Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha puesto en valor el viaje que ha comenzado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a Bruselas para reunirse con autoridades del ámbito europeo y poner en común medidas tomadas por la Comunidad de Madrid ya que, como ha dicho, “las políticas de natalidad, fiscalidad y libertad de la presidenta generan cada día más interés en Europa”.

“Hoy que comenzado el viaje de la presidenta a Bruselas en el que se va a reunir con la presidenta del Parlamento Europeo y con tres comisarios para hablar de cuestiones como pueden ser el plan de maternidad, la política de bajada fiscal de la Comunidad Madrid o de la defensa del español”, ha explicado el portavoz popular a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid. En este contexto, Serrano ha señalado que “es evidente que de un tiempo a esta parte el interés internacional por la Comunidad de Madrid ha ido en aumento, también de las instituciones europeas y de los países de nuestro entorno”.

Asimismo, ha indicado que “es importante poner en valor cómo Madrid, en los últimos años, se ha convertido en un referente no solo de prosperidad y de solidaridad en el conjunto de nuestro país, sino de políticas que generan bienestar, crecimiento económico y empleo”, las mismas que, precisamente, “están siendo atendidas por otros países europeos” que al contrario que España, están “bajando impuestos, reduciendo la fiscalidad a transportistas, comerciantes y al conjunto de los ciudadanos”.

Por otra parte, y en relación con las medidas que ha propuesto en portavoz socialista “basadas en utilizar la mitad de los impuestos que recauda el Estado y cede a la Comunidad de Madrid sobre hidrocarburos y electricidad, con un valor de 160 millones de euros” para paliar la situación económica provocada por la pandemia y también la crisis de Ucrania, Serrano ha comentado a los medios de comunicación que “lo que no explica el señor Lobato es que ni siquiera con esos 160 millones de euros pagamos el exceso de la factura de la luz del metro de este año, porque hemos pasado de pagar 60 a 260 millones de euros”.

“Son medidas y parches para evitar lo que pide todo el mundo, que es bajar los impuestos: bajar el impuesto hidrocarburos, bajar los impuestos de la luz, del gas, del gasóleo…”, ha dicho el portavoz popular, que ha vuelto a hacer hincapié en que “lo que se está haciendo toda Europa es lo que pedimos aquí”. Así, ha cuestionado que Lobato “nos ha dicho que el plan de medidas del Gobierno central es fantástico, pero al mismo tiempo ha propuesto otro plan para la Comunidad de Madrid que complemente al del Gobierno central. Pero, si tan bueno es el de Sánchez, no harán falta complementos, ¿no?”.

En este punto, Serrano ha anunciado que el GPP ha activado “para la semana que viene una Proposición No de Ley que pide al Gobierno de España un plan de choque que no solo pedimos en Madrid sino que están pidiendo en numerosas regiones y capitales de España para apoyar al transporte público y mitigar el impacto de la subida de los costes de la electricidad está teniendo en los costes de los servicios públicos”.

Por último, Serrano ha lamentado que “parece que falta el Tribunal de La Haya, la Cruz Roja Internacional o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, cualquier lugar en el que haya cargos puestos por el Gobierno del PSOE para tener su minuto de protagonismo en la cacería que se está haciendo contra Isabel Díaz Ayuso”. Como ha asegurado, está “convencido de que hay personas puestas por la izquierda, algunos atisbos de organismos, que quieren también participar de este aquelarre al que ya nos vienen sometiendo y a la presidenta desde hace mucho tiempo”.

De cualquier forma, ha comentado, “lo que está claro, como ya dijo la propia Fiscalía Anticorrupción, es que no veía indicios de malversación en famoso contrato y aun así se iban a abrir las diligencias, las cuales respetamos a pesar de que somos conscientes de que, como bien dijo Pedro Sánchez, la Fiscalía depende de quién depende”. Este lunes, ha recordado, “también supimos que prácticamente la mitad de la Junta de Fiscales pidieron a la fiscal general del Estado que se inhibiera porque parece muy poco ético o estético que una fiscal general nombrada por el PSOE, que antes era exministra con el propio PSOE, tome partido en un caso de una denuncia propulsada por su partido contra la presidenta de la Comunidad, que pertenece al Partido Popular”.

“En cualquier caso, como digo, si realmente este nuevo órgano o esta fiscal designada por el Gobierno de Sánchez, por Dolores Delgado y por el antiguo ministro de Justicia, tiene interés en conocer posibles casos de malversación o de fondos europeos, yo le puedo dar una serie de ejemplos de casos sucedidos de los que nadie ha oído hablar”, ha dicho Serrano para preguntar que “¿a qué se ha dedicado durante todo este tiempo? ¿Acaso se estaba preparando para esto? ¿Acaso ha sido designada para esto?”.

Así, ha indicado “otros casos que sí afectan a fondos europeos” como, por ejemplo: “Que el Gobierno se vaya a gastado 100 millones de los fondos europeos en reformar las sedes de los sindicatos, que además se mantienen en silencio ante las injusticias y ante la subida de los costes de la luz; que el Gobierno haya gastado 335.000 euros de los fondos europeos en mejorar el palacete de verano del presidente del Gobierno; que el Gobierno de España distribuya millones de euros de fondos europeos para el turismo, sobre todo a comunidades gobernadas por el Partido Socialista”, entre otros, ha dicho.

El portavoz popular ha indicado: “O, por ejemplo, un caso que ya está en la Justicia en Almería, la cual está investigando a un actual diputado del Partido Socialista cuando fue cargo de la Junta por desviar 40 millones de fondos europeos que iban destinados a hacer una residencia de mayores y enfermos de Alzheimer”. En este punto, ha dicho que “parece que la señora Sabadell no le interesa”, antes de asegurar que también “podríamos hablar de los 52 millones de euros destinados a rescatar una línea aérea venezolana, o el caso Delcy o los casos que nosotros hemos llevado a la propia Fiscalía”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Pedimos al Gobierno de España que no insulte a los transportistas y ganaderos”

Serrano: “Pedimos al Gobierno de España que no insulte a los transportistas y ganaderos”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha trasladado el apoyo de los populares “a los transportistas, ganaderos, al sector del campo y a todas esas personas que se están honradamente ganando su sueldo y que cívicamente están saliendo a la calle a protestar” y ha pedido al Gobierno de España que “no les insulte por manifestarse cívicamente mientras es incapaz de tomar medidas”.

“En la manifestación celebrada el domingo en el centro de Madrid, en la que por cierto a diferencia de otro tipo de manifestaciones después no se tuvo que ver a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado apagando contenedores o a los servicios de limpieza arreglando desperfectos, se defendió el derecho a trabajar”, ha señalado Serrano, que además ha criticado que la portavoz de Más Madrid haya dicho “que la gente quiere trabajar menos y vivir mejor”. “No, lo que la gente quiere es trabajar”, ha señalado Serrano.

Asimismo, el portavoz popular ha trasladado tres propuestas al portavoz del PSOE: “La primera es no insultar a quienes se manifiestan, no llamar radical, fascista, facha o extremista a un camionero que ha visto cómo se ha duplicado el precio de llenar de combustible su camión para poder llevar a cabo su trabajo o a aquellos a cuyos negocios no llegan determinados productos, se encarece su producto y que se ven obligados a cerrar”, ha expresado.

Por otra parte, ha invitado al socialista a “llamar las cosas por su nombre y no hacer como el Gobierno de España”. En este punto, se ha referido a que “las huelgas son huelgas, no parones; los piquetes son piquetes, no activistas” y ha afeado que el Ejecutivo de la nación no haya usado esa semántica en este caso, “como si esas personas, por las ideas que profesan, que no sé ni cuáles son, no tuvieran derecho a defender sus propios intereses, los legítimos de un colectivo, el de los transportistas, agricultores, ganaderos, etc., que ven cómo los incrementos en los costes de la energía se están llevando al traste sus propios negocios”.

Por último, ha dicho a Lobato que cumpla con lo que “está demandando la gente y lo que se está haciendo en toda Europa, que es bajar los impuestos a los carburantes o a la luz”. El Gobierno de España, ha recordado, “en la última Cumbre de presidentes se comprometió a bajar impuestos, pero nos han vuelto a engañar y a mentir, porque lo que pretenden hacer es darle una paguita, un cheque, una subvención para compensar esas pérdidas a determinados colectivos nuevamente”, ha criticado Serrano.

En otro orden de cosas, el portavoz popular ha puesto en valor “el trabajo que está haciendo el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la solidaridad que está mostrando con el pueblo de Ucrania”, al tiempo que ha hecho “un llamamiento al Gobierno de España a que se deje básicamente de chorradas y de pleitos con la Comunidad de Madrid acerca de cómo atender a la población ucraniana”.

Sobre ello, ha recordado el anuncio que hizo el presidente Sánchez de que España iba a tratar oncológicamente “a unos niños a través de la Sociedad Española de Pediatría, como si esta tuviera hospitales y médicos, hurtando la información de que esos niños iban a ser tratados en hospitales del SERMAS, mientras que nosotros estamos muy orgullosos de ese trabajo y de esa colaboración que el Gobierno español”, así como de la apertura de un centro en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón “sin informar ni a su alcaldesa”.

Este centro “está colapsado, tiene horario de oficina”, ha criticado Serrano, que ha achacado la problemática a que el Gobierno central no quiso “atender al ofrecimiento que hizo la Comunidad de Madrid de usar el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que tiene capacidad sanitaria y logística para unificar todas estas gestiones” y que permitiría que “estas personas que vienen después de miles de kilómetros de mucho sufrimiento no tengan que estar deambulando si el centro está cerrado o esperando porque les dan cita para dentro de una serie de días”.

“Lo que estamos ofreciendo por parte de la Comunidad de Madrid son todos los medios de los que dispone para que esas gestiones sean lo más ágiles posibles, pero lo que tenemos es el desprecio, cuando no el ninguneo, por parte del Gobierno de España, ante estas circunstancias”, ha lamentado Serrano.

Por último, el portavoz popular ha recordado que en el Pleno de este jueves la Asamblea de Madrid va a “tener la oportunidad de debatir las enmiendas a la totalidad de la conocida como Ley Ómnibus, presentada por el Gobierno de la Comunidad” y que corresponde con una norma que “básicamente lo que busca es el impulso económico en esta región a través de la eliminación de muchísimas trabas burocráticas y la modernización de nuestra administración”.

“Es una ley complicada”, ha indicado Serrano para, a reglón seguido, explicar que “estamos hablando de un proyecto de ley que modifica numerosos textos normativos y que tendrá una tramitación compleja, aunque esperamos que sea fructífera ya que sin duda es una ley fundamental para consolidar la recuperación económica de nuestra región”. En este punto, el popular ha añadido que el impulso que dará la norma “ya era importante antes de la pandemia, pero ahora cobra mucho más sentido ante la incertidumbre que existe en muchos sectores de nuestra sociedad”, ya que a su parecer la legislación madrileña “no pueden suponer un freno o una traba al impulso económico y al desarrollo social de nuestra región”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Los datos económicos de 2021 demuestran que el modelo de Isabel Díaz Ayuso funciona”

Serrano: “Los datos económicos de 2021 demuestran que el modelo de Isabel Díaz Ayuso funciona”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha celebrado este martes que los datos relativos a la contabilidad regional al cierre del año 2021 publicados hoy, los cuales muestran que la Comunidad de Madrid ha “crecido a lo largo del 2021 un 6,5 por ciento, un punto y medio más que la media española”.

“Es importante poner de manifiesto cómo las políticas del Partido Popular, la cuna de Madrid, después de años muy complicados dan unos resultados que hoy están muy por encima de la media”, ha indicado Serrano a los medios de comunicación tras la Junta de Portavoces semanal. Según ha señalado el portavoz, las cifras representan “casi 24.000 empresas nuevas creadas a lo largo del año pasado en nuestra región, el 23,4 por ciento de todas las empresas que se han creado en el conjunto del país”.

Asimismo, el popular ha resaltado los “8.000 millones en inversión extranjera han llegado a nuestra región en los primeros nueve meses”, unos datos que suponen que “el 64 por ciento de la inversión extranjera de nuestro país llega a la Comunidad Madrid, con una tasa de paro del 10 por ciento, casi más de tres puntos por debajo de la media de la media nacional”. La previsión de crecimiento para este año 2022 y el próximo 2023, ha dicho, seria “muy por encima de la media nacional”.

“Desde el Grupo Parlamentario Popular valoramos muy positivamente estos datos porque creemos que la senda es la correcta”, ha señalado Serrano para, a reglón seguido, asegurar que “precisamente las iniciativas legislativas que se están impulsando desde el Grupo y el Gobierno regional para la recuperación económica o la eliminación de trabas burocráticas, como pueden ser la Ley Ómnibus, la Ley de Autonomía Financiera o la Ley de Mercado Abierto, están encaminadas a que sigamos siendo el motor de España”.

En esta línea, el portavoz popular ha avanzado que este jueves el GPP va a preguntar a la presidenta por los objetivos que persigue el Gobierno con el Proyecto de Ley de Mercado Abierto, cuya tramitación se debatirá este jueves en la Cámara regional. “Es una iniciativa importante para la dinamización de la economía de nuestra comunidad autónoma, que parte de un principio que es el de la creencia en las comunidades autónomas y el de que desde las autonomías podemos hacer más España”, ha indicado para hacer hincapié en que “al final, es importante que las empresas, allá donde se encuentren, pueda operar en cualquier parte del territorio sin las menores trabas burocráticas posible”.

Por otro lado, el portavoz popular ha afeado que el portavoz del PSOE, Juan Lobato, haya indicado que “la solución ante el encarecimiento del gas o la gasolina sea apagar la calefacción o no coger el coche, o sea, un racionamiento del automóvil y el fomento del transporte público”, ya que de ser así, se ha preguntado Serrano: “¿Hay algún tipo de ayuda o plan por parte del Gobierno español para sufragar este aumento de los costes que supondría para la factura del Metro de Madrid?”.

En este punto, ha señalado que “a lo largo del año 2020, solo el coste de la luz que consume Metro de Madrid, fue de 41 millones de euros, el año pasado fue de 88 millones de euros y las previsiones para este año son de 268 millones de euros, todo ello sin haber tocado las tarifas”, ha dicho. “Con una red importante de transporte público, que es muy superior a cualquier otra región y a cualquier otra ciudad de nuestro país, lo que pretende hacer el señor Lobato es no hacer nada”, ha dicho Serrano.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano, sobre el 8M: “Hoy es un día para reconocer todo lo avanzado, pero ser conscientes de lo que queda por recorrer”

Serrano, sobre el 8M: “Hoy es un día para reconocer todo lo avanzado, pero ser conscientes de lo que queda por recorrer”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este martes a los medios de comunicación tras la celebración de la semanal Junta de Portavoces que 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada “para reconocer todo lo avanzado, pero ser conscientes de lo que queda por recorrer”.

Al inicio de la rueda de prensa, el popular ha querido ensalzar “todo lo que se ha avanzado en la sociedad madrileña en estos últimos años”, ha señalado Serrano que, asimismo, ha querido hacer hincapié en que se debe aun con todo “ser conscientes del camino que queda por recorrer”. La Comunidad de Madrid, ha dicho, “es consciente de ello y precisamente por eso en los Presupuestos hay importantes partidas que trabajan por la igualdad de oportunidades”.

Como ha indicado, se ha “presentado y puesto en marcha recientemente un plan de natalidad pionero en nuestro país con el que se busca, entre otras cuestiones, no solo aumentar esta realidad de nuestra región, sino luchar contra esa brecha que es la maternidad y que es la que impide a muchas mujeres romper los techos de cristal y lograr esa igualdad de oportunidades”.

Sin embargo, el portavoz popular ha afeado tener que ser testigos “con bochorno de esa división que hay en la izquierda acerca de cómo abordar el día de hoy”. Según ha indicado, “el sector de la izquierda trata constantemente de dividir a la sociedad española y madrileña a la hora en cómo defender la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, un sectarismo que les ha llevado incluso dividirse entre ellos mismos en algo tan importante como es la igualdad de oportunidades, que debiera unirnos a todos”.

En este punto, Serrano ha señalado como “mejor ejemplo” de lo que el GPP ha defendido siempre como lucha por la igualdad a la figura de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, quien ayer y hoy está en París, reunida con su homóloga de la región parisina. “Este es el ejemplo de lo que nosotros siempre decimos: dos mujeres líderes en su región, que lideran proyectos políticos, que se han hecho a sí mismas fruto de su trabajo, de su tesón”, precisamente a lo que “se dedica la presidenta de la Comunidad de Madrid, a trabajar por la igualdad libremente y sin imposiciones de nadie”, ha dicho Serrano.

En otro orden de cosas, Serrano ha celebrado que “la Comunidad de Madrid vuelve a ser ejemplo de solidaridad y de apoyo a los más desfavorecidos, en este caso ante una terrible guerra como la que está ocurriendo en Ucrania por la invasión del Gobierno de Putin. El portavoz ha esgrimido que hay “77.000 plazas escolares puestas a disposición, así como 1.200 plazas de servicios sociales que además van a permitir la tramitación de la tarjeta sanitaria, a lo que se suman otras políticas de empleo y el mayor ejemplo de solidaridad, que es haber habilitado un centro logístico en el Hospital Enfermera Isabel Zendal para acumular todo el material que llega desde instituciones, ayuntamientos, particulares, para el pueblo de Ucrania”.

Finalmente, Serrano ha informado de que este jueves, durante la sesión plenaria, preguntarán al Gobierno “sobre el impacto que puede tener esa famosa reforma fiscal del Gobierno España en las arcas y en los bolsillos de los madrileños”. Como ha explicado, “recientemente se ha aprobado eso que han llamado ‘el libro blanco de la fiscalidad’, realizado a partir de un informe emitido por unos expertos designados a dedo por el Gobierno de España para que esos expertos digan lo que el Gobierno de España quería que dijeran”, un documento que el portavoz ha dicho “que hubiera llamado ‘el libro rojo’, primero por quienes lo han hecho y segundo por las consecuencias que puede tener, sangrantes para la economía madrileña”.

“Frente a eso, lo que propone el Gobierno de la Comunidad Madrid y lo que defendemos desde el Grupo Parlamentario Popular es la Ley de Autonomía Financiera, que nos permitirá defendernos frente a esos ataques”, una norma sobre la que espera que “haya partidos en esta Cámara que reconduzcan su postura y no frenen cuando llegue el momento de su debate en la Asamblea”. Como ha enfatizado, la iniciativa legislativa es clave para algo “tan importante como que sigamos teniendo mecanismos si queremos seguir bajando impuestos, como el IRPF, el de sucesiones, de actos jurídicos documentados, o de transmisiones entre tíos y sobrinos”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Los poderes públicos tenemos la obligación de preocuparnos y trabajar cada día más por la salud mental”

Serrano: “Los poderes públicos tenemos la obligación de preocuparnos y trabajar cada día más por la salud mental”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este martes a los medios de comunicación que “los poderes públicos tenemos la obligación de preocuparnos y trabajar cada día más por la salud mental”, una preocupación que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha plasmado en el Plan de Salud Mental para 2022 presentado en el día de ayer.

Ha sido tras la celebración de la semanal Junta de Portavoces de la Cámara regional cuando el portavoz popular ha expresado que este conjunto de medidas responde a “un tema que preocupa a la sociedad madrileña y española” y que, como ha dicho Serrano, “es una preocupación que yo creo que es compartida por muchos grupos parlamentarios”.

“En las rondas informativas que ha tenido la propia presidenta con grupos parlamentarios, estos le pidieron al propio Gobierno que actuara en este sentido”, una solicitud que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha respondido con un “plan muy oportuno que ataja y va directamente al tratamiento y atención a personas” con afecciones en términos de salud mental.

Así, Serrano ha explicado que este plan corresponde con un trabajo “realizado por la Consejería de Sanidad junto con los profesionales de salud mental de la Comunidad Madrid o asociaciones de pacientes, entre otros actores” en el que se han invertido 45 millones de euros, de los cuales “más del 85 por ciento van a ir destinados a aumentar el personal con la contratación de 370 profesionales y para la ampliación a 14 de las unidades de hospitalización domiciliaria psiquiátrica” en hospitales como el de Getafe, La Paz o el Clínico.

“Es un plan completo que yo creo que puede ser también objeto de análisis y debate en el Pleno de este de este jueves y, en función de las propuestas de resolución, si cabe se puede mejorar”, ha asegurado el portavoz del GPP. “Es una muy buena iniciativa por parte del Gobierno regional que, una vez más, está al pie de los problemas que preocupar a los madrileños”.

En otro orden de cosas, Serrano se ha referido a la celebración de este martes de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular y ha reiterado que lo que ha ocurrido hasta el momento “es una campaña contra la presidenta Isabel Díaz Ayuso”. El portavoz ha asegurado “valorar y respetar todo tipo de declaraciones” realizadas al respecto de la situación vivida por el Partido Popular en las últimas semanas, pero ha enfatizado en que le “gustaría que la gente fuera más respetuosa, porque lo que está claro es que ha habido una campaña contra la presidenta”.

“Hay hechos y pruebas que lo demuestran y, por lo tanto, creo que lo que deberíamos hacer es de reflexionar todos, dentro y fuera de mi partido, sobre dónde ponemos los límites, porque en algunos casos, y en el caso la presidenta en particular, se han traspasado prácticamente todos”, ha dicho.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: «Si la izquierda puede analizar los contratos de la Comunidad de Madrid es porque somos transparentes»

Serrano: «Si la izquierda puede analizar los contratos de la Comunidad de Madrid es porque somos transparentes»

El Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha asegurado este martes que si los grupos de la oposición en la Cámara regional “dicen que llevan meses y meses analizando los contratos de la Comunidad de Madrid es porque pueden hacerlo gracias a la transparencia del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”, algo que no se da en el Gobierno de Pedro Sánchez que “cerró el Portal de Transparencia en plena pandemia”.

“Este es un ejemplo de perfecta incoherencia”, ha señalado Serrano a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces semanal, cuando se ha referido a las palabras de la oposición: “Hoy alguna portavoz ha dicho que llevan meses y meses analizando todos los contratos de la Comunidad de Madrid. ¿Por qué pueden hacerlo? Porque los tienen, porque la Comunidad de Madrid es transparente y ha ido colgando sucesivamente en el Portal de Contratación Pública y en el Portal de Transparencia todo lo que legalmente está obligada a colgar”, algo que sin embargo no se ha dado en el Gobierno de España.

Para el portavoz popular, esa “es una diferencia fundamental con el trabajo de oposición que se está haciendo en el Congreso de los Diputados”, donde Serrano ha asegurado que “los grupos parlamentarios no pueden hacer lo mismo”. Como ha recordado, “el Gobierno central cerró el Portal de Transparencia durante la pandemia y ha reconocido que cree que dio 500 millones de euros a empresas que eran incapaces de demostrar su solvencia para el trabajo”.

Asimismo, el popular ha indicado que “tenemos a un presidente de Gobierno cuyos padres facturaron más de 700.000 euros en su empresa desde que él asumió el cargo”, así como un Ejecutivo nacional que ha declarado secreto hasta “los criterios por los cuales se les va a dar un determinado dinero a unas empresa en relación con los fondos de recuperación del sector económico en nuestro país”.

“Creo que hay una diferencia a la hora de hablar de transparencia y el último ejemplo lo tenemos cuando la propia presidenta regional ha entregado a la Fiscalía toda la documentación que tiene sobre este contrato”, ha insistido Serrano. En este sentido, además, ha indicado que “los hechos acaecidos en los últimos días lo que reflejan es que la presidenta de la Comunidad tenía razón: unas informaciones periodísticas denunciaron que hubo un intento de determinadas personas de contratar a unos detectives para seguir la actividad del entorno más personal de la presidenta, hubo quien lo negó y luego se ha demostrado que había unas grabaciones de ese detective reconociendo ese intento de contratación”.

En este punto, el portavoz popular ha lamentado que “lo que me duele es que le hemos dado la oportunidad a la izquierda de volver a embarrar y a cuestionar la realidad de una presidenta que, como digo, por desgracia, desde que fue designada candidata ha sufrido una miserable campaña por parte de la izquierda de cuestionamiento personal de su propia capacidad”.

Como ha criticado, desde la oposición “han estado soltando insidias sobre su familia, sobre su padre fallecido y no han tenido el más mínimo escrúpulo”. En este punto, se ha referido directamente a Mónica García para indicar que “a mí me daría vergüenza pertenecer a un partido que utiliza es las cuestiones personales y ataca a la familia y los entornos personales de una dirigente porque precisamente políticamente no puede hablar”.

En cualquier caso, para Serrano y, “como dijo la presidenta el día de ayer y ha ratificado en el del día de hoy”, la obligación del GPP es “mirar para adelante y recuperar esa ilusión que se generó el pasado 4 de mayo”. Lo primero, ha dicho el popular, es “restañar su honor, porque evidentemente lo que se ha hecho con la presidenta es inaudito, inmisericorde e inaceptable”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube