El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado que es “sorprendente” y “no se entiende” que Vox haya presentado sus enmiendas a los Presupuestos “fuera de plazo y mal”, ya que al desgranarlas tan solo “26 enmiendas serían válidas y repercutirían en un 0,2 por ciento” de las cuentas.
“Esta es la gran revolución de las enmiendas de Vox”, ha ironizado el popular para explicar en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que Vox tuvo “dos meses para estudiar los presupuestos y finamente plantearon 80 enmiendas que no solo han presentado tarde”, sino que de estas “aproximadamente 38 tampoco hubiesen sido admitidas a trámite por la Mesa de la Comisión porque desde nuestro punto de vista incumplen el Reglamento”.
“De las que se podían discutir, hay 26 enmiendas de gasto válidas cuyo importe son 69,9 millones de euros”, ha desgranado el popular, quien ha calculado que esta cuantía representaría en total “el 0,2 por ciento de los presupuestos, lo que no hubiese supuesto probablemente demasiadas dificultades para llegar a un acuerdo”.
“Ya nos sorprendió que la señora Monasterio dijera que nuestra contraoferta a sus planteamientos era una humillación y que hoy su portavoz adjunto haya indicado que lo que nosotros hicimos fue un insulto”, ha continuado el popular, quien ha asegurado que son “los votantes de Vox” quienes “deberían estar bastante más preocupados porque su grupo parlamentario no tenga enmiendas porque las han presentado tarde y mal”.
Muñoz Abrines ha explicado que la Mesa ha determinado que las enmiendas “no se admitan a trámite ya que, para adoptar la decisión contraria hubiera sido necesaria “la unanimidad de todos los grupos parlamentarios ya que se trataría de contradecir al Reglamento” y, además, que los servicios de la Cámara comprobaran “que efectivamente ha habido un problema técnico, algo que al parecer estos no avalan”.
“Estamos hablando de la presentación de 80 enmiendas de Vox frente a más de 1.900 de más Madrid, más de 1.300 que ha presentado Unidas Podemos y más de 600 que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista”, ha comentado Muñoz Abrines para, a reglón seguido, señalar que “no entendemos que hayan apurado tanto el plazo, estas cosas no pueden suceder”.
El Grupo Parlamentario Vox, ha continuado, “ya tiene prácticamente cuatro años de experiencia y trayectoria en este Parlamento”, por lo que “sorprende” que “haya caído en una imprevisión y en un descuido de esta de esta magnitud”. Teniendo en cuenta que los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid son “el proyecto de ley más importante que se tramita en un Parlamento, este es un error muy serio”, ha insistido.
Por otro lado, preguntado por la huelga de sanitarios en la Comunidad de Madrid, el popular han afeado que “todo el mundo tuvo la oportunidad de escuchar la semana pasada un audio en el que al parecer una integrante del comité de huelga confesaba claramente cuál es la voluntad y el objetivo de esta huelga”, los cuales “no es ni velar por los pacientes, ni tampoco mejorar las condiciones de los sanitarios”.
“Es una huelga exclusivamente política cuyo objetivo es alargar de manera indefinida, hasta llegar al mes de abril, hasta las elecciones, la situación porque el objetivo es sencillamente desgastar al gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha comentado el portavoz, quien ha lamentado que “es evidente que no hay voluntad” y que es algo que se ha visto “en varias fases de la negociación”.

La Asamblea da luz verde a la comisión estudio sobre las consecuencias que tendrá el acuerdo para la financiación singular de Cataluña
El Parlamento regional se ha pronunciado a favor de la creación de la comisión de estudio propuesta por el GPP sobre las consecuencias que tendrá para los madrileños el llamado “acuerdo bilateral de concierto singular de Cataluña”. Esta comisión estudiará el...

La Asamblea pide al Gobierno de la nación que se amplíe la vida útil de las centrales nucleares
La Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de hoy una Proposición No de Ley (PNL) a propuesta del GPP en la que se reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que se amplíe la vida útil de las centrales nucleares y solicita la revisión del calendario para su cierre...

Alcocer: “Vivir en un pueblo es más fácil cuando se tienen los servicios públicos cerca, cuando se eliminan las trabas burocráticas y cuando se bajan los impuestos. Y eso es la Comunidad de Madrid”
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Rut Alcocer, ha asegurado que “vivir en un pueblo es más fácil cuando se tienen los servicios públicos cerca, cuando se eliminan las trabas burocráticas y cuando se bajan los impuestos. Y eso es la Comunidad de...

Díaz-Pache defiende “el trabajo y la verdad” de la Comunidad de Madrid frente a “la mentira y el sectarismo” del Gobierno central
Esta semana se cumplen cinco años de “una pandemia que nos situó en una situación imposible para todos”, ha recordado el portavoz del GPP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, quien ha puesto en valor que “en Madrid peleamos todos juntos, sanitarios, personal de...

Díaz-Pache: “Pedro Sánchez vive en la opacidad y en no dar explicaciones a nadie”
El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha afirmado que Pedro Sánchez “es una persona que vive en la opacidad y en no dar explicaciones a nadie”, por lo que no le ha extrañado el dictamen del Consejo de Estado sobre la obligatoriedad de que...