La portavoz de Economía, Empleo y Competitividad del GPP, Alicia Sánchez- Camacho, ha registrado en la Asamblea una iniciativa que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que solicite al Gobierno de la Nación a la derogación de los recortes efectuados en el complemento de maternidad de las diferentes pensiones, de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.
Sánchez- Camacho ha contextualizado la situación explicando que “la reforma legislativa aprobada por el Gobierno del Partido Popular reconociendo por primera vez en nuestro Estado de Derecho un Complemento de Maternidad, fue pionera en reconocer a las mujeres trabajadoras su esfuerzo y su contribución, compensando los períodos de lagunas de cotización que muchas madres atravesaban tras el nacimiento de sus hijos”.
“Este complemento de maternidad suponía el mejor instrumento para reducir la brecha de género, que muchas madres trabajadoras sufren frente a la brecha salarial, en otras ocasiones frustrándose sus promociones profesionales y prometedoras carreras, o que en muchas ocasiones son expulsadas del mercado laboral”, ha continuado explicando la diputada regional.
El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social RDL 8/2015, de 30 de octubre, reconocía un complemento de pensión por aportación demográfica a la Seguridad Social a las mujeres que hubieran tenido hijos biológicos o adoptados y fueran beneficiarias de cualquier régimen de la Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad, o incapacidad permanente.
La diputada regional ha explicado que dicho texto “supuso un aumento de las pensiones de las madres con dos hijos del 5 % de la base reguladora, un 10% a las mujeres con tres hijos, y un 15 % a las mujeres con 4 o más hijos. De esta manera, se incidía en el hecho de que las pensiones de jubilación de estas mujeres eran de media inferiores entre un 26 % y un 30% especialmente entre mujeres de mayor edad, que son las que han padecido mayor discriminación”.
Esta reforma supuso que la beneficiaria tendría derecho además a percibir el 50% de la parte del complemento que excediera del límite máximo vigente en cada momento.
Sánchez-Camacho ha añadido que “este complemento de maternidad supuso por tanto un reconocimiento del Estado a la natalidad y al esfuerzo de muchas mujeres que decidieron ser madres, y un reconocimiento y apoyo importante a las familias, en un país en el que el reto demográfico debería suponer una de nuestras prioridades de futuro, dado que tenemos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo occidental”.
El pasado 18 de febrero, el Congreso de los Diputados ha convalidado un Real Decreto de medidas para Reducción de Brecha de Género y otras materias en los ámbitos de Seguridad Social y Económico, por un mínimo margen, los votos del PSOE, Podemos y otros partidos nacionalistas de izquierdas han apoyado la modificación de la reforma de la RDL de 2015 y han apoyado la derogación real del complemento de maternidad establecido en España en 2016 que había y que fue aprobado por un Gobierno del Partido Popular.
“El Gobierno de España Sánchez-Iglesias, ha acometido el mayor recorte en las pensiones de las madres, especialmente en las de quienes tienen dos o más hijos”, ha subrayado rotundamente Sánchez-Camacho.
El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, y los diputados regionales, José Virgilio Menéndez y Mª Dolores Navarro, han mantenido esta misma mañana una reunión telemática con José Mª Villalón, María Menéndez y Elena Fernández de Miguel, Presidente, Vicepresidenta y Gerente de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas (FEDMA), y a la que las familias han mostrado su preocupación por la aprobación del nuevo complemento por maternidad en la pensión que perjudica claramente a las familias numerosas.
A renglón seguido, la diputada regional ha añadido que “entendemos que se debía reformular el complemento en la línea de la universalidad, para el acceso del mismo a las madres de un solo hijo y, a su vez, para garantizar el principio de igualdad efectiva, ampliar el ámbito de aplicación de la norma a los progenitores varones, sin embargo, lo que se ha realizado ha sido reducir el complemento de maternidad”.
“Supone una reducción de las pensiones de entre un 10 % y un 70 % para miles de mujeres trabajadoras, una involución en los derechos de las mujeres, realizada por un Gobierno que se denomina progresista y feminista, cuando se penaliza a las mujeres trabajadoras, a su capacidad de conciliar la vida laboral y familiar, y especialmente a las madres y familias numerosas, que contribuyen a la sostenibilidad del Estado del Bienestar”, ha informado la diputada regional.
Sánchez-Camacho ha explicado que “el GPP solicita al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inste al Gobierno de España a la derogación del RDL 3/2021, de medidas para la reducción de brecha de Género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y Económico, dejando así sin efecto los recorte efectuados en el complemento de maternidad de las diferentes pensiones, de jubilación, viudedad e incapacidad permanente”.
Finalmente, la diputada regional ha añadido que “el GPP también solicita al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inste al Gobierno de la Nación a una reforma legislativa para ampliar el ámbito de aplicación a los progenitores varones que estén en las mismas circunstancias laborales, así como a las madres con un solo hijo, pero manteniendo el incremento del 5% para cada hijo en el complemento de maternidad, hasta cuatro o más hijos, tal como estaba en la reforma de 2016 del Gobierno del Partido Popular, garantizando así que ninguna mujer vea recortada su pensión, en justa compensación por su aportación solidaria a nuestra sociedad”.
Vigil destaca que la Asamblea de Madrid es “el parlamento con mayor actividad”, que responde a un Gobierno con el 93% del programa electoral cumplido o en marcha”
La portavoz adjunta del GPP, Elisa Vigil, ha defendido esta mañana tras la Junta de Portavoces, que “la Asamblea de Madrid es el parlamento regional con mayor actividad”. En este periodo de sesiones se han aprobado seis leyes, que se suman a las 10 aprobadas ya desde...
El GPP saca adelante en la Asamblea una iniciativa con medidas que facilitan y mejoran la gestión pública en el ámbito local y autonómico para ganar eficacia
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de hoy la Ley de Medidas para la Mejora de la Gestión Pública en la Comunidad de Madrid, una iniciativa que tiene como objetivo facilitar y mejorar la gestión en el ámbito local y...
El GPP sacará adelante seis iniciativas legislativas antes de final de año para impulsar la economía y reforzar los derechos de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid sacará adelante seis iniciativas legislativas antes de que finalice el primer periodo de sesiones del segundo año de legislatura con el objetivo impulsar la economía y reforzar los derechos de los...
Díaz-Pache: “La dureza del material del rostro de Pedro Sánchez le permite mantenerse en el Gobierno aunque esté agonizando”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha recordado las numerosas citas que el entorno de Sánchez tiene esta semana con la Justicia y ha hecho hincapié en que “cualquiera de ellas haría caer a cualquier gobierno europeo. “Sin embargo, a pesar de la...
Yordanov: “El proyecto educativo de la Comunidad busca la excelencia, la igualdad de oportunidades y el crecimiento de los alumnos”
La calidad educativa en la Comunidad de Madrid ha sido el tema central de la intervención del diputado Nikolay Yordanov durante el control al Gobierno en el Pleno. El popular ha asegurado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cuenta con un proyecto consolidado “que...