El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Eduardo Raboso, ha señalado este jueves desde la Tribuna de la Cámara regional que las listas de espera en la Comunidad de Madrid son “excelentes” y ha instado a los socialistas a que “hagan algo desde el Gobierno central” para prevenir la problemática que pronto derivará de “la jubilación del 35 por ciento de los médicos en 10 años”.

“Agradezco mucho a la oposición que saque una iniciativa en la cual el Partido Popular y el Gobierno, evidentemente, se pueden lucir, porque la situación de las listas de espera en Madrid no es para menos que para alardear de ellos”, ha lanzado el popular tras la comparecencia realizada por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, a petición de Unidas Podemos.

Como ha comentado Raboso, “el hecho de que haya pacientes pendientes de algún tipo de asistencia no significa que estén esperando de forma indebidamente prolongada bajo ningún concepto y mucho menos en Madrid”, así como ha hecho hincapié en que “cuando se habla aquí de que hay 800.000 personas esperando, incluyen los que han pedido cita esta mañana con su médico de familia y van a salir esta tarde o mañana, o los pacientes cuyo médico de familia ha pedido una analítica y se la van a hacer a lo largo de la semana”.

“La lista de espera, considerada globalmente, implica las personas que están pendientes de algún tipo de asistencia”, ha señalado Raboso. Por otro lado, en el caso de la lista de espera quirúrgica selectiva, además de que desde el momento en el que son programados por el medico deben pasar por fases como el preoperatorio, durante el cual se mantienen en dichas listas de espera, “hay que contar con que los pacientes no siempre están deseando que se les opere al día siguiente” porque prefieren estar acompañados de un familiar o deben responder a cuestiones laborales, ha comentado.

En cualquier caso, ha dicho, “todo eso hace que la demora que tenemos ahora mismo en Madrid sea de 71 días”, un dato que es “excelente” porque “más o menos es lo que tarda temporalmente el proceso”, ha asegurado el popular al tiempo que aseguraba que “el derecho internacional considera que un sistema sanitario como el nuestro tiene difícil el bajar de nueve semanas, es decir, 63 días”, las listas de espera.

Sin embargo, “Madrid está en ello y existe un plan que lo conseguirá”, ha dicho. Pero, además, la Comunidad de Madrid tiene “casi la mitad de la media nacional” y en comunidades autónomas gobernadas por la izquierda se pueden apreciar datos mucho mayores: “En Castilla-La Mancha son 113 días, 145 en Extremadura, 146 en Cantabria, 144 en Canarias y 183 días en Aragón”, ha relatado.

Es un hecho que “en España, ahora mismo, en cuestión de listas de espera únicamente nos supera el País Vasco, pero es que la financiación del País Vasco no tiene nada que ver con la Madrid”, ha continuado Raboso, quien ha lanzado que la razón “no tiene que ver con los impuestos sino porque en Madrid hay un millón de personas que no están registradas en Madrid, como estudiantes, trabajadores temporales, personas que van a pasar aquí una temporada o personas que vienen aquí buscando asistencia sanitaria y que para el gobierno no consta a la hora de financiar la sanidad de Madrid”.

Con respecto a la lista de espera de pruebas y consultas, “aparte de dar a Madrid la financiación que necesita con la cifra real de personas que viven aquí”, ha comentado, desde el Gobierno central deberían “hacer algo para que hubiera más profesionales disponibles en España ya que dentro de diez años se jubilará el 35 por ciento de los profesionales que ahora estamos en active”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube