Serrano: “Ahora la pregunta es quién sustituirá a la directora del CNI, ¿Junqueras u Otegui?”

Serrano: “Ahora la pregunta es quién sustituirá a la directora del CNI, ¿Junqueras u Otegui?”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha criticado este martes tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara regional el cese de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el cual para Serrano constituye “una auténtica bajada de pantalones” del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ante “sus socios independentistas y golpistas” y una vulneración de lo “más fundamental de nuestro Estado” solo por “mantenerse al mando”.

Como ha señalado a los medios de comunicación en rueda de prensa, “la pregunta ahora es a quién van a poner en sustitución, ¿a Junqueras u a Otegui?”. Como ha asegurado a reglón seguido, es “muy sorprendente” que no conste “ninguna denuncia oficial por parte del Gobierno de España” por el supuesto espionaje de varios miembros del Ejecutivo, pero sí se cese a la directora del CNI “a dos meses de que se celebre en España la cumbre de la OTAN” y sabiéndose “que han existido vínculos entre el Gobierno de Putin y los independentistas en medio de una crisis internacional”

En otro orden de cosas, sobre la huelga convocada por algunos profesionales sanitarios, Serrano ha indicado que desde el “máximo respeto al derecho legítimo que tienen los médicos que están en estos momentos manifestándose”, sería también oportuno “preguntar a los médicos que han sacado su plaza” qué opinan de la situación después de “haber estado estudiando años” para aprobar las oposiciones.

En este sentido, y tras escuchar las declaraciones de los portavoces de la izquierda, el popular ha ironizado al explicar que “según la izquierda el PP lleva más de 20 años tratando de cargarse la Sanidad pública” en la Comunidad de Madrid, pero la realidad es que los hechos acreditan que “somos peores tratando de cargarnos la Sanidad pública en Madrid que el Partido Socialista consiguiendo votos”.

Asimismo, ha indicado que los datos muestran que la Comunidad de Madrid cuenta con “una de las mejores sanidades de Europa” y que, además, tres de los mejores MIR de este año “han elegido los hospitales públicos de Madrid para formarse”. Respecto a las listas de espera quirúrgica, Serrano ha recordado que Madrid está “en la mitad de la media española”, con cuatro comunidades gobernadas por el PSOE “encabezando ese ranking con más de 200 días de espera”.

En la misma línea, Serrano ha comentado que SERMAS tiene “en marcha 81 procesos selectivos por concurso oposición para cubrir 28.000 plazas en más de 69 categorías” y que en estos momentos “hay convocadas 47 especialidades médicas” para la adquisición “de la condición de personal estatutario fijo a 47.00 profesionales”.

Además, ha vuelto a incidir en que la consejería de Sanidad está “en constante contacto con los representantes sindicales y de los trabajadores de todos los ámbitos sanitarios” para mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y ha recordado que hay sobre la mesa “un plan de mejora de la Atención Primaria” con una importante dotación presupuestaria “de más de 80 millones de euros”

Por último, Serrano ha finalizado comentado que los madrileños tienen “claro” que aunque la izquierda “vaya junta, separada, en seis, siete o en solo un bloque” su objetivo es “acabar con el sistema de libertades y la manera de vivir” de la Comunidad de Madrid para “imponer su propio modelo” y “no a cambio del modelo que ha impuesto el Partido Popular, porque nosotros no hemos impuesto nada sino que lo hemos construido juntos”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “No creo en absoluto que el proyecto de Isabel Díaz Ayuso haya tocado techo porque de lo que estoy convencido es que la izquierda todavía no ha tocado fondo”

Serrano: “No creo en absoluto que el proyecto de Isabel Díaz Ayuso haya tocado techo porque de lo que estoy convencido es que la izquierda todavía no ha tocado fondo”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha asegurado este martes desde la Cámara regional que “en absoluto el proyecto de Isabel Díaz Ayuso ha tocado techo porque de lo que estoy convencido es que la izquierda todavía no ha tocado fondo” y no les queda más que “que el pataleo, el insulto y los ataques personales”.

Como ha indicado a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces, la jornada de ayer, 2 de Mayo, pudo desarrollarse con “absoluta normalidad y pudimos ver la asistencia de gente, la entrega de los premios y el discurso de la presidenta regional, muy centrado en Madrid y en cómo desde la región podemos contribuir a hacer más España con un modelo de comunidad dinámica, de vanguardia, de progreso, solidaria, abierta y plural”.

Sin embargo, el popular ha hecho hincapié en que este lunes “pudimos comprobar el cariño que en las calles de Madrid se sigue teniendo un año después hacia nuestra presidenta, Isabel Díaz Ayuso”, precisamente un año después de la celebración de las últimas elecciones regionales. “Mañana es 4 de mayo y si ayer celebramos el día de la Comunidad, mañana una inmensa mayoría de los madrileños y, evidentemente, la familia del Partido Popular, celebraremos el aniversario de la victoria de la presidenta Isabel Díaz Ayuso en las elecciones del 4 de mayo”, ha dicho.

Serrano ha indicado que “la valoración de este año no puede ser más que positiva, pero en cualquier caso no hay mayor valoración que ver lo que opina la gente”, por eso ha asegurado que “el mejor balance de este año es que si hoy volviera a haber elecciones, los madrileños mayoritariamente volverían a apoyar a Isabel Díaz Ayuso”. Así, ha expresado: “El balance que hacemos de este año de la victoria y del gobierno es lo que realmente pone nervioso a la izquierda en esta Comunidad, que viendo los resultados de las encuestas publicadas en los últimos días no les queda nada más que el pataleo, el insulto y los ataques personales”.

En este punto, Serrano ha indicado sobre la izquierda que lo que se está viendo es que “no existe proyecto, no existe alternativa, lo único que existe es una competición de a ver quién logra el titular más grande o más notorio insultando, atacando a la presidenta”, mientras que las encuestas publicadas en los últimos días señalan que “después de un año muy complicado, de pandemia y en el que se ha cuestionado incluso la honorabilidad de la propia presidenta, en términos de intención de voto se ve que, como mínimo, todos los madrileños que votaron de Ayuso lo volvería a hacer si hubiera elecciones”.

Así, ha afeado que el portavoz socialista, Juan Lobato, indique de forma constante ante los medios de comunicación que “busca un pacto con la presidenta, porque yo creo que más que nada lo que busca es un titular o una foto con ella”. En este punto, ha indicado que el socialista “no hace más que hablar de le gustaría que los madrileños leyeran “Ayuso y Lobato pactan” o “Lobato y Ayuso pactan”, es decir, a Juan Lobato no le interesa el pacto, le interesa Ayuso”, ha dicho.

En la misma línea, el portavoz popular ha explicado que “cuando Lobato nos viene con un pacto para hablar de Sanidad y recortar las listas de espera, él mismo ya se ha puesto la venda antes que la herida”. En este punto, ha señalado que “resulta que las listas quirúrgicas de la Comunidad de Madrid, según datos oficiales del Sistema Nacional de Salud, la media en España está en 121 días; pero en Castilla-La Mancha, que gobierna los socialistas, son 189; en Aragón, que también gobierna el PSOE, son 166; 155 en Cataluña, donde gobiernan los amigos del PSOE; 125 en Baleares o 126 en Cantabria, donde también gobierna ellos… Mientras, en Madrid la lista de espera quirúrgica es de 75 días, casi la mitad que la media de España”.

“Nosotros llevamos pactando desde el primer día y el principal pacto que estamos cumpliendo es el pacto al que llegamos con los madrileños el pasado 4 de mayo, ese es el principal compromiso y la principal obligación que tiene la presidenta de la Comunidad de Madrid”, ha asegurado el portavoz para, a reglón seguido, señalar: “A partir de ahí, si la izquierda quiere sumarse, bienvenida sea”.

Por último, y haciendo referencia a las declaraciones de la portavoz de Más Madrid, Mónica García, quien ha asegurado que no se ha llevado a cabo ningçun proyecto por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid este último año, Serrano ha recordado: “¿Qué hemos hecho este año? Pues podríamos empezar por la parte económica y hablar de que conseguimos aprobar unos presupuestos fundamentales para la recuperación económica de nuestra región tras la pandemia sufrida; por decir que aprobamos una ley que eliminaba los impuestos autonómicos que le quedaban a la Comunidad Madrid y otra ley que rebajaba el medio punto del IRPF; podemos recordar que vamos a comenzar la tramitación de la Ley de Autonomía Financiera y que tenemos también en la Cámara una ley de mercado abierto que va a favorecer el crecimiento económico, la llegada de empresas y, sobre todo, que va a permitir que empresas de fuera de España también puedan trabajar en la Comunidad de Madrid. Podemos hablar del plan más ambicioso en materia de maternidad, de que hemos aprobado la Ley Maestra de Educación…”.

“Podemos hablar de muchas otras más cosas, pero cuando una portavoz, como puede ser la de Más Madrid, que está más pendiente de la señora Ayuso, de su familia, de atacarla personalmente, denigrarla, denostarla o despreciarla, pues normal que no esté a lo que realmente se está haciendo por parte de la Comunidad de Madrid”, ha expresado Serrano. Antes de finalizar, el popular ha afeado: “Mónica García es más propia de que por una vez que va en Metro, hacerse la foto, que yo no estoy en contra de que la gente vaya a Metro, ojalá todo el mundo fuéramos en Metro, pero a mí no me gusta el postureo y Más Madrid es mucho de eso. Solo hay que recordar que son los mismos que se venían el primer día, el de la constitución de la Asamblea, en bicicleta para hacerse una foto y a los 15 días estaban pegando por las plazas de parking del edificio de grupos”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La ley de defensa de autonomía financiera es fundamental para quienes realmente creen que estamos para defender los intereses de los madrileños”

Serrano: “La ley de defensa de autonomía financiera es fundamental para quienes realmente creen que estamos para defender los intereses de los madrileños”

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha asegurado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces que “la ley de defensa de autonomía financiera es fundamental para quienes realmente creen que estamos para defender los intereses de los madrileños”.

En este sentido ha recordado que “todas las iniciativas legislativas que sacamos adelante y tienen que ver con la fiscalidad en nuestra comunidad se basan en la autonomía financiera y lo que hace este proyecto de ley es garantizar que esa fiscalidad que tenemos en la Comunidad de Madrid siga siendo responsabilidad de la Comunidad de Madrid y que no haya un Gobierno de España que asalte esas competencias delegadas para imponernos subidas de impuestos”.

El popular ha recordado que la autonomía financiera “hace que seamos la región en la que se pagan menos impuestos, todos los madrileños, especialmente los que menos tienen”. Por ello ha recordado algunos datos como por ejemplo que en la Comunidad de Madrid las personas que ganan menos de 16.000 euros, pagan un 6 % menos que en Baleares, en Cataluña se paga un 11 % más, en la Comunidad Valenciana pagan un 8 % más, igual que en Aragón y Asturias. “Por lo tanto si quieren hablar de fiscalidad, lo que tiene que hacer el señor Lobato es decirle a esas comunidades autónomas donde ellos gobiernan que bajen los impuestos a quienes menos tienen y al menos los equiparen a lo que pagan los madrileños”.

Sobre las negociaciones con Vox acerca de la Ley de Autonomía Financiera el popular ha asegurado que “constantemente hemos hecho llamamientos a Vox para que reflexionen en su  papel en esta cuestión, no entendemos su posición” y ha lamentado que “quien gana sería la izquierda y quienes perderían serían los madrileños”.

Para finalizar, Serrano ha hecho una valoración sobre la propuesta del grupo socialista para modificar el Estatuto de Autonomía, “podemos hablar de mejoras en el sistema democrático, político y parlamentario que afecta al estatuto, ahora bien, somos una comunidad autónoma, no somos el Estado, y los derechos de los españoles están en la Constitución”. En este sentido ha añadido que “lo que no tiene sentido es querer blindar el modelo de financiación autonómica y al mismo tiempo ponerte en contra de una ley que lo que busca es defender la autonomía financiera”, ha finalizado el portavoz.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Núñez, sobre la reducción de diputados: “Estamos ante un momento crucial y debemos dar ejemplo como miembros de esta Cámara”

Núñez, sobre la reducción de diputados: “Estamos ante un momento crucial y debemos dar ejemplo como miembros de esta Cámara”

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Noelia Núñez, ha señalado que ante el momento “crucial” en el que se encuentra la población debido a la inflación o la subida de precios de los carburantes, se ha activado la iniciativa de reducir los diputados de la Cámara regional porque “debemos dar ejemplo”.
Tras la Junta de Portavoces celebrada este viernes en la Cámara regional, la portavoz adjunta del GPP ha informado de que el GPP “ha activado para el Pleno del día 21 de abril la Proposición de Ley 2/22 sobre la reducción de diputados en la Asamblea de Madrid”, una iniciativa que corresponde a que “estamos ante un momento crucial y debemos apretarnos el cinturón y dar ejemplo”.
Como ha dicho, “esperamos que la izquierda se sume a esta iniciativa o vote a favor, más en un momento en el que tenemos una inflación del 10 por ciento de los precios de los suministros, que están disparados”. Asimismo, respecto a la proposición Núñez ha indicado que “es el mejor momento para llevar a cabo un compromiso que el GPP tenía tanto en el programa electoral como en el acuerdo de investidura de la presidenta con el Grupo Parlamentario Vox”.
Por otro lado, la popular ha señalado que el jueves día 21 de abril también se debatirá en Pleno “a iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid la Ley de Autonomía Financiera”, con la que se pretende defender el modelo de gestión del Gobierno regional ante la posible intención de llevar a cabo modificaciones del mismo desde el Ejecutivo de la nación. En este sentido, Núñez ha indicado que “precisamente hoy Isabel Díaz Ayuso está en el País Vasco defendiendo el modelo de Madrid, aunque los totalitarios de siempre lo hayan intentado impedir”.
“La presidenta está en el Paíz Vasco defendiendo la libertad y ese modelo de Madrid”, algo que la mandataria ha hecho “con un decálogo que busca precisamente extrapolar esta ley defendiendo un sistema fiscal que funciona, que ha traído los mejores resultados a la gestión económica de la de la Comunidad de Madrid y que defiende un sistema de presión fiscal menor, de austeridad, menor burocracia y un gobierno al servicio de los ciudadanos y no al revés”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “El problema de Lobato es su silencio cómplice ante el escándalo de UGT que afecta a la hija de una diputada socialista con muchos años en el sindicato”

Serrano: “El problema de Lobato es su silencio cómplice ante el escándalo de UGT que afecta a la hija de una diputada socialista con muchos años en el sindicato”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha asegurado este martes tras la celebración de la Junta de Portavoces de la Cámara regional que “uno de los problemas” del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Lobato, “es su silencio cómplice ante el escándalo de UGT que afecta a la hija de una diputada socialista con muchos años en el sindicato”.

“No oigo hablar a nadie del caso UGT-PSOE Asamblea que indica que la hija de una diputada socialista se ha llevado dos millones de euros del dinero de los parados”, ha señalado a los medios de comunicación el portavoz popular, para añadir: “Lobato tiene dos problemas: primero consolidar su liderazgo, por mucho que se haga hasta cómic. Segundo, su silencio cómplice ante el escándalo de UGT que afecta a la hija de una diputada socialista con muchos años en el sindicato”.

En este punto, Serrano ha preguntado: “¿Pone la mano en el fuego por todos sus diputados? ¿Está investigando ese tema? ¿Es normal que en plena pandemia la hija de una diputada socialista se llevara dos millones de euros para coches, viajes y lujos del dinero de los parados? ¿Ha ido algo de ese dinero al PSOE? Lobato está inhabilitado para exigir nada a nadie ni dar lecciones”.

En otro orden de cosas, el popular ha indicado que “sorprende mucho que haya medios de comunicación que hoy señalan a la presidenta por la contratación realizada durante la pandemia pero que el 24 de marzo informaban de que “El rango de precios de las mascarillas FPP2 va de los 25 céntimos a los 8 euros” o que señalaban que “el Servicio Cántabro de Salud pagó 5’20 euros; el de Mérida 6’53 euros; la autoridad portuaria de Valencia llegó a pagar hasta 8 euros… todas instituciones gobernadas por el Partido Socialista”. En este punto, ha indicado que “seguimos una y otra vez dando vueltas al mismo caso y estirando el chicle, solo falta un análisis forense de la goma”, ha señalado.

Por otra parte, Serrano ha celebrado que “si yo hacia una valoración muy positiva de la celebración del Congreso Extraordinario Nacional del Partido Popular en Sevilla, después de las declaraciones de los portavoces de esta Cámara aún aumento el optimismo”. En este sentido, ha comentado que “el hecho de que los grupos de la izquierda cuestionen tanto el proyecto de liderazgo de Freijoo no hace sino afianzar que nos va a ir muy bien” en la nueva etapa del partido.

Así, el portavoz ha recordado que, además de que él mismo forma parte del Comité Ejecutivo Nacional “junto al secretario del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Núñez”, en el que también “está la portavoz municipal de San Sebastián de los Reyes y diputada regional, Lucía Fernández; el portavoz municipal de Alcalá de Henares y diputada regional, Judith Piquet; y el portavoz municipal de Parla y diputado, José Manuel Zarzoso”. A ellos, ha recordado, “se ha unido el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha sido nombrado a propuesta de la presidenta y un brillantemente un vicesecretario, Pedro Rollán, que es un ejemplo para todos de gestión y de éxito electoral”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha puesto en valor el viaje que ha comenzado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a Bruselas para reunirse con autoridades del ámbito europeo y poner en común medidas tomadas por la Comunidad de Madrid ya que, como ha dicho, “las políticas de natalidad, fiscalidad y libertad de la presidenta generan cada día más interés en Europa”.

“Hoy que comenzado el viaje de la presidenta a Bruselas en el que se va a reunir con la presidenta del Parlamento Europeo y con tres comisarios para hablar de cuestiones como pueden ser el plan de maternidad, la política de bajada fiscal de la Comunidad Madrid o de la defensa del español”, ha explicado el portavoz popular a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid. En este contexto, Serrano ha señalado que “es evidente que de un tiempo a esta parte el interés internacional por la Comunidad de Madrid ha ido en aumento, también de las instituciones europeas y de los países de nuestro entorno”.

Asimismo, ha indicado que “es importante poner en valor cómo Madrid, en los últimos años, se ha convertido en un referente no solo de prosperidad y de solidaridad en el conjunto de nuestro país, sino de políticas que generan bienestar, crecimiento económico y empleo”, las mismas que, precisamente, “están siendo atendidas por otros países europeos” que al contrario que España, están “bajando impuestos, reduciendo la fiscalidad a transportistas, comerciantes y al conjunto de los ciudadanos”.

Por otra parte, y en relación con las medidas que ha propuesto en portavoz socialista “basadas en utilizar la mitad de los impuestos que recauda el Estado y cede a la Comunidad de Madrid sobre hidrocarburos y electricidad, con un valor de 160 millones de euros” para paliar la situación económica provocada por la pandemia y también la crisis de Ucrania, Serrano ha comentado a los medios de comunicación que “lo que no explica el señor Lobato es que ni siquiera con esos 160 millones de euros pagamos el exceso de la factura de la luz del metro de este año, porque hemos pasado de pagar 60 a 260 millones de euros”.

“Son medidas y parches para evitar lo que pide todo el mundo, que es bajar los impuestos: bajar el impuesto hidrocarburos, bajar los impuestos de la luz, del gas, del gasóleo…”, ha dicho el portavoz popular, que ha vuelto a hacer hincapié en que “lo que se está haciendo toda Europa es lo que pedimos aquí”. Así, ha cuestionado que Lobato “nos ha dicho que el plan de medidas del Gobierno central es fantástico, pero al mismo tiempo ha propuesto otro plan para la Comunidad de Madrid que complemente al del Gobierno central. Pero, si tan bueno es el de Sánchez, no harán falta complementos, ¿no?”.

En este punto, Serrano ha anunciado que el GPP ha activado “para la semana que viene una Proposición No de Ley que pide al Gobierno de España un plan de choque que no solo pedimos en Madrid sino que están pidiendo en numerosas regiones y capitales de España para apoyar al transporte público y mitigar el impacto de la subida de los costes de la electricidad está teniendo en los costes de los servicios públicos”.

Por último, Serrano ha lamentado que “parece que falta el Tribunal de La Haya, la Cruz Roja Internacional o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, cualquier lugar en el que haya cargos puestos por el Gobierno del PSOE para tener su minuto de protagonismo en la cacería que se está haciendo contra Isabel Díaz Ayuso”. Como ha asegurado, está “convencido de que hay personas puestas por la izquierda, algunos atisbos de organismos, que quieren también participar de este aquelarre al que ya nos vienen sometiendo y a la presidenta desde hace mucho tiempo”.

De cualquier forma, ha comentado, “lo que está claro, como ya dijo la propia Fiscalía Anticorrupción, es que no veía indicios de malversación en famoso contrato y aun así se iban a abrir las diligencias, las cuales respetamos a pesar de que somos conscientes de que, como bien dijo Pedro Sánchez, la Fiscalía depende de quién depende”. Este lunes, ha recordado, “también supimos que prácticamente la mitad de la Junta de Fiscales pidieron a la fiscal general del Estado que se inhibiera porque parece muy poco ético o estético que una fiscal general nombrada por el PSOE, que antes era exministra con el propio PSOE, tome partido en un caso de una denuncia propulsada por su partido contra la presidenta de la Comunidad, que pertenece al Partido Popular”.

“En cualquier caso, como digo, si realmente este nuevo órgano o esta fiscal designada por el Gobierno de Sánchez, por Dolores Delgado y por el antiguo ministro de Justicia, tiene interés en conocer posibles casos de malversación o de fondos europeos, yo le puedo dar una serie de ejemplos de casos sucedidos de los que nadie ha oído hablar”, ha dicho Serrano para preguntar que “¿a qué se ha dedicado durante todo este tiempo? ¿Acaso se estaba preparando para esto? ¿Acaso ha sido designada para esto?”.

Así, ha indicado “otros casos que sí afectan a fondos europeos” como, por ejemplo: “Que el Gobierno se vaya a gastado 100 millones de los fondos europeos en reformar las sedes de los sindicatos, que además se mantienen en silencio ante las injusticias y ante la subida de los costes de la luz; que el Gobierno haya gastado 335.000 euros de los fondos europeos en mejorar el palacete de verano del presidente del Gobierno; que el Gobierno de España distribuya millones de euros de fondos europeos para el turismo, sobre todo a comunidades gobernadas por el Partido Socialista”, entre otros, ha dicho.

El portavoz popular ha indicado: “O, por ejemplo, un caso que ya está en la Justicia en Almería, la cual está investigando a un actual diputado del Partido Socialista cuando fue cargo de la Junta por desviar 40 millones de fondos europeos que iban destinados a hacer una residencia de mayores y enfermos de Alzheimer”. En este punto, ha dicho que “parece que la señora Sabadell no le interesa”, antes de asegurar que también “podríamos hablar de los 52 millones de euros destinados a rescatar una línea aérea venezolana, o el caso Delcy o los casos que nosotros hemos llevado a la propia Fiscalía”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube