Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, se ha dirigido a los medios de comunicación tras la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Cámara regional para criticar que “Vox ha dado alas a la izquierda de esta Cámara para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

“La ultraizquierda y la izquierda llevaban mucho tiempo preparando esta estrategia de estrujar el dolor de los fallecidos por Covid, pero lo que es incomprensible es que una fuerza política como VOX, que se supone que debería tener ya una cierta experiencia, no haya sabido ver lo que nosotros advertíamos con toda claridad”, ha lamentado el portavoz popular.

Acto seguido, ha asegurado que «nos sorprende, entristece y decepciona la incapacidad de Vox para ver lo que era evidente: el uso que iba a hacer la izquierda de este tema» y que, por mucho que Rocío Monasterio «plantee esta comisión supuestamente como una idea positiva, sabían que esta iba a ser un instrumento al servicio de la estrategia de la izquierda”. 

“Quedan muy pocos meses de legislatura y en el mes de marzo se cierra la Cámara porque hay elecciones», ha continuado el popular, quien se ha preguntado: «¿Alguien de verdad puede pensar que se puede estudiar o analizar algo nada más que cuatro meses útiles?”.

Sobre las declaraciones de la portavoz de Vox sobre que el GPP contaba con un acuerdo con su grupo parlamentario para aprobar esta comisión y que por eso la Mesa de la Cámara la calificó, Muñoz Abrines ha explicado «la Mesa es un órgano jurídico, no un órgano político, y sus decisiones no se adoptan en función de criterios de oportunidad ni de interés político, sino que las adopta en función de lo que establece el Reglamento» y que, como «la iniciativa que presentó Vox hace un año cumplía con los requisitos y por lo tanto la Mesa la calificó».

«No hay ningún acuerdo de Vox con el Partido Popular, en ningún momento lo hubo», ha asegurado el portavoz del GPP, quien ha reiterado que «nosotros nunca hemos hablado de cuándo activarla o cuándo dejarla activar y en la Junta de Portavoces no nos opusimos a su tramitación por algo tan sencillo como que iba a ser aprobada, en cualquier caso».

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Nada se salva de la ‘inquiocupación’ de los socialistas en las instituciones y ayuntamientos como los de Móstoles o Cenicientos”

Muñoz Abrines: “Nada se salva de la ‘inquiocupación’ de los socialistas en las instituciones y ayuntamientos como los de Móstoles o Cenicientos”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha criticado este jueves la “inquiocupación” que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha puesto en marcha en las instituciones españolas, en las que entra legítimamente para, después, ocuparlas con familiares y amigos”.

Como ha señalado el popular durante la Sesión de Control al Gobierno del Pleno de la Cámara regional, esta problemática se está viendo también en ayuntamientos socialistas de la Comunidad de Madrid, como los de Móstoles o Cenicientos donde “la contratación de personal se ha convertido en una ocupación ilegítima en toda regla”.

“¡Cuánta razón tenía la delegada del Gobierno cuando dijo que los socialistas y su candidato madrileño quieren que el mismo Gobierno que hay en la Moncloa, lo haya en Madrid!”, ha lanzado a los socialistas para lamentar que estos lo que de verdad quieren “en Madrid es la misma ocupación institucional y de viviendas que ya han hecho en España”.

Por eso, aunque en las últimas semanas “el PSOE parece que se acerca a nuestras propuestas” respecto a la lucha contra la ocupación, algo que se ha podido ver en las enmiendas presentadas a la Ley de Vivienda del Congreso de los Diputados, para el portavoz “mucho me temo que tan solo sea un lavado de cara”.

“La raíz del problema no es solo la impunidad, sino la promoción política de la ocupación” que llevan a cabo con el “continuo martilleo contra el derecho de propiedad”, además de que “un Gobierno que asalta instituciones como RTVE, CIS, CNI o la Fiscalía no puede dar ejemplo de credibilidad”, ha lamentado.

Muñoz Abrines ha recordado que “desde que Pedro Sánchez es presidente del gobierno de coalición del Partido Socialista y Podemos, la ocupación se ha disparado en España un 46 por ciento”, pasando de 3.800 ocupaciones en el año 2011 a “más de 17.000 en el 2021”.

Para Muñoz Abrines, “no es una casualidad, es consecuencia directa de una política y de unos mensajes” como los de la ministra Irene Montero, quien “desde su casa protegida por la Guardia Civil, dijo que la ocupación es un problema inventado por la derecha”. En este punto, el popular ha lanzado: “La ocupación no existe salvo cuando le afecta a UGT o a activistas anti-desahucios como los de Barcelona”.

“La ocupación sí es un problema” y, por este motivo, desde el Gobierno regional y el PP se están tomando medidas dentro de las competencias contempladas. En la región “hemos puesto en marcha el servicio 112 Ocupación” y en el Congreso de los Diputados “defendemos la Ley Antiocupación para el desalojo inmediato, que no se pueda empadronar a los ocupantes y que se endurezcan las penas en determinados supuestos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular jueves, 6 de octubre

Agenda del Grupo Popular jueves, 6 de octubre

 

 

09:00.- El Grupo Parlamentario Popular celebra su reunión semanal con todos sus miembros.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

10:00.- Celebración de la sesión plenaria de la Cámara regional.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular miércoles, 5 de octubre

Agenda del Grupo Popular miércoles, 5 de octubre

 

8:30.- La diputada del GPP, Miriam Bravo, es entrevistada en Globo FM.

 

10:00.- Las diputadas del GPP, Ana Dávila Ponce de León y Lucía Fernández, visitan la Asociación APADIS de San Sebastián de los Reyes.

 

11:30.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene una reunión con el sindicato FSIE.

 

12:00.- Los diputados del GPP, Mar Nicolás, Carlos Segura y Pedro Corral, se reúnen con la FRAVM, Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la Fundación Alejandro de la Sota para hablar de la remodelación de la antigua Fábrica Clesa.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

13:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene una reunión con EDUCO.

 

13:30.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, participa en el programa ‘El Piscolabis’, de Decisión Radio.

 

16:30.- El diputado del GPP, Ignacio Catalá, asiste al Consejo Escolar – Jornadas sobre el uso de las redes para menores.

Lugar: Sala de actos de la Viceconsejería de organización Educativa. Calle Santa Hortensia, Madrid.

 

17:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, asiste a la Jornada ‘La navegación segura de los jóvenes es cosa de todos’, del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

 

19:00.- La diputada del GPP, Elisa Vigil, asiste a la presentación del libro ‘La batalla del futuro’.

     Lugar: Librería Lé. Avenida Alberto Alcocer, 8.

 

19:30.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, asiste a las Jornadas Populares sobre Ecología y Cambio Climático presentadas por D. Luis del Olmo, Director General de Biodiversidad y RR.NN. de la Comunidad de Madrid.

     Lugar:  Sede del Partido Popular del Distrito de Salamanca. Calle Goya, 47.

 

19:30.- El diputado del GPP, Pedro Corral, asiste a la presentación del libro ‘Madrid 1945’ de Andrés Trapiello.

     Lugar: Librería Rafael Alberti. Calle Tutor, 57.

 

19:30.- La coordinadora de Territorial del GPP, Yolanda Estrada, y el diputado popular Ignacio Catalá, asisten a la charla ‘Hablemos sin complejos’ ofrecida por Esperanza Aguirre.

Lugar: Salón Cívico. Plaza de la Constitución, Villaviciosa de Odón.

 

21:00.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, participa en EDA TV.

 

22:00.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, y el diputado popular Sergio Brabezo, participan en el programa ‘Los Intocables’, de Distrito TV.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Negro: “Vivimos un repunte del antisemitismo en Europa y en España y no vamos a permitir que entidades antisemitas reciban fondos públicos o subvenciones”

Negro: “Vivimos un repunte del antisemitismo en Europa y en España y no vamos a permitir que entidades antisemitas reciban fondos públicos o subvenciones”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Almudena Negro, ha denunciado este martes desde el Congreso de los Diputados que «es tremendo que el antisemitismo esté repuntando en toda Europa, también en España» y ha asegurado que desde el GPP no cesarán en la lucha para erradicar «la discriminación del judío por el hecho de serlo».

La popular ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados la modificación de la legislación vigente sobre subvenciones para evitar que asociaciones y entidades antisemitas puedan recibir fondos públicos, tal y como aprobó la Cámara regional en la sesión plenaria del pasado 21 de abril.

Tras el debate parlamentario, en el portavoz del GPP, Pedro Muñoz Abrines, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, así como otros miembros del GPP han asistido para acompañar a Negro, la popular ha celebrado que “una iniciativa del GPP en la Asamblea no solo haya llegado hasta el Congreso, sino que además la ley que pretende luchar contra el antisemitismo parece que va a salir adelante en su toma en consideración”.

En este sentido, Negro ha agradecido «al PSOE el discurso que ha hecho y la actitud que ha tenido apoyando la iniciativa» popular, la cual insta a que «esas organizaciones de odio que pretenden discriminar al judío por el mero hecho de serlo no reciban fondos públicos de todos los contribuyentes».

Asimismo, la popular ha recordado que el Tribunal Supremo «acaba de dar la razón a esta iniciativa dictando una sentencia histórica que ratifica esas 85 declaraciones de ilegalidad de las mociones antisemitas aprobadas en ayuntamientos a lo largo de toda España».

INICIATIVA DEL GPP

Negro ha defendido la modificación de la Ley 38/2003, de 27 de noviembre, General de Subvenciones; de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público; y de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, para luchar contra el antisemitismo, tres normas que buscan cesar la financiación “con dinero público de comportamientos intolerables en democracia” basadas en el antisemitismo.

Desde la Tribuna del Congreso, ha trasladado públicamente y en Pleno la “necesidad de recoger de forma expresa en la legislación aplicable española la prohibición contratar o de obtener la condición de beneficiario de una ayuda pública, o de actuar como entidad colaboradora, para todo tipo de entidad que incurra en prácticas discriminatorias vinculadas con el antisemitismo”, una creencia que sufre repuntes en la actualidad.

Como ha expresado, el informe Experiencias y percepciones de antisemitismo de la Agencia de la Unión Europea para Derechos Fundamentales “señala que más del 30 por ciento de los judíos que residen en países como Bélgica, Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido, Hungría, Italia, Polonia, España, Dinamarca y Austria no se sienten seguros y barajan la posibilidad de emigrar” como consecuencia de estos repuntes, ha relatado.

“En España, decenas de municipios, entre los que se encuentran para nuestra vergüenza ayuntamientos madrileños, han aprobado en sus plenos mociones en las que se establece que los gobiernos locales no contratarán ninguna empresa, producto, entidad y organización que sea israelí o que tenga relación con el pueblo judío”, ha lamentado Negro, quien a reglón seguido ha afeado que “deportistas, cineastas o empresarios han visto rechazada su contratación por ser judíos”.

“Basta ya de la llamada “tolerancia represiva” marcusiana, de honda raíz marxista y que sirve a algunos para justificar la violencia y la discriminación”, ha lanzado Negro, quien ha insistido en que “el Holocausto y el antisemitismo son una problemática de discriminación con la suficiente entidad para merecer una modificación legislativa de nuestro ordenamiento jurídico, sin mezclar aquí otro tipo de cuestiones”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube