La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, en el marco del Pleno de la Cámara, el dictamen de comisión relative al Proyecto de Ley de Defensa de la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid, un texto presentado por el Gobierno regional y que, por parte del GPP, ha sido defendido por el diputado Álvaro Ballarín.
El popular se ha referido a la Constitución Española para recordar que, en su artículo 156, se indica que “las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera para la gestión, el desarrollo y la ejecución de sus competencias”, al tiempo que ha explicado que el Tribunal Constitucional “en su jurisprudencia, ha dicho que para que haya una autonomía política efectiva tiene que haber previamente una mínima autonomía fiscal”.
Así, ha continuado Ballarín, “en uso de esa autonomía, la Comunidad de Madrid baja impuestos, recaudamos más, tiene una política presupuestaria restrictiva de gasto público no consultivo y tiene equilibrio presupuestario, déficit cero y financia nuestro Estado del bienestar” desde hace más de 25 años y con “cierta normalidad”. Los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, ha dicho, “bajaban impuestos mientras el resto de las comunidades socialistas los subían con el resultado de que el PIB de la región subía en términos relativos más que el de las comunidades socialistas”.
“Con un millón menos de habitantes, la Comunidad de Madrid tenía más PBI que Cataluña, teníamos menos paro que las comunidades socialistas y más renta per cápita”, ha explicado el popular para, a continuación, asegurar que “todo transcurría con cierta normalidad y el PP, la señora Ayuso y el señor Lasquetty no habían hecho absolutamente nada y a la oposición parecía no interesarles un año tras otro pero, hartos de perder en el juego de la comparación, en un momento determinado decidieron hacer saltar el tablero”.
En este punto, el popular se ha referido al diputado socialista quien ha dicho que “vemos fantasmas”, para confirmar: “Dice que nosotros vemos fantasmas, efectivamente, el fantasma de Escrivá diciendo que había que armonizar, es decir, subir los impuestos a los madrileños para no bajárselos a los españoles; el fantasma de Ximo Puig, que pide un impuesto exclusivo para Madrid; el fantasma de Pedro Sánchez, que dice que hay que sacar las instituciones de la capital de España y, finalmente, el fantasma de Rufián, que dice que Madrid es un chiringuito paraíso fiscal”.
“O sea, veíamos fantasmas y nos aplicamos, y por eso hemos traído aquí una ley para blindar fiscalmente lo que ya en si es un mandato constitucional directamente ejercible pero que requería de un desarrollo”, ha explicado el popular, quien ha lamentado la aparición del “típico abusón” y de la invención de los socialistas “del mal llamado impuesto de solidaridad”.
Para empezar, ha dicho, “utilizan mal la terminología, porque la solidaridad tiene que salir de uno, es un acto voluntario”, por eso ha solicitado a que lo llamen “por lo que es: un impuesto obligatorio que deriva de que en la Comunidad de Madrid no hacemos la política fiscal que ustedes quieren para el resto de España, que ha demostrado su ineficacia”.
Por eso, “hoy es más necesaria que nunca esta ley», ha dicho Ballarín, quien ha lanzado: “¿Porque ustedes, si ya hay un impuesto de patrimonio, lo sustituyen por un impuesto que tiene el mismo objetivo y es el mismo hecho imponible, cuando resulta que tenemos delegada esa función y cumplimos las reglas de juego como el resto de las comunidades autónomas? ¿Por qué si yo lo llevo al límite para que haya más inversiones en la Comunidad Madrid y para que siga siendo el motor de España, ustedes en uso de mis ejercicios, me ponen un impuesto para sustituir al impuesto de Patrimonio? Eso es un abuso”.

Muñoz Abrines: «El PP representa a Madrid, a una región abierta y de integración que nunca pregunta de dónde vienes sino qué quieres conseguir»
Hoy, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y candidato al Parlamento regional, Pedro Muñoz Abrines, ha participado en el encuentro con afiliados y simpatizantes del PP de Parla. En el acto, Abrines ha recordado que “el PP representa a...

Muñoz Abrines: «Madrid siempre ha sido un espacio de libertad, una sociedad abierta y de acogida y, por eso, el 28M los madrileños tendrán que decidir si defender esa manera de ser abierta y libre»
El portavoz del GPP, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este martes que Madrid siempre ha sido un espacio de libertad, una sociedad abierta y de acogida y, por eso, el 28M los madrileños tendrán que decidir si defender esa manera de ser abierta y libre". Ha sido...

Muñoz Abrines: «La muestra de que la residencia de Arganda del Rey es un modelo de gestión es que en los últimos 4 años nadie del PSOE, ni el alcalde ni Lobato, han venido a visitarla»
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, junto al diputado de la Cámara regional y candidato a la Alcaldía de Arganda del Rey, Alberto Escribano, han visitado este miércoles las instalaciones de la Residencia...

La Asamblea de Madrid aprueba una nueva regulación para VTC y Taxi ante la necesidad de “crear un marco legal” para las familias del sector
La Cámara legislativa regional ha aprobado este jueves la proposición de ley impulsada por el Grupo Parlamentario Popular para modificar la vigente normativa de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid. Ha sido el diputado...

La Asamblea de Madrid aprueba crear el Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid
La Cámara regional ha dado luz verde este jueves al Proyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid como corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el...