El portavoz adjunto del GPP, Pedro Muñoz Abrines ha afirmado hoy en el Pleno de la Asamblea durante el debate parlamentario que “la recuperación no va a venir con más gasto público que se consolide estructuralmente. O se hacen reformas estructurales que amplíen la libertad, la flexibilidad y que profundicen en la desregulación y potencien la innovación o va a ser muy difícil la recuperación”.
Muñoz Abrines ha comenzado su intervención explicando que “la oferta y la demanda son dos caras de la misma moneda, pero lo que marca el valor de la moneda es la oferta y no la demanda, algunos no llegan a comprender esto, y entonces no son capaces tampoco son capaces de afrontar la crisis por la que estamos pasando con un mínimo de rigor”.
“El actual problema no es una caída de demanda, sino que ha habido una caída de demanda como consecuencia del cierre y de las restricciones obligatorias que lo poderes públicos han establecido a las empresas y autónomos”, ha añadido el diputado regional.
Muñoz Abrines ha continuado explicando que “la lógica de la pandemia ha cambiado muchas cosas desde el punto de vista económico, la izquierda no entiende que España no es Alemania, y si Alemania ha podido en estos momentos hacer una aportación extraordinaria para apoyar su economía, ha sido posible por las políticas que la izquierda desprecia, lo que llaman “austericidio” “.
El portavoz regional ha subrayado al respecto que “ha sido el rigor y la disciplina presupuestaria de las legislaturas anteriores alemanas lo que les ha hecho tener superávit y una deuda inferior al 60%, y es lo que les ha permitido afrontar en estos momentos el esfuerzo que están realizando, pero por desgracia esta no es la situación de España”.
“No se puede tener una presión fiscal alemana con unos sueldos españoles y la política expansiva que está haciendo el BCE no se va a poder sostener durante mucho tiempo, en ese escenario en el que estamos, incrementar el gasto público de manera estructural, seguir con déficit y deuda va a generar muchos problemas, sobre todo cuando el BCE cierre el grifo y empiecen a subir los tipos de interés”, ha advertido Muñoz Abrines.
“Es fundamental que generemos el mayor crecimiento posible en el menor tiempo posible, y para estimular la economía no es útil la receta de mayor gasto y menos aún a través de una subida de impuestos, la gran mayoría de países europeos están bajando impuestos”, ha matizado el portavoz regional.
En este sentido, la política fiscal llevada a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se acerca a la gran mayoría de Europa, Muñoz Abrines ha explicado que “lo que hace el Gobierno regional es bajarles los impuestos a los madrileños, vamos a bajar un 0,5% en el IRPF de manera lineal en todos y cada uno de los tramos, eso supone en el tramo más bajo un ahorro del 5% y en el más alto un ahorro del 2,3%”.
El diputado regional ha finalizado su intervención mencionando estudios relevantes que señalan que “subir los tipos impositivos que supongan un incremento de la presión fiscal del 1%, supone una caída del PIB entre el 0,7% y 1,3% dependiendo del impuesto que se suba, y ha preguntado a la Cámara para finalizar que “¿saben cuánto ingresos y puestos de trabajo se pueden conseguir con un crecimiento económico del 1,3% de PIB?: muchos”, ha respondido Muñoz Abrines.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Díaz-Pache, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía: “Se ha consumado la peor de las corrupciones, dar luz verde a comprar votos a cambio de impunidad para cometer delitos”
El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha señalado que con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía “se ha consumado la peor de las corrupciones, que es dar luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de...

El GPP consolida su liderazgo legislativo con 18 iniciativas propias aprobadas en la Asamblea para reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los madrileños
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid consolida su liderazgo legislativo y cierra el segundo periodo de sesiones en el ecuador de la XIII Legislatura con un total de 18 iniciativas propias aprobadas para reducir impuestos y mejorar la...

El GPP saca adelante una iniciativa en defensa de la independencia judicial y la separación de poderes
El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Pleno de hoy en la Asamblea una Proposición No de Ley (PNL) para defender la independencia judicial y la separación de poderes frente a las reformas impulsadas desde el Gobierno central. Con esta iniciativa, los...

La Asamblea de Madrid aprueba en el Pleno por unanimidad la reforma del Reglamento del Parlamento de los madrileños
La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad la reforma del Reglamento de la cámara regional para mejorar su funcionamiento. Así lo ha expuesto el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quién ha asegurado que esta aprobación supone “dar un paso más en la...