La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley de Autonomía Financiera de la Comunidad de Madrid

La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley de Autonomía Financiera de la Comunidad de Madrid

 

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, en el marco del Pleno de la Cámara, el dictamen de comisión relative al Proyecto de Ley de Defensa de la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid, un texto presentado por el Gobierno regional y que, por parte del GPP, ha sido defendido por el diputado Álvaro Ballarín.

El popular se ha referido a la Constitución Española para recordar que, en su artículo 156, se indica que “las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera para la gestión, el desarrollo y la ejecución de sus competencias”, al tiempo que ha explicado que el Tribunal Constitucional “en su jurisprudencia, ha dicho que para que haya una autonomía política efectiva tiene que haber previamente una mínima autonomía fiscal”.

Así, ha continuado Ballarín, “en uso de esa autonomía, la Comunidad de Madrid baja impuestos, recaudamos más, tiene una política presupuestaria restrictiva de gasto público no consultivo y tiene equilibrio presupuestario, déficit cero y financia nuestro Estado del bienestar” desde hace más de 25 años y con “cierta normalidad”. Los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, ha dicho, “bajaban impuestos mientras el resto de las comunidades socialistas los subían con el resultado de que el PIB de la región subía en términos relativos más que el de las comunidades socialistas”.

“Con un millón menos de habitantes, la Comunidad de Madrid tenía más PBI que Cataluña, teníamos menos paro que las comunidades socialistas y más renta per cápita”, ha explicado el popular para, a continuación, asegurar que “todo transcurría con cierta normalidad y el PP, la señora Ayuso y el señor Lasquetty no habían hecho absolutamente nada y a la oposición parecía no interesarles un año tras otro pero, hartos de perder en el juego de la comparación, en un momento determinado decidieron hacer saltar el tablero”.

En este punto, el popular se ha referido al diputado socialista quien ha dicho que “vemos fantasmas”, para confirmar: “Dice que nosotros vemos fantasmas, efectivamente, el fantasma de Escrivá diciendo que había que armonizar, es decir, subir los impuestos a los madrileños para no bajárselos a los españoles; el fantasma de Ximo Puig, que pide un impuesto exclusivo para Madrid; el fantasma de Pedro Sánchez, que dice que hay que sacar las instituciones de la capital de España y, finalmente, el fantasma de Rufián, que dice que Madrid es un chiringuito paraíso fiscal”.

“O sea, veíamos fantasmas y nos aplicamos, y por eso hemos traído aquí una ley para blindar fiscalmente lo que ya en si es un mandato constitucional directamente ejercible pero que requería de un desarrollo”, ha explicado el popular, quien ha lamentado la aparición del “típico abusón” y de la invención de los socialistas “del mal llamado impuesto de solidaridad”.

Para empezar, ha dicho, “utilizan mal la terminología, porque la solidaridad tiene que salir de uno, es un acto voluntario”, por eso ha solicitado a que lo llamen “por lo que es: un impuesto obligatorio que deriva de que en la Comunidad de Madrid no hacemos la política fiscal que ustedes quieren para el resto de España, que ha demostrado su ineficacia”.

Por eso, “hoy es más necesaria que nunca esta ley», ha dicho Ballarín, quien ha lanzado: “¿Porque ustedes, si ya hay un impuesto de patrimonio, lo sustituyen por un impuesto que tiene el mismo objetivo y es el mismo hecho imponible, cuando resulta que tenemos delegada esa función y cumplimos las reglas de juego como el resto de las comunidades autónomas? ¿Por qué si yo lo llevo al límite para que haya más inversiones en la Comunidad Madrid y para que siga siendo el motor de España, ustedes en uso de mis ejercicios, me ponen un impuesto para sustituir al impuesto de Patrimonio? Eso es un abuso”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Segura: “Más Madrid va a convertirse en los costaleros de Pedro Sánchez en los Presupuestos en vez de mirar por los vecinos de Madrid”

Segura: “Más Madrid va a convertirse en los costaleros de Pedro Sánchez en los Presupuestos en vez de mirar por los vecinos de Madrid”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y portavoz de la Comisión de Transportes de la Cámara regional, Carlos Segura, ha lamentado que los miembros de Más Madrid se hayan convertido en “los costaleros de Pedro Sánchez en los Presupuestos” y además hayan rechazado apoyar la mejora propuesta por los populares respecto a la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid.

“Consejos vendo que para mí no tengo”, ha lanzado el diputado al inicio de su intervención, en la que ha afeado que el grupo proponente haya rechazado la enmienda de modificación presentada por el GPP y que mejora la PNL en los dos puntos. Por un lado, ha comentado, “se va a seguir trabajando como hasta ahora con municipios para saber de sus demandas y necesidades, además de que se sigue con estos municipios aportando propuestas al Mapa Concesional que se está elaborando ahora mismo”.

Por otra parte, y en lo que respecta a los Cercanías, desde el GPP “hemos añadido las necesidades de toda la red, son 40 propuestas de mejoras urgentes de la Red de Cercanías, que están de acuerdo con nosotros que es necesaria, aunque siempre voten en contra de nuestras propuestas”. En este punto, Segura ha indicado a los diputados de Más Madrid que “tienen una oportunidad de no darle la espalda a los que somos usuarios de Cercanías” a través del apoyo a dicha enmienda, que finalmente ha sido rechazada.

“Tienen la oportunidad de apoyar las enmiendas del PP en el Congreso de los Diputados, algo que supondría una inversión en Cercanías de 401 millones de euros o bien voten en contra de unos presupuestos que es contra el Cercanías de Madrid”, ha continuado para, a reglón seguido, recordar que “en el 2023 la inversión será en Madrid de 205.000 euros por kilometro de la Red mientras que en Cataluña será de 1,6 millones de euros”. Con la propuesta de enmiendas del GPP, “sería de 1 millón de euros”.

“Señorías de Mas Madrid, el PSOE ya les ha enseñado el camino de lo que quiere para el Cercanías de Madrid”, ha comentado para resaltar que Pedro Sánchez ha dado muestra de ello “primero, a través de los PGE 2023, que es no llevar a cabo la inversión de los 5.000 millones del Plan de Cercanías Madrid, solamente van a invertir en 2023 un 1,54 por ciento del Plan”, además de que este jueves “también tienen otra prueba que es la enmienda de supresión de las necesidades del Cercanías de Madrid”.

Segura ha lamentado que los miembros de Más Madrid vayan a ser “los costaleros del Señor Sánchez en los Presupuestos y pasen a entrar en la Dirección Comercial de Sánchez en Madrid”, aunque también podrían cambiar de opinión y “mirar por los vecinos de Móstoles, Arroyomolinos, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte o Navalcarnero”. “En su mano está”, ha dicho.

Así, hablando a los miembros del PSOE, “o Agentes Comerciales de Pedro Sánchez en Madrid”, Segura les ha indicado que “aquí está la prueba de lo que ustedes quieren hacer con el Cercanías de Madrid es suprimirlo, tal como han hecho con su enmienda que es suprimir la parte propositiva sobre Cercanías”. “Que los vecinos de Móstoles y Navalcarnero lo sepan: el PSOE no quiere que la C5 se amplie hasta Navalcarnero; que los vecinos de Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte lo sepan el PSOE no quiere que se ejecute la ampliación necesaria para que tengan Cercanías”, ha dicho.

“La línea C5 es la de mayor volumen de viajeros del núcleo con casi 68 millones de viajeros al año”, ha indicado Segura, quien ha querido mandar un mensaje a “esos 190.000 usuarios diarios que tiene la C5 y a los vecinos de Humanes, Fuenlabrada, Leganés, Villaverde, Usera, Carabanchel, Arganzuela, Latina, Alcorcón y Móstoles, el PSOE de Juan Lobato, de Javier Ayala Alcalde Fuenlabrada, de Santiago Llorente Alcalde de Leganés, Natalia de Andrés Alcaldesa de Alcorcón, Noelia Alcaldesa de Móstoles”. A ellos, les ha dicho “que son cómplices de la supresión de la mejora de la línea C5 de cercanías que propone el PSOE de todos estos señores”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Piquet: “Necesitamos que la delegada del Gobierno trabaje con lealtad y no con el habitual desprecio del presidente hacia nuestra región en favor de la seguridad”

Piquet: “Necesitamos que la delegada del Gobierno trabaje con lealtad y no con el habitual desprecio del presidente hacia nuestra región en favor de la seguridad”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular y candidata a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha defendido la necesidad de que la delegada del Gobierno en Madrid colabore con la Comunidad de Madrid para mantener la seguridad de la que goza la región ante “el incremento de hechos delictivos y el auge de las bandas juveniles violentas”.

Ha sido este jueves, cuando ha defendido la posición popular a la comparecencia realizada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid para informar sobre la coordinación que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid con la Delegación del Gobierno para luchar contra el incremento de la inseguridad en la región.

“La seguridad en la Comunidad de Madrid es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos y, por eso, para el GPP y el Gobierno regional resulta una cuestión absolutamente prioritaria”, ha comenzado la diputada popular, quien ha aprovechado para llevar a cabo un “reconocimiento que hacemos del trabajo de los profesionales que integran los cuerpos de Policía Nacional, Guardia Civil y también el de las Policías Locales de nuestra región”.

Haciendo referencia al Grupo Parlamentario Vox, quien ha sido el solicitante de esta comparecencia, ha explicado que indican en su iniciativa que “hay que luchar contra el incremento de la inseguridad en nuestra comunidad” pero, ante todo, “es importante que afirmemos, y creo que en esto todos los grupos estaremos de acuerdo, que Madrid es una región segura”.

En cualquier caso, ha insistido, desde la Comunidad de Madrid “llevamos años reclamando y solicitando un aumento de efectivos, tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil”, porque “por sus funciones y competencias, estos cuerpos no pueden ser sustituidos por la Policía Local” y, ante “el incremento de hechos delictivos y el auge de las bandas juveniles violentas”, la Comunidad de Madrid “sigue necesitando más medios personales y materiales”.

Todo ello ha sido “reivindicado de manera continuada a la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid”, ha continuado la popular, pero “lo único que nos encontramos es un anuncio sobre que Madrid ha alcanzado lo que para ellos es un récord, por contar con más de 21.100 efectivos”. Sin embargo, “este aumento de efectivos única y exclusivamente se corresponde con el crecimiento de la población en nuestra región, que se cifra en unos 200.000 habitantes”, ha comentado.

Por tanto, “la ratio de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 1.000 habitantes en Madrid se mantiene congelada en torno a tres efectivos y la realidad es que esta ratio no ha crecido en los años que el Gobierno regional lleva reclamándolo al Gobierno Central”, algo por lo que la delegada trató de “ponerse una medalla” pero “como pasa con todos los anuncios que realiza el Gobierno de Sánchez, la medida no contiene ni una verdad objetiva, ni contiene un beneficio real a los ciudadanos”.

“No ha querido especificar qué funciones van a desempeñar los nuevos agentes; si van a estar destinados a la seguridad ciudadana, a tareas en dependencias policiales, a las brigadas de información o judicial, o a ser escoltas de los Ministros de Sánchez”, ha enumerado Piquet, quien ha querido recordar que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “sí ha tomado medidas para incentivar” que la región se convierta en un territorio atractivo para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Esa es la cooperación que necesitamos de la delegada de Sánchez en Madrid, que trabaje con lealtad y no con el habitual desprecio del presidente a nuestra región”, ha solicitado.

 

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Novo: “El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, cumple con Rivas Vaciamadrid”

Novo: “El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, cumple con Rivas Vaciamadrid”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular y candidata a la Alcaldía de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha celebrado que el anuncio de que la Comunidad de Madrid unificará el municipio de Rivas Vaciamadrd en la zona tarifaria B1 a partir del primer trimestre del año 2023, un hecho que conllevará que se rebaje el precio del abono a 88.000 usuarios que se encontraban en la parte de la ciudad correspondiente a la corona B2.

Ha sido tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre si tiene el Gobierno regional previsto unificar las tarifas de transporte público de Rivas Vaciamadrid para que sea tarifa B1 en todo el municipio, cuando ha explicado que “hace unos meses pude reunirme con el consejero para trasladarle las necesidades de mi municipio en materia de transporte y una de ellas era la unificación tarifaria”, una medida que busca que “toda la ciudad esté adscrita a la zona B1, con un volumen de población mucho mayor que el de la B2”.

En aquella ocasión, ha dicho Novo, el consejero “me trasladó su compromiso de que se revisarían las zonas tarifarias y se estudiaría la unificación en el marco del nuevo mapa concesional del transporte y hoy ha cumplido su compromiso, lo que muestra que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, cumple con Rivas Vaciamadrid atendiendo una necesidad de nuestra ciudad en materia de transporte”.

“Hoy se demuestra que la vía de la confrontación no es la correcta, que es necesario más diálogo y más lealtad entre las administraciones, que no hacen falta encierros, manifestaciones ni pancartas que no solucionan absolutamente nada”, ha dicho la candidata, que además ha recordado que “los Presupuestos para 2023 en la Comunidad de Madrid, destinan a Transportes 2.415.000 euros, lo que supone un incremento del 22,5 por ciento, es decir, 443 millones más con respecto a 2022”.

Este incremento, ha comentado, “evidencia una vez más el firme compromiso del Gobierno regional con el impulso al transporte público, a pesar de que el Ejecutivo central mantiene congelada la aportación  del Estado al Consorcio Regional de Transportes de Madrid desde 2016 y solo aplica medidas  electoralistas, cortoplacistas  y de baja cuantía económica”.

Como ha explicado, la zonificación tarifaria vigente en el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid “fue aprobada por el Consorcio de Transportes en mayo de 1986 y no ha sufrido modificaciones sustanciales desde entonces”, a lo que se suma que “en sus orígenes, no se adoptó el municipio como unidad de demarcación a la vista de las distintas configuraciones territoriales de los municipios”.

“La consideración de un criterio estrictamente administrativo conduce a situaciones heterogéneas y de falta de equidad”, ha asegurado la popular, quien ha explicado que “las distancias y precios asociados a los desplazamientos no están relacionados con las demarcaciones municipales”. Así, ha dicho, “entendemos que la asignación de un municipio a una zona de transportes no puede concebirse como una actuación aislada”.

Además de “fijar criterios de segmentación, se definen rangos de valores que son los que determinan el número idóneo de zonas y la inclusión de un municipio en una zona u otra” y, en el caso de dicho municipio, “las zonas originales de Rivas urbanizaciones y Rivas pueblo ya son una población compacta, una trama urbana continua que hace injustificada la asignación diferenciada”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Esta no es una huelga sanitaria ni política porque la política es el noble arte de lo posible y aquí solo vemos una sectaria estrategia de desgaste”

Muñoz Abrines: “Esta no es una huelga sanitaria ni política porque la política es el noble arte de lo posible y aquí solo vemos una sectaria estrategia de desgaste”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado este jueves durante el Pleno de la Cámara regional el tratamiento que está llevando a cabo la izquierda madrileña utilizando la situación de la sanidad y ha asegurado que “no es una huelga sanitaria, pero tampoco es una huelga política porque la política es el noble arte de lo posible y aquí estamos simplemente ante la sectaria estrategia del desgaste”.

La mejora de la calificación financiera de Madrid “es, sin duda, el reconocimiento del equilibrio en las políticas de impuestos moderados y consolidación del gasto de esta región”, un avance que deriva de la política y la gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid y que demuestran los datos de diversas entidades nacionales e internacionales, ha expuesto el portavoz popular.

La política impulsada por el Ejecutivo regional, ha dicho, “es la que ha llevado a que seamos la región con menor deuda de todas las comunidades autónomas” y la que, por ejemplo, ha permitido tener “junto al País Vasco, los tiempos de demora en la lista de espera más bajos de todas las regiones”, ha explicado el popular.

Asimismo, esta misma ha llevado a que “según un informe de Comisiones Obreras, junto a Baleares, la Comunidad de Madrid sea la única región que tiene saldo positivo en la evolución de gasto sanitario constante entre el año 2010 y 2018”, al tiempo que un informe de Amnistía Internacional sobre Atención Primaria indica que en el año 2022 “la región madrileña está entre las únicas cuatro autonomías cuya inversión en personal en Atención Primaria ha crecido por encima del 10 por ciento”.

Como ha recordado Muñoz Abrines, según datos Oficiales del Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid “tiene de media más médicos por habitante que el conjunto de España”, incluidas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha o Cataluña, autonomías donde, además, “tienen un horario de atención a los pacientes mucho menos amplio” que Madrid.

Sin embargo, ha afeado el popular, “en esas comunidades, en las que gobierna la izquierda, no hay ni movilizaciones, ni tampoco el 13 de noviembre”. “Francamente, ¡qué casualidad!”, ha ironizado Muñoz Abrines para, a reglón seguido, asegurar que “la izquierda busca ahora un nuevo argumento para justificar la supuesta mala gestión de la sanidad pública madrileña y lo hacen con el número de seguros privados”.

En este punto, el popular ha hecho hincapié en que tal y como muestra un estudio realizado por la plataforma Newtral, “que no es sospechosa de ser cercana al Partido Popular”, las comunidades autónomas donde más creció la contratación de seguros privados de salud en el año 2019 y 2021 “son cuatro gobernadas por la izquierda».

“Cantabria, Castilla-La Mancha, Valencia y Extremadura”, una muestra de que “la gestión sanitaria de la izquierda es francamente desastrosa”, ha lanzado Muñoz Abrines para, a continuación, lanzar: “¿Saben lo que hace el sindicato que más promueve la huelga y la movilización en esta semana en Madrid? Vende seguros privados para sus afiliados”.

“¿Quién hace negocio y quién tiene según la lógica de la izquierda un interés en deteriorar la sanidad pública para vender seguros privados y llevarse más comisiones?”, ha preguntado el popular.

 

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube