El diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Virgilio Menéndez, ha defendido este jueves frente al Hemiciclo de la Cámara regional la postura popular frente a la toma en consideración de la Ley para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo presentada por la oposición, iniciativa que ha considerado “loable”.

“Resulta especialmente conmovedor hablar de víctimas del terrorismo en el Pleno de hoy, 10 de marzo, jornada víspera del aniversario del mayor atentado de terrorismo internacional yihadista producido nunca en Europa”, ha señalado el popular nada más iniciar su intervención, en la que además ha asegurado a todas las víctimas del atentado del 11 de marzo que “la unanimidad de esta Asamblea está con ellos y que los acompaña en un momento de especial dolor”.

Menéndez ha indicado asimismo que es una iniciativa “de las que creo sinceramente que dignifican nuestra vocación de servicio público” y, a pesar de que la posición ideológica del GPP es “muy distante de la de Más Madrid”, el diputado popular ha querido reconocer el “interés para con el mundo de las víctimas” del documento. “El objetivo común de todos los diputados y grupos de esta Cámara no es otro que beneficiar a las víctimas”, ha dicho.

Sin embargo, ha explicado Menéndez, “no podemos pasar por alto como militantes del Partido Popular con un compromiso permanente con las víctimas del terror, que seguimos muy dolidos con cómo está tratando el Gobierno central a las víctimas, especialmente por parte del presidente y el ministro del Interior”, a quienes ha calificado de “insensibles” con este tema.

“Fruto de aquellos pactos con Bildu de los que tanto renegaron, mintiéndonos a todos los españoles, la deriva ya comentada de Marlaska ha pasado por encima de muchas cosas y, especialmente, ha pisoteado la memoria de las víctimas”, ha lamentado Menéndez, quien dirigiéndose a la bancada socialista ha señalado que Marlaska “ni haber sido víctima, ni haber tenido una trayectoria en la lucha contra ETA, le exime de ninguna culpa”.

De hecho, ha advertido Menéndez, “le responsabiliza aún más, en grado superlativo, de que muchas víctimas hayan vuelto a sufrir de manera innecesaria su dolor, hayan tenido que volver a terapias y estén pasando un nuevo momento de victimización”. Además, y aprovechando la conmemoración esta semana del 8 de marzo, el popular ha querido preguntar a la oposición “¿cuándo este ministerio de Igualdad, que tanto dinero malgasta, dedicará algo de su atención a las mujeres víctimas del terrorismo? Porque si algo ha caracterizado durante muchos años a las víctimas es que son las mujeres sobre las que más consecuencias recaen”.

“Las viudas de jóvenes guardias civiles, policías o militares, sufrían una doble victimización: la de perder a un ser querido y, además, quedarse sin recursos económicos”, ha dicho referido a que en aquel momento la mayor parte de las veces la única persona que percibía recursos económicos en las familias era hombre. “A ellas debería por una vez dedicar su atención este ministerio, porque este sí es un problema esencialmente femenino”, ha dicho Menéndez para, a reglón seguido, indicar que “así demostrarían que no son solo una aportación folclórica a este Gobierno”.

En cualquier caso, ha expresado el popular, la iniciativa parlamentaria que se ha debatido este jueves está centrada en las víctimas del terrorismo, en “todos aquellos que han sufrido el terrorismo por supuestas causas políticas que no pretenden disimular lo que es común en todo fenómeno terrorista: la imposición de ideas totalitarias mediante métodos violentos de consecuencias irreparables”, definición “comúnmente aceptada por instituciones europeas y mundiales”.

“En España hemos sufrido terrorismos de diverso signo: en la Transición actuaron grupos y grupúsculos de extrema izquierda y extrema derecha; más adelante, hubo un grupo como los GAL, que según sentencias judiciales estaba ligado a un gobierno y, durante casi 50 años, el terrorismo no tanto de origen de extrema izquierda como nacionalista profundamente étnico y xenófobo de ETA que causó casi 900 muertos, miles de heridos y decenas de miles de expatriados de la tierra vasca”, ha recordado el popular, sin olvidar “ese terrorismo yihadista que se manifestó muy pronto en el restaurante El descanso en 1985 y, sobre todo, en 2004 en aquellos trenes en los que íbamos todos”.

Por lo tanto, ha explicado Menéndez, “a la hora del reconocimiento de las víctimas debemos acercarnos a ellas sin inquirirles, ni mucho menos exigirles nada y, obviamente, sin preguntarles más que ¿qué es lo que necesitan?”, siempre reconociendo “su abandono por parte de las instituciones durante años, las cuales solo empezaron a trabajar por ellos con la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del terrorismo, en el primer gobierno Aznar”.

En la Comunidad de Madrid, la ley autonómica 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, “que es precisamente la que es objeto de esta iniciativa”, ha dicho Menéndez, de manera que hoy “tenemos una legislación estatal que cubre a todas las víctimas, y por mucho que se empeñen, esta ley autonómica es para los ciudadanos madrileños”, motivo por el que GPP no ha apoyado la iniciativa parlamentaria.

“Esto no es inhumano ni excluyente, ni desprotege a quienes no estén empadronados en Madrid”, ha explicado a los diputados madrileños, al tiempo que ha asegurado que la postura popular “tampoco dejaría abandonados a quienes sufriesen un atentado mirando su empadronamiento”. Así, si bien ha indicado a la oposición que “entiende que no compartan la postura, deben comprender que cuando Madrid, que ha sido la comunidad más golpeada por el terrorismo junto al País Vasco, elabora una legislación autonómica, no significa otra cosa que pretender complementar la legislación estatal”.

En este punto, el diputado popular ha expresado que “Madrid ha sido tierra de libertad para muchos de nosotros, ha entrado muy dentro de nosotros su estilo de vida y sus personas: aquí dejamos de mirar continuamente hacia atrás; dejamos de memorizar las matrículas de los coches aparcados a la salida de nuestros garajes; nos empezamos a sentar de espaldas a la puerta en bares y restaurantes, empezamos a saber que por las noches volveríamos a casa y, por fin, hallamos cierta paz interior cuando tuvimos la certeza que nunca nadie de nuestras familias, las grandes sufridoras de todo siempre, volverían a pasar dolor y miedo por nuestra culpa”.​

Díaz-Pache pone en valor el balance de estos dos años de Gobierno en la Comunidad de Madrid y señala que “España se está perdiendo un Gobierno del PP eficaz, que combata las malas prácticas y defienda las instituciones”

Díaz-Pache pone en valor el balance de estos dos años de Gobierno en la Comunidad de Madrid y señala que “España se está perdiendo un Gobierno del PP eficaz, que combata las malas prácticas y defienda las instituciones”

El portavoz del GPP en la Asamblea ha hecho balance en el ecuador de la legislatura, “dos años desde que los madrileños otorgasen a Isabel Díaz Ayuso una mayoría absoluta que siempre hemos entendido como una absoluta responsabilidad”, ha señalado. “Es un balance muy...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube