
El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto con el portavoz adjunto, Pedro Muñoz Abrines, ha registrado esta mañana la creación de una Comisión de Investigación sobre la incidencia y expansión del COVID-19 a través del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas.
En declaraciones a los medios de comunicación, Serrano ha explicado que “los madrileños tenemos derecho a saber qué hubiera pasado si el Aeropuerto de Madrid Barajas hubiera tomado las medidas que la Comunidad de Madrid reclamaba”. Asimismo, el portavoz considera necesario “saber cuál ha sido el impacto en el desarrollo de la pandemia si el aeropuerto hubiera tomado las medidas que la Comunidad de Madrid reclamaba y que los organismos internacionales vienen reclamando continuamente”.
El objeto de la Comisión es analizar la incidencia y expansión de la COVID-19, con sus distintas variantes y cepas, en la población de la Comunidad de Madrid, como consecuencia de la entrada de personas infectadas a través del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, así como el análisis de las medidas solicitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid al Gobierno de la Nación, y su posible eficacia en relación con controles epidemiológicos y restricciones de actividad en el aeropuerto.
El primer caso de Covid-19 en la Comunidad de Madrid llegó de Italia, por el aeropuerto, el 25 de febrero de 2020, y desde entonces hasta la actualidad, han transcurrido por él más de 20 millones de viajeros. Por ello, una de las prioridades de la Comunidad de Madrid en su estrategia de lucha contra el Covid-19 se ha centrado en solicitar controles en Barajas que contuvieran la llegada de casos positivos y la entrada de nuevas cepas. “Sin embargo, el Gobierno de la Nación fue en dirección contraria”, ha lamentado Serrano.
Tal y como se detalla en el texto de la creación de la Comisión de Investigación, con tan solo el 7 % de los viajeros, que han sido objeto de algún tipo de control en el aeropuerto, se han detectado 771 casos importados por Barajas.
“Es una comisión que corresponde a las competencias que tiene la Comunidad de Madrid, que además es de interés de la Comunidad de Madrid y de los propios madrileños y, por lo tanto, no entenderíamos que hubiera alguien que se opusiera a querer saber qué ha fallado en esta investigación”, ha finalizado el portavoz.

Vega: “Tenemos un ministro de Cultura que ni gestiona, ni conoce, ni respeta, y que confunde pluralidad con adoctrinamiento”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Isabel Vega, ha criticado al ministro de Cultura que ni gestiona, ni conoce, ni respeta. Un ministro que confunde cultura con revisionismo, libertad con cancelación y pluralidad con adoctrinamiento”. Así lo ha hecho...

Posse: “En Madrid estamos haciendo las cosas en educación mejor que allí donde gobierna la izquierda”
El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Pablo Posse, ha preguntado en el Pleno por la tasa de abandono escolar en la región, destacando que “aquí en Madrid estamos haciendo las cosas en educación mejor que allí donde gobierna la izquierda”. En ese sentido, el...

Díaz-Pache recrimina a la izquierda su “hipocresía y ceguera selectiva” cuando “callan sobre los áticos que le pagaba una trama corrupta a la mano derecha de Sánchez”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido esta mañana en el Pleno a las últimas noticias sobre la corrupción del Gobierno central y le ha reprochado a los grupos de la izquierda “su hipocresía y ceguera selectiva” cuando “callan sobre los áticos que le...

Díaz-Pache señala que “España está infinitamente peor desde que Sánchez es presidente” y reclama que se “ponga fin a esta pesadilla y convoque elecciones”
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha hecho balance de los dos años de Gobierno de Pedro Sánchez y ha señalado que “España está infinitamente peor”. “Debería poner fin a esta pesadilla convocando elecciones cuanto antes”, ha afirmado. En el lado opuesto, está...

Platero: “En la Comunidad de Madrid se protege a los jóvenes frente al ‘sexting’ y el ‘grooming’ sin complejos y sin ceder a presiones ideológicas”
La diputada del GPP Esther Platero ha destacado que en ellas “se protege a los jóvenes frente al sexting y el grooming sin complejos y sin ceder a presiones ideológicas” frente a una izquierda que se atreve a criticar campañas de concienciación dirigidas a jóvenes que...