Denunciamos un escándalo de protección de datos en la Asamblea de Madrid

Denunciamos un escándalo de protección de datos en la Asamblea de Madrid

Raboso-Serrano

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto al portavoz de Sanidad del GPP en la Asamblea de Madrid, Eduardo Raboso, en declaraciones realizadas a los medios han denunciado que “se ha producido durante la Comisión de Sanidad uno de los mayores escándalos de la política sanitaria en la Comunidad de Madrid”, ha informado Raboso.

Raboso ha explicado durante su intervención en el Pleno de hoy que “el pasado martes durante la Comisión de Sanidad en la Asamblea de Madrid, el gerente del Hospital Clínico San Carlos, José Soto, a petición del grupo parlamentario socialista, respondió a las preguntas formuladas por el diputado regional socialista, José Ángel Gómez Chamorro”.

Durante la formulación de la pregunta realizada por Chamorro al gerente del hospital en dicha Comisión sobre si había sido vacunado, Raboso ha explicado que “Chamorro dio lectura a una foto del listado informático de citas médicas de José Soto, dando datos exactos de fecha y hora de una de las citas”.

Serrano ha denunciado rotundamente que “acceder al historial clínico de alguien es acceder a datos especialmente protegidos y está penado por la Ley de Protección de Datos con penas severas. Y acceder al historial de un gerente de hospital para usarlo políticamente de forma maliciosa es, además una indecencia”.

“Los historiales clínicos de los pacientes están protegidos por normas de acceso muy severas tal y como exige la Ley. Cualquier persona que acceda a información clínica de un paciente debe estar formalmente legitimado y autorizado”, ha informado Raboso.

Además el diputado regional ha añadido que “todos los accesos a datos clínicos de cualquier índole quedan registrados permanentemente y esta trazabilidad es la que va a permitir identificar las personas que han vulnerado los derechos del gerente del Hospital Clínico San Carlos, José Soto”.

Serrano ha subrayado que “nadie decente puede apoyar que para hacer política se pueda grabar y difundir ilegalmente conversaciones privadas y se acceda a historiales clínicos para su uso político”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Abrines: “La izquierda madrileña enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales y hacen valoraciones despectivas e imprudentes”

Abrines: “La izquierda madrileña enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales y hacen valoraciones despectivas e imprudentes”

Pedro-Muñoz

El portavoz adjunto del GPP, Pedro Muñoz Abrines ha comenzado su intervención en el Pleno de la Asamblea durante el debate parlamentario agradeciendo la comparecencia del Consejero de Hacienda y Función Pública, a petición propia, para informar sobre la ejecución del gasto del Fondo Covid-19 asignado por el Gobierno de la Nación a la Comunidad de Madrid.

Muñoz Abrines ha afirmado que “la comparecencia del Consejero de Hacienda muestra la absoluta voluntad de transparencia de dar cuenta al Parlamento de los gastos realizados por el Gobierno regional, y además se está cumpliendo una Proposición No de Ley, en la que se solicitó que los gastos del COVID fuesen publicados en su momento en la web de la Comunidad de Madrid”.

El diputado regional ha explicado que “en junio de 2020, tras cuatro meses de pandemia, el Gobierno de la Nación aprobó un Real Decreto como consecuencia de la solicitud insistente del Gobierno regional y de otras CCAA, y aprobó el Fondo COVID no Reembolsable, una medida razonable, por la cual la Comunidad de Madrid recibió 3.346 millones de euros teniendo en cuanta los criterios establecidos en los diferentes tramos

“Como dice el propio Decreto, los 3.346 millones de euros eran sin carácter condicionado, lógicamente tenían que destinarse a gastos generados por la COVID, pero no necesariamente tienen que corresponderse las cantidades por ejemplo, en Sanidad o Educación, con las cantidades que se otorgaron en modo de cálculo”, ha subrayado Muñoz Abrines.

El diputado regional ha matizado que “los recursos recibidos teóricamente para Sanidad, si hubiesen sido de 2.000 millones de euros no significa que se tenga que destinar esa cantidad exacta a Sanidad, puede ser una cantidad inferior o superior, la única condición es que vaya destinado a gasto COVID”.

El diputado regional ha recordado que “la izquierda enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales, y hacen valoraciones despectivas e imprudentes con dichos datos provisionales, y en muchas ocasiones cuando se llega a la Liquidación o la Ejecución completa no tiene nada que ver con la realidad”.

Muñoz Abrines se ha dirigido a la bancada de Unidas Podemos, y les ha explicado que “en lo relativo a los Fondos de caída por ingresos, el concepto era doble, caída de actividad, 945 millones de euros, e incluía caída de ingresos que era 677 millones de euros y la caída de los fondos correspondientes a Transporte, que era 267 millones de euros, y ambos suman los 945 millones de euros”.

El diputado regional ha continuado señalando que “lo importante es el reconocimiento internacional de una Institución de prestigio como es la IHF (Federación Internacional de Hospitales) por haber mostrado la gestión del Gobierno regional agilidad, iniciativa y una enorme capacidad para innovar en circunstancias extraordinarias y por la excelencia del sistema diseñado por la Dirección General de Gestión Económica Financiera para asegurar el suministro continuado y suficiente de EPIS de calidad”.

“Y lo más importante es el uso de ese dinero, el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso acaba remitiendo el gasto certificado al Ministerio de Hacienda y al Gobierno de la Nación, tras el análisis y fiscalizaciones de la Intervención General de la Comunidad de Madrid, a la que le corresponde el control interno de la gestión económico-financiera del sector público autonómico.”, ha subrayado rotundamente Muñoz Abrines.

“Aunque haya discrepancias en el uso que se le haya dado al dinero, la izquierda debería reconocer que se ha dedicado el gasto a lo que se tenía que dedicar y dejar de acusar continuamente de estafa, porque para estafa el recurrir a determinadas triquiñuelas reglamentarias para cobrar 13.000 euros cuando a uno no le corresponden, cobrados de manera indebida, y que aún esa diputada regional no ha dimitido”, ha denunciado rotundamente Muñoz Abrines haciendo referencia a la cantidad que la diputada de Más Madrid, Mónica García, tendría que devolver a la Asamblea de Madrid por haber cobrado como parlamentaria con dedicación exclusiva mientras estaba de baja laboral y también como anestesista en el Hospital 12 de Octubre, de manera simultánea.

Muñoz Abrines ha finalizado señalando que “más allá de las opiniones de la oposición, es más interesante la valoración, por ejemplo, del presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Ricard Ferrer, que ha expresado que la Comunidad de Madrid es la que mejor ha afrontado la pandemia”.

“Quienes han apoyado y aprobado la aprobación de Fondos Europeos y han ocultado el dictamen del Consejo de Estado no pueden precisamente exigir transparencia a nadie”, ha concluido el diputado regional.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Habiendo libertad de elección educativa en la Comunidad de Madrid el pin parental no tiene sentido“

Serrano: “Habiendo libertad de elección educativa en la Comunidad de Madrid el pin parental no tiene sentido“

Serrano-Alfonso

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha informado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que el GPP va a preguntar en el próximo Pleno a la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre la valoración que hace de la situación actual económica y social de la Comunidad de Madrid.

Serrano ha hecho referencia a los datos del paro en España conocidos hoy, “son una catástrofe los datos conocidos, 5,5 millones de desempleados, 4 millones de parados, 900.000 en ERTE y 600.000 autónomos sin actividad, esta es la consecuencia de aquellos que decían que nadie se iba a quedar atrás”, ha destacado el portavoz regional.

“Febrero es un mes malo pero en la Comunidad de Madrid se han creado la mitad de todo el empleo generado en dicho mes en el conjunto del país. Tenemos 407.000 autónomos, 1.000 más que hace un mes, y doblamos la media española en contratos indefinidos suscritos”, ha explicado Serrano.

Serrano ha continuado subrayando que “tenemos que seguir trabajando pero lo que demuestran los datos es que el cuarto trimestre de 2020 la región ha cerrado con un crecimiento del 4,4% a diferencia del 0,4% de la media española, demuestra cómo las policías impulsadas por la Presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de conjugar economía y salud, han dado sus frutos, unido a las políticas liberales de apoyo al emprendimiento que se aplican en la región”.

El portavoz regional también ha informado que el GPP al Gobierno regional por las acciones que está llevando preguntará también si la Comunidad de Madrid está preparada para recibir los Fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y también si considera que se podrán distribuir entre los alumnos los ordenadores adquiridos mediante convenio con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En relación a los Fondos Europeos, Serrano ha explicado que “hemos conocido el demoledor informe del Consejo de Estado, que deja en muy mal lugar al Gobierno de España en lo que tiene que ver con los mecanismos de control para la distribución y adjudicación transparente y rigurosa de los fondos”.

Serrano ha continuado explicando que “ahora entendemos por qué tenía tanto interés el Gobierno de Sánchez en esconderlo, pero lo que no se acaba de entender es la voluntad del VOX en entregarle un cheque en blanco de 150.000 millones de euros”.

El portavoz regional también ha informado que el GPP le va a preguntar al Gobierno regional si considera que con la actual situación epidemiológica es aconsejable la celebración de manifestaciones en Madrid, “en el ámbito competencial dentro de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid es quien establece las recomendaciones acerca de si es recomendable o no realizar determinados eventos”

También para el próximo Pleno el GPP lleva una iniciativa para que la Asamblea de Madrid inste al Gobierno regional para que se dirija al Gobierno de España, para que en el ámbito de sus competencias, solicite a la Unión Europea para que promueva la renegociación urgente de la patentes de las vacunas.

“Hay un difícil de vacunas, estamos muy por debajo de la capacidad que tiene la Comunidad de Madrid para poner vacunas, y la responsabilidad es del Gobierno de la Nación, de las farmacéuticas y de la Unión Europea, y aquellos gobiernos nacionales que tengan interés y liderazgo pueden instar a las Instituciones Europeas y tratar de hablar con las farmacéuticas para que existan mecanismos para liberalizar patentes o permitir la fabricación y producción de las vacunas en los países miembros”, ha informado Serrano.

En cuanto a la actividad parlamentaria, el portavoz regional ha informado de que “la Mesa de la Asamblea ha calificado el Escrito en que se pedía que se analizara el expediente de incompatibilidades de la diputada de Mas Madrid Mónica García, así también como un Escrito que se ha enviado a la Comisión del Estatuto, por lo tanto, será esta última quien analice el cobro fraudulento en teoría de más de 13.000 euros por parte de la diputada regional mientras mantenía la doble condición, de estar de baja laboral y cobrándola íntegramente en su puesto de trabajo y cobrando íntegramente también el cien por cien de su sueldo en la Asamblea durante 6 meses”.

En relación a los Presupuestos Regionales de 2021, Serrano ha informado de que “la negociación va por buen camino, estamos hablando de más de 20.000 millones de euros en políticas sociales, de apoyo a sectores económicos, a políticas educativas y sanitarias, y el Gobierno regional será receptivo”.

En cuanto al pin parental, el portavoz regional ha subrayado que “no entiendo la polémica, cuando se negoció la Investidura VOX renunció a la petición de implementar el pin parental, ya que en la Comunidad de Madrid, a diferencia de otras CCAA, no hace falta porque ya hay libertad de elección de los padres de centro educativo”.

“En el Gobierno regional Comunidad de Madrid tenemos la creencia de que la educación de los hijos la tiene que decidir los padres, y a un mes del periodo de matriculaciones, los padres tienen el derecho a conocer los contenidos extracurriculares que ofertan los centros educativos y los centros educativos por transparencia tienen el deber de publicar esta oferta extracurricular que está dentro de su proyecto educativo para el próximo curso”, ha informado Serrano.

El portavoz regional ha añadido que “me sorprende que lo que quería VOX era centralizar las competencias de educación, y si hoy en la Comunidad de Madrid tenemos espacios de libertad es porque existe una Comunidad autónoma con unas competencias en educación puestas a disposición de las familias para que puedan defender su derecho a elegir con libertad la educación de sus hijos”.

“Si hubiésemos aplicado en España el programa de centralización que quería VOX en educación, en la Comunidad de Madrid no tendríamos a la Presidenta regional ni al Consejero de Educación gestionando la educación de los madrileños, tendríamos a Echenique gestionando la educación de nuestros hijos. Tenemos una autonomía, la Comunidad de Madrid, que sin sectarismo, ni nacionalismos, ni adoctrinamiento ejerce las competencias en materia de educación de manera responsable”, ha concluido Serrano.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “No entiendo que VOX haga el juego a la izquierda para cuestionar la honestidad de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso”

Serrano: “No entiendo que VOX haga el juego a la izquierda para cuestionar la honestidad de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso”

Serrano-Almudena

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha comenzado la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces recordando una fecha señalada el 40 aniversario del fracaso del golpe de Estado del 23F, “fue un golpe de Estado frustrado gracias a grandes demócratas como el Rey Don Juan Carlos y de Adolfo Suárez junto a otras personalidades y desde entonces lo conseguido en la democracia de España es mucho e importante, es una de las democracias más estables y de mayor calidad”.

“Coincide además el día con la celebración de un acto institucional en el Congreso de los Diputados y al que siete socios de la Investidura del Gobierno de Sánchez han decidido no acudir, es más han hecho un acto paralelo en el que se han negado a hablar en castellano y en el que piden romper con el Régimen del 78, esos son los socios de PSOE y de Pedro Sánchez, por desgracia”, ha señalado Serrano.

Serrano también ha informado que para el próximo Pleno de la Asamblea el GPP ha activado una iniciativa que consiste en “que el Gobierno de España se dirija a las instituciones europeas para liderar e intentar negociar con las farmacéuticas la opción de producir vacunas en los diferentes países”.

En cuanto a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, Serrano ha explicado que “la realidad es que VOX conoce el proyecto de Presupuestos del Gobierno autonómico, saben que es un proyecto prudente, sin déficit, sin desperdicio de gasto, y que concentra los recursos en las cuestiones importantes como son Sanidad, Educación y Emergencia Social y que además va a ayudar a las empresas que están sufriendo, en especial a la hostelería”.

Serrano ha continuado explicando que “no hay motivo para que VOX no de su ok a dichos presupuestos, si ha tenido a bien entregarle un cheque de 150.000 millones al Gobierno de Sánchez y Podemos, qué menos que sentarse y ser flexibles con el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso, y buscar un acuerdo de unos presupuestos fundamentales para la Comunidad de Madrid”.

“Ayuso tiene una paciencia infinita, lo ha demostrado en diferentes ocasiones, ya se vio en su buen hacer y en su capacidad de diálogo y entendimiento que hicieron posible un acuerdo entre PP, Cs y VOX para lograr la Investidura y lograr un Gobierno de coalición entre PP y Cs. Espero que prime el interés general de los madrileños en la negociación de los presupuestos y los retos sociales y económicos de la Comunidad de Madrid”, ha subrayado Serrano.

“La Comunidad de Madrid es líder en bajar impuestos, el PP siempre ha liderado la bajada de impuestos y cuantos más partidos se sumen a la batalla de bajar los impuestos y de respetar la fiscalidad de la región frente a lo que quiere hacer la izquierda, seremos más fuertes y los beneficiados serán los madrileños que verán como bajan los impuestos”, ha subrayado Serrano.

Serrano también se ha pronunciado sobre el Dictamen de la Comisión de Avalmadrid que está estudiando en estos momentos los servicios jurídicos de la Asamblea ya que se ha podido producir una irregularidad al haberse aprobado dos dictamenes distintos, en cualquier caso, el portavoz regional ha matizado que “lo que hace la izquierda es utilizar el Dictamen de VOX para acusar a la familia de la Presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de un trato de favor, pero sin embargo, no se pone el foco en la otra parte del Dictamen de Cs, que reconoce que la Fiscalía archivó en su día la denuncia de Mas Madrid con las mismas acusaciones que contempla el texto del Dictamen de VOX”.

Serrano ha preguntado que “¿cómo un partido como VOX que dice respetar las cuestiones personales que afectan a dirigentes políticos, se presta a ser corre y ve y dile de la izquierda?”, a lo que Serrano ha añadió que “ya que, si VOX no escribe esa acusación injusta y falsa en su dictamen, no hubiera tenido los votos de la izquierda”.

El portavoz regional ha concluido subrayando que “cómo puede haber un Dictamen que acuse y cuestione la honestidad de la Presidenta regional, a pesar de lo que dicen los Tribunales y todo esto mientras Ayuso nunca ha entrado en temas personales de VOX y siempre ha respetado a sus diputados, afiliados y votantes”.

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

Díaz-Pache califica de «chapuza» la gestión del Gobierno central en materia de inmigración y reclama «el cierre de los tres macrocentros que han montado en la Comunidad: Alcalá de Henares, Pozuelo y Carabanchel»

El portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, tras las informaciones publicadas sobre el anuncio de la decisión por parte del Gobierno central de trasladar a 400 menores...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube