Menéndez,...

Serrano: “Como en octubre del 16, deben elegir entre España o Sánchez. Entonces eligieron España, no elijan ahora Sánchez”
El vicepresidente del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha pedido a los diputados del PSOE hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid que “como en octubre del 16, deben elegir entre España...