Blanco: “La Ley de Servicios Sociales es pionera, con los pies en el suelo y correspondiente a la sociedad del Siglo XXI”

Blanco: “La Ley de Servicios Sociales es pionera, con los pies en el suelo y correspondiente a la sociedad del Siglo XXI”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Marimar Blanco, ha indicado que la nueva Ley de Servicios Sociales impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es una norma “con los pies en el suelo y correspondiente a una sociedad actual, que mira por los intereses de todos sin exclusiones”.

Durante la defensa de la postura popular ante las enmiendas a la totalidad presentadas a la Ley de Servicios Sociales presentada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Blanco ha pedido en primer lugar a la izquierda que “dejen de mentir, de manipular y de utilizar el dolor como arma arrojadiza” y ha clamado que “ya está bien”.

“Lecciones sobre la protección de la infancia desde el Partido amigo de Mónica Otra, ninguna”, ha indicado la popular a la diputada de Más Madrid, Tania Sánchez, para referirse posteriormente a los socialistas: “No es ni digno ni decente que tengamos a un presidente del Gobierno que en el Congreso de los Diputados, junto a todos sus compañeros,  aplaudía reconociendo que había dos millones de personas pobres en este país y reconocía que tenemos casi un 28 por ciento de tasa de pobreza en nuestro país”.

Como ha asegurado, es “un verdadero honor” subir a la Tribuna de la Asamblea de Madrid a defender “un texto pionero” que está dirigido a dar “respuesta a los retos y necesidades de la infancia y adolescencia del siglo XXI, un texto trasversal para garantizar su protección y regular sus derechos y deberes”. A diferencia de la izquierda, ha defendido, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “no está aquí para derribar ningún sistema, sino para protegerlo, garantizarlo y dar respuesta a todos y cada uno de los ciudadanos y, muy especialmente, a los más vulnerables”.

“Hablamos de una ley con los pies en el suelo que corresponde con la sociedad actual, que mira por los intereses de todos sin exclusiones y por lo tanto, solo pueden oponerse a ella una desde la izquierda quienes desconocen qué necesitan, qué piensan y qué quieren nuestros niños y adolescentes”, momento en el que ha señalado que Save The Children “el pasado lunes reconoció en sede parlamentaria que les parecía un buen texto”.

“¿A qué se deben estas enmiendas a la totalidad?, ha preguntado la popular, quien ha aprovechado para lamentar que “cuando las leyes no llevan la carga ideológica y razonamiento que a la izquierda le encanta imponer, ya partimos de un mal texto”. Así, ha comentado que con dichas enmiendas a la totalidad “dicen no a mejorar la vida y el bienestar de los niños y adolescentes; dicen no a su derecho al crecimiento en el seno de una familia; dicen no a la escolarización de la etapa de 0 a 3 años, universal y gratuita; dicen no a medidas contra la exclusión social y la pobreza o, entre otras cosas, a ayudar a aquellas mujeres embarazadas que lo precisen”.

En definitiva, ha continuado Blanco, “están diciendo no a dar nuevas oportunidades a los niños y adolescentes que no las han tenido” y, asimismo, a muchas de las “propuestas que ustedes han realizado al Gobierno a través de diferentes iniciativas debatidas y votadas aquí con tal de defender sus intereses electoralistas”, ha criticado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Ramos, a los socialistas: “Dejen de castigar constantemente a la Comunidad de Madrid con la financiación del transporte”

Ramos, a los socialistas: “Dejen de castigar constantemente a la Comunidad de Madrid con la financiación del transporte”

 

El diputado y coordinador de Comisiones del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Ángel Ramos, ha pedido este jueves al PSOE que “deje de castigar constantemente a la Comunidad de Madrid” en base a cualquier excusa, siendo una de ellas la financiación del Transporte. “Los madrileños no son quienes tienen que pagar sus frustraciones”, ha dicho.

Tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre la valoración que hace el Gobierno del primer mes de aplicación de la reducción de tarifas a los usuarios del transporte público, el popular ha afirmado que “desde el Gobierno regional existe un firme compromiso con el impulso del transporte público para garantizar la movilidad y la vertebración del territorio”.

“El Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de Madrid ha aprobado devolver el 50 por ciento del precio del abono transporte anual a más de 74.000 viajeros por la rebaja tarifaria decretada para los últimos cuatro meses del año el”, ha comentado el popular, quien ha recordado que “el 80 por ciento de los beneficiados, que son mayores, gracias al Gobierno de Ayuso, tendrán el abono gratuito a partir del próximo 1 de enero”.

La subvención “real” del transporte público en Madrid “es de casi el 70 por ciento y, de esa subvención, la Comunidad de Madrid aporta el 76 por ciento”. Es decir, 1.157,94 millones de euros proceden de la Comunidad de Madrid “frente a los 127 millones del Estado, que suponen el 8,32 por ciento”, ha contado.

“Esta es la realidad del transporte en la Comunidad de Madrid, pero frente a ella nos encontramos con las medidas y unas nuevas tarifas electoralistas, cortoplacistas y de baja cuantía del Gobierno de Sánchez”, ha lamentado Ramos haciendo referencia a que en las “nuevas tarifas aporta apenas otros 120 millones de euros frente a los más de 1.200 millones que aporta la Comunidad de Madrid”.

Sin embargo, lo más “preocupante” es que esos 120 millones de euros que va a aportar el Estado con las nuevas tarifas “los tiene que adelantar la Comunidad de Madrid, asumiendo así el riesgo y el esfuerzo porque además no tenemos aún la seguridad de que la liquidación de la ayuda estatal sea suficiente para cubrir la reducción de estos ingresos y hasta la fecha no ha puesto un solo euro”.

Desde el Gobierno de la nación “no aportan lo que deberían, una aportación congelada desde 2016 que desde entonces solo ha crecido un 0,19 por ciento y únicamente supone el 8 por ciento del total”, pero en el resto de las comunidades autónomas que reciben financiación del Estado estas “han aumentado en un 28,53 por ciento frente al 0.19 por ciento de Madrid”.

“Señorías del Grupo Socialista, ustedes se suben al carro del gratis total, pero olvidan que el servicio hay que pagarlo igualmente, así como desconocen profundamente como se financia el transporte público en Madrid” y, por ello, plantean “medidas improvisadas y que comprometen claramente a otras administraciones como es nuestro caso, y lo hacen únicamente para satisfacer a sus socios de Gobierno”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “Es admirable comprobar cómo las víctimas del delito están entre las prioridades reales del Gobierno regional”

Menéndez: “Es admirable comprobar cómo las víctimas del delito están entre las prioridades reales del Gobierno regional”

 

El diputado y secretario general del GPP en la Asamblea de Madrid, José Virgilio Menéndez, ha señalado que “es admirable comprobar cómo las víctimas del delito están entre las prioridades reales del Gobierno de la Comunidad de Madrid, del que nos enorgullecemos”.

El sistema, ha continuado, “funciona gracias a las Oficinas de Atención a las Víctimas y a través de políticas efectivas y eficaces”, entre ellas el “aumento del personal que asesora a las víctimas sobre los recursos que la justicia de manera gratuita les ofrece, protege el anonimato de la víctima evitando encuentros indeseados con recorridos diferenciados o cámaras Gesell e innova continuamente con políticas pioneras en España”.

“Las Oficinas de Víctimas del delito atienden a todas las víctimas” independientemente de “la raza, la ideología o la procedencia social de las víctimas”, pues para el Gobierno de la Comunidad de Madrid “todas las personas son iguales para nosotros, aunque evidentemente los menores requieren más atención y cariño”.

Así, ha defendido que “dejamos a otros lo de discriminar a las víctimas” y, precisamente, eso es lo que han hecho “en la Generalitat Valenciana y la banda de Mónica Oltra, amiga de Mónica García, cuando una menor ha sufrido espantosos delitos ha tratado de tapar los mismos”. ¿Eso es proteger a una víctima mujer y menor? ¿Llevarla esposada a los juzgados?”, ha afeado el popular.

¿No es inhumano el mensaje que se lanza desde el Gobierno de que las víctimas son vengativas, rencorosas y melancólicas del terrorismo, mientras los batasunos son responsables políticos, que buscan el beneficio de los españoles apoyando al Gobierno?”, ha preguntado el popular, quien acto seguido ha asegurado que “eso jamás se entenderá y lo verán en este Madrid”.

En este punto se ha referido al consejero y al resto de miembros del Gobierno regional para indicarles que “sigan trabajando así, siempre con los ciudadanos como prioridad única y dejemos a los otros que sigan con las suyas”, como Podemos, que se dedica a “perseguir a esa clase media y trabajadora que ha ahorrado o heredado un piso, criminalizando la propiedad privada”.

“Más País, instando a crear observatorios hasta por respirar, o presentando iniciativas para que Instagram les saque guapos, cosa bastante complicada” o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “cuya única prioridad es resistir en el cargo mientras nos estrangula cada día con más impuestos e hipoteca las cuentas públicas por generaciones”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, se ha dirigido a los medios de comunicación tras la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Cámara regional para criticar que “Vox ha dado alas a la izquierda de esta Cámara para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

“La ultraizquierda y la izquierda llevaban mucho tiempo preparando esta estrategia de estrujar el dolor de los fallecidos por Covid, pero lo que es incomprensible es que una fuerza política como VOX, que se supone que debería tener ya una cierta experiencia, no haya sabido ver lo que nosotros advertíamos con toda claridad”, ha lamentado el portavoz popular.

Acto seguido, ha asegurado que «nos sorprende, entristece y decepciona la incapacidad de Vox para ver lo que era evidente: el uso que iba a hacer la izquierda de este tema» y que, por mucho que Rocío Monasterio «plantee esta comisión supuestamente como una idea positiva, sabían que esta iba a ser un instrumento al servicio de la estrategia de la izquierda”. 

“Quedan muy pocos meses de legislatura y en el mes de marzo se cierra la Cámara porque hay elecciones», ha continuado el popular, quien se ha preguntado: «¿Alguien de verdad puede pensar que se puede estudiar o analizar algo nada más que cuatro meses útiles?”.

Sobre las declaraciones de la portavoz de Vox sobre que el GPP contaba con un acuerdo con su grupo parlamentario para aprobar esta comisión y que por eso la Mesa de la Cámara la calificó, Muñoz Abrines ha explicado «la Mesa es un órgano jurídico, no un órgano político, y sus decisiones no se adoptan en función de criterios de oportunidad ni de interés político, sino que las adopta en función de lo que establece el Reglamento» y que, como «la iniciativa que presentó Vox hace un año cumplía con los requisitos y por lo tanto la Mesa la calificó».

«No hay ningún acuerdo de Vox con el Partido Popular, en ningún momento lo hubo», ha asegurado el portavoz del GPP, quien ha reiterado que «nosotros nunca hemos hablado de cuándo activarla o cuándo dejarla activar y en la Junta de Portavoces no nos opusimos a su tramitación por algo tan sencillo como que iba a ser aprobada, en cualquier caso».

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Nada se salva de la ‘inquiocupación’ de los socialistas en las instituciones y ayuntamientos como los de Móstoles o Cenicientos”

Muñoz Abrines: “Nada se salva de la ‘inquiocupación’ de los socialistas en las instituciones y ayuntamientos como los de Móstoles o Cenicientos”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha criticado este jueves la “inquiocupación” que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha puesto en marcha en las instituciones españolas, en las que entra legítimamente para, después, ocuparlas con familiares y amigos”.

Como ha señalado el popular durante la Sesión de Control al Gobierno del Pleno de la Cámara regional, esta problemática se está viendo también en ayuntamientos socialistas de la Comunidad de Madrid, como los de Móstoles o Cenicientos donde “la contratación de personal se ha convertido en una ocupación ilegítima en toda regla”.

“¡Cuánta razón tenía la delegada del Gobierno cuando dijo que los socialistas y su candidato madrileño quieren que el mismo Gobierno que hay en la Moncloa, lo haya en Madrid!”, ha lanzado a los socialistas para lamentar que estos lo que de verdad quieren “en Madrid es la misma ocupación institucional y de viviendas que ya han hecho en España”.

Por eso, aunque en las últimas semanas “el PSOE parece que se acerca a nuestras propuestas” respecto a la lucha contra la ocupación, algo que se ha podido ver en las enmiendas presentadas a la Ley de Vivienda del Congreso de los Diputados, para el portavoz “mucho me temo que tan solo sea un lavado de cara”.

“La raíz del problema no es solo la impunidad, sino la promoción política de la ocupación” que llevan a cabo con el “continuo martilleo contra el derecho de propiedad”, además de que “un Gobierno que asalta instituciones como RTVE, CIS, CNI o la Fiscalía no puede dar ejemplo de credibilidad”, ha lamentado.

Muñoz Abrines ha recordado que “desde que Pedro Sánchez es presidente del gobierno de coalición del Partido Socialista y Podemos, la ocupación se ha disparado en España un 46 por ciento”, pasando de 3.800 ocupaciones en el año 2011 a “más de 17.000 en el 2021”.

Para Muñoz Abrines, “no es una casualidad, es consecuencia directa de una política y de unos mensajes” como los de la ministra Irene Montero, quien “desde su casa protegida por la Guardia Civil, dijo que la ocupación es un problema inventado por la derecha”. En este punto, el popular ha lanzado: “La ocupación no existe salvo cuando le afecta a UGT o a activistas anti-desahucios como los de Barcelona”.

“La ocupación sí es un problema” y, por este motivo, desde el Gobierno regional y el PP se están tomando medidas dentro de las competencias contempladas. En la región “hemos puesto en marcha el servicio 112 Ocupación” y en el Congreso de los Diputados “defendemos la Ley Antiocupación para el desalojo inmediato, que no se pueda empadronar a los ocupantes y que se endurezcan las penas en determinados supuestos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube