El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Núñez, ha defendido este jueves en el seno de la Asamblea de Madrid la postura popular sobre la modificación de la ley para la reducción de diputados en la Cámara regional en aras de que “la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar medidas adicionales en este Parlamento como lo han hecho las familias y las empresas”.
Como ha señalado, se trata de un debate “transcendental y muy importante, pues afecta a las reglas del juego” de la Cámara regional de la Comunidad de Madrid. Así, ha instado a “tener altura de miras y espíritu constructivo” para, a continuación, recordar que “el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, regula en su artículo 10 las condiciones básicas del régimen electoral aplicable para la elección de los diputados de la Asamblea de Madrid”.
Si bien en dicho documento se establece que “la Asamblea estará compuesta por un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población”, en la actualidad “los ciudadanos nos demandan austeridad dadas las circunstancias económicas en las cuales estamos atravesando” y, además, se debe ser “consciente de que la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar otras medidas adicionales en el ámbito de la Asamblea de Madrid como lo han hecho y lo están haciendo las familias y las empresas”.
“Son diversas las acciones de austeridad que se han desarrollado en la Comunidad de Madrid desde el año 2008 y especialmente en la presente legislatura”, ha expuesto Núñez, que ha recordado que “se ha reducido el número de consejerías frente al Gobierno de la nación, el más caro de la democracia”. Los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid y los diputados de la Asamblea de Madrid, ha dicho, “se han reducido y congelado el sueldo de manera significativa desde entonces y, además, se han desarrollado medidas tendentes a reducir el gasto público de manera significativa en la estructura administrativa”.
Así, ha mantenido que “ha llegado el momento de poner solución a la indefinición en el número de diputados, al crecimiento infinito que actualmente recoge nuestro Estatuto”, al tiempo que ha afirmado que desde el GPP también “queremos dar cumplimiento a nuestros compromisos electorales y parlamentarios”. En este punto, ha asegurado que cree “sinceramente, que todos tenemos claro, que este Parlamento regional puede ser igual de representativo y de operativo con un volumen menor de escaños”.
Por todo ello, el GPP propone “sustituir el vigente sistema variable de un diputado por cada 50.000 habitantes, por uno de establecimiento de una cantidad fija, a 91 diputados” de forma que se pasaría “a una representación de 1 diputado por cada 73.000 habitantes, lo que es una cifra equiparable a la existente en las Cortes Generales (Congreso y Senado), cuya ratio por cada diputado es de 77.156 habitantes de media”.
“Somos conscientes desde el GPP que el debate puede ser amplio y variado respecto a la reforma del Estatuto”, no en vano, ha continuado, “el señor Lobato ya ha manifestado que van a presentarnos una reforma en profundidad del actual Estatuto de autonomía”. En este sentido, ha instado a que “asumamos hoy este compromiso claro y nítido hacia la sociedad madrileña, un compromiso por la austeridad, por la racionalización del gasto burocrático y avancemos en ponencia en aquellas circunstancias y cuestiones que son vitales para nuestros ciudadanos a la hora de su defensa en el nuevo Estatuto de autonomía”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Díaz-Pache, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía: “Se ha consumado la peor de las corrupciones, dar luz verde a comprar votos a cambio de impunidad para cometer delitos”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía “se ha consumado la peor de las corrupciones, que es dar luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de...

El GPP consolida su liderazgo legislativo con 18 iniciativas propias aprobadas en la Asamblea para reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid consolida su liderazgo legislativo y cierra el segundo periodo de sesiones en el ecuador de la XIII Legislatura con un total de 18 iniciativas propias aprobadas para reducir impuestos y mejorar la...

El GPP saca adelante una iniciativa en defensa de la independencia judicial y la separación de poderes
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central. Con esta iniciativa, los...

La Asamblea de Madrid aprueba en el Pleno por unanimidad la reforma del Reglamento del Parlamento de los madrileños
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la...