El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Núñez, ha defendido este jueves en el seno de la Asamblea de Madrid la postura popular sobre la modificación de la ley para la reducción de diputados en la Cámara regional en aras de que “la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar medidas adicionales en este Parlamento como lo han hecho las familias y las empresas”.
Como ha señalado, se trata de un debate “transcendental y muy importante, pues afecta a las reglas del juego” de la Cámara regional de la Comunidad de Madrid. Así, ha instado a “tener altura de miras y espíritu constructivo” para, a continuación, recordar que “el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, regula en su artículo 10 las condiciones básicas del régimen electoral aplicable para la elección de los diputados de la Asamblea de Madrid”.
Si bien en dicho documento se establece que “la Asamblea estará compuesta por un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población”, en la actualidad “los ciudadanos nos demandan austeridad dadas las circunstancias económicas en las cuales estamos atravesando” y, además, se debe ser “consciente de que la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar otras medidas adicionales en el ámbito de la Asamblea de Madrid como lo han hecho y lo están haciendo las familias y las empresas”.
“Son diversas las acciones de austeridad que se han desarrollado en la Comunidad de Madrid desde el año 2008 y especialmente en la presente legislatura”, ha expuesto Núñez, que ha recordado que “se ha reducido el número de consejerías frente al Gobierno de la nación, el más caro de la democracia”. Los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid y los diputados de la Asamblea de Madrid, ha dicho, “se han reducido y congelado el sueldo de manera significativa desde entonces y, además, se han desarrollado medidas tendentes a reducir el gasto público de manera significativa en la estructura administrativa”.
Así, ha mantenido que “ha llegado el momento de poner solución a la indefinición en el número de diputados, al crecimiento infinito que actualmente recoge nuestro Estatuto”, al tiempo que ha afirmado que desde el GPP también “queremos dar cumplimiento a nuestros compromisos electorales y parlamentarios”. En este punto, ha asegurado que cree “sinceramente, que todos tenemos claro, que este Parlamento regional puede ser igual de representativo y de operativo con un volumen menor de escaños”.
Por todo ello, el GPP propone “sustituir el vigente sistema variable de un diputado por cada 50.000 habitantes, por uno de establecimiento de una cantidad fija, a 91 diputados” de forma que se pasaría “a una representación de 1 diputado por cada 73.000 habitantes, lo que es una cifra equiparable a la existente en las Cortes Generales (Congreso y Senado), cuya ratio por cada diputado es de 77.156 habitantes de media”.
“Somos conscientes desde el GPP que el debate puede ser amplio y variado respecto a la reforma del Estatuto”, no en vano, ha continuado, “el señor Lobato ya ha manifestado que van a presentarnos una reforma en profundidad del actual Estatuto de autonomía”. En este sentido, ha instado a que “asumamos hoy este compromiso claro y nítido hacia la sociedad madrileña, un compromiso por la austeridad, por la racionalización del gasto burocrático y avancemos en ponencia en aquellas circunstancias y cuestiones que son vitales para nuestros ciudadanos a la hora de su defensa en el nuevo Estatuto de autonomía”.

De Villota: “La Comunidad de Madrid cuida, respeta y defiende sin fisuras la Educación Especial”
La diputada del GPP Lourdes de Villota se ha interesado en el Pleno de hoy por la atención a los alumnos de educación especial en la Comunidad de Madrid y ha destacado que desde el Gobierno regional “se cuida, respeta y defiende sin fisuras” la atención a estos...

Platero: “Las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su maltratador”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Esther Platero, ha explicado durante su intervención en el Pleno de la Cámara regional que “las pulseras de control telemático para agresores son la delgada línea que separa la libertad de una mujer de la amenaza de su...

Díaz-Pache recrimina a la izquierda: «Hay una oportunidad para la paz en Gaza, pero ustedes viven mejor en el conflicto»
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido en su intervención al plan de paz que pondría fin al conflicto entre Israel y Hamás. Una propuesta “de verdad elaborado por Estados Unidos y que cuenta con la aprobación del Gobierno de Israel, de la Comisión...

Díaz-Pache aboga por “una inmigración regular y ordenada” para hacer frente a “un problema que está en la calle y que no se soluciona con populismo”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que “el problema de la inmigración irregular está en la calle y no se soluciona con populismo” y ha hecho referencia a la reunión del PP este fin de semana en Murcia para “poner sobre la mesa soluciones al conjunto...

Díaz-Pache adelanta algunas de las próximas iniciativas legislativas que llegarán a la Asamblea y pide a la oposición «que traigan propuestas constructivas y útiles para los madrileños”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para coordinar la actividad del grupo parlamentario y Gobierno de cara al periodo de sesiones que acaba de comenzar. Tras el encuentro,...