Agenda del Grupo Popular domingo, 6 de noviembre

Agenda del Grupo Popular domingo, 6 de noviembre

 

11:00.- El diputado del GPP, Jaime de los Santos, participa en el programa ‘Por fin no es lunes’ de Onda Cero.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular sábado, 5 de noviembre

Agenda del Grupo Popular sábado, 5 de noviembre

 

10:30.- La diputada del GPP, Isabel Redondo, asiste a la jornada ‘Sábado Económicos’ organizada por el Partido Popular.

     Lugar: Sede del Partido Popular, Colmenar Viejo.

 

10:30.- El diputado del GPP, Pedro Corral, asiste a las Jornadas Económicas del Partido Popular que imparte Álvaro Ballarín.

     Lugar: Sede del PP de Colmenar de Oreja. Calle Barrio Descaderado, 15. 

 

11:30.- El diputado del GPP, Carlos Segura, interviene en el Congreso de Casas de Castila y León en la Comunidad de Madrid.

     Lugar: Centro Cultural Puerta de Toledo.

 

13:30.- La diputada del GPP, Isabel Redondo, asiste a la Ruta de la Cuchara para apoyar la restauración local y oferta turística.

     Lugar: Plaza Mayor de Colmenar de Oreja.

 

17:15.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste a la procesión de María Santísima de la Misericordia.

     Lugar: Parroquia de San Ramón Nonato.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea de Madrid aprueba el Proyecto de Ley para deflactar el tramo autonómico del IRPF a los madrileños

La Asamblea de Madrid aprueba el Proyecto de Ley para deflactar el tramo autonómico del IRPF a los madrileños

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Álvaro Ballarín, ha defendido este jueves ante el Pleno de la Cámara regional la postura popular del Proyecto de Ley para deflactar la escala autonómica y el mínimo personal y familiar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, una norma que ha sido aprobada porque “los españoles y los madrileños no soportan más subidas de impuestos”.

“La ciudadanía española, en Andalucía, antes en Madrid, a partir del 28 de mayo de nuevo en nuestra región, está mandando un mensaje muy claro: no se deben subir más los impuestos porque sofocan las voluntades, la renta y las oportunidades de todos ellos”, ha señalado Ballarín, quien además ha instado a todos los responsables políticos a “que hagan el esfuerzo y reduzcan el gasto público, lo hagan mucho más efectivo y lo hagan para inversión”.

“Se ha hablado aquí de política monetaria, de política fiscal, de la responsabilidad de la Comunidad de Madrid e, incluso, de la responsabilidad de Luis de Guindos en el Banco Central Europeo”, ha señalado al inicio el popular, quien también ha añadido que los diputados que le han precedido en el debate han mencionado que la deflactación debe ser “por lo que sube la inflación o por los costes laborales”. En este punto, Ballarín ha indicado: “Vamos a serenarnos y a poner las cosas en su sitio”.

En primer lugar, ha comentado el popular, “la inflación, si es responsabilidad de alguien, es responsabilidad del Gobierno de España, presidido por el Partido Socialista y por los señores de Podemos”, pues ambos tienen la responsabilidad de la “política fiscal de España, y menos mal que no tienen también la política monetaria”.

La Comunidad de Madrid, ha continuado, “en la medida de nuestras posibilidades y sabiendo que la inflación campa a sus anchas por su inacción y afecta a los madrileños, somos la primera autonomía que cogemos el toro por los cuernos para intentar deflactar el IRPF de una manera sensata, lógica, inteligente, yendo a la raíz del problema”.

Al tratarse de un problema de “inflación, que es la subida de todos los precios y por tanto afecta a todos los ciudadanos, deflactamos el IRPF a todos los ciudadanos, como tiene todo el sentido”, ha defendido Ballarín, quien ha asegurado que la Comunidad de Madrid no quiere quedar “ni con un euro de los ciudadanos, porque es de sus bolsillos”.

De esta forma, “deflactando un 4,1 por ciento, que es una cifra que corresponde a la subida de los costes laborales”, ha continuado Ballarín, quien ha explicado que la medida es necesaria para que “el incremento de salarios de los madrileños, como consecuencia de la inflación, no les perjudique porque se deslicen hacia arriba en términos de categoría solo como consecuencia de la ilusión monetaria de tener un incremento de salarios que se come la inflación”.

Pero, además, la Comunidad de Madrid “no se ha quedado solo en la deflactación, sino que ha rebajado el IRPF 0,5 puntos y ha subido la bonificación en un impuesto muy importante, como es el de Sucesiones y Donaciones a todos los madrileños hasta un 25 por ciento”. La región cuenta “con un equilibrio presupuestario, de déficit cero, y la deuda más baja de España” mientras que el Gobierno de Sánchez y Podemos la ha ascendido “hasta un 125 por ciento”, ha relatado Ballarín.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular viernes, 4 de noviembre

Agenda del Grupo Popular viernes, 4 de noviembre

 

10:30.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene una reunión con la Plataforma Primaria

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Núñez: “La nueva Ciudad de la Justicia es el mayor proyecto de concesión de obra pública que hay hoy en España”

Núñez: “La nueva Ciudad de la Justicia es el mayor proyecto de concesión de obra pública que hay hoy en España”

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Enrique Núñez, ha señalado este jueves que la nueva Ciudad de la Justicia “es el mayor proyecto de concesión de obra pública que hay hoy en España” y permitirá, entre otras cosas, “proteger a las víctimas de delitos y a la intimidad de los usuarios”.

Ha sido tras escuchar la comparecencia del consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, sobre el proyecto de construcción, conservación y explotación de la nueva Ciudad de la Justicia, cuando Núñez ha resaltado “la valentía de este proyecto en unos momentos tan complicados como los actuales”, así como la “determinación del consejero por culminar la agrupación judicial del partido judicial de Madrid”.

Este es, además, uno de los “hitos más importantes de este proyecto fue la puesta en marcha definitiva del Instituto de Medicina Legal y ciencias forenses (IML) en noviembre del año 2020”, un plan “de una enorme complejidad” cuyos objetivos principales pasan por “centralizar todos los edificios policiales en una misma sede solventando la falta de espacio y la antigüedad de los actuales edificios” y generar “espacios de reserva para futuras ampliaciones”.

Asimismo, entre los fines de la nueva Ciudad de la Justicia está el conseguir “mejorar la eficacia del funcionamiento eliminando la dispersión”, la creación de “unas infraestructuras judiciales modernas y accesibles para todas las personas” y, por último, el “proteger a las víctimas de delitos y a la intimidad de los usuarios, implementando espacios de atención específica y separación de circulaciones entre detenidos, funcionarios y público en general”.

Como ha comentado el portavoz adjunto del GPP, se ha planteado “un proceso participativo y un proceso de escucha que es la base de la colaboración público-privada” y, como ha dicho, “tan transparente está siendo este proyecto que incluso las alegaciones presentadas por el propio PSOE, al estudio de habilidad, han sido tenidas en cuenta en los pliegos”.

Por otra parte, el plan de la nueva Ciudad de la Justicia, ha asegurado Núñez, “ha despertado el interés del Banco Europeo de Inversiones», tanto que se ha podido ver a “varios miembros del BEI visitando in situ la parcela de Valdebebas”, algo que no hace sino demostrar “la importancia de este proyecto en el conjunto de la Unión Europea”.

La ampliación del plazo de presentación de instancias, ha continuado el popular, tiene su fundamento en “la elaboración de un programa económico por parte de las empresas interesadas, que en estos momentos debido a la cambiante situación económica es muy difícil poder redactar”.

Así, desde “la licitación en julio, el Banco Central Europeo ha subido el precio del dinero en varias ocasiones” y, desde julio, las “previsiones económicas de España, a la luz de las entidades independientes, son muy preocupantes”. De todo ello, ha insistido, que se “necesite tiempo para adoptar a la realidad, actual y futura, un estudio económico”.

Según ha señalado el popular, ha habido “diversas peticiones de ampliación de plazos, por parte de las empresas y especialmente por parte de SEOPAN y de la Asociación Nacional de constructores independientes (ANCI)”, siendo más de “200 consultas” las que han sido realizadas por diversas empresas.

Del mismo modo, para el portavoz adjunto no es “comparable el marco legislativo actual, mucho más estricto con los desequilibrios económicos, con el marco legislativo bajo el cual se construyeron los hospitales o la carretera M 45”. Como ha comentado, la nueva Ley de Contratos aprobada por el Partido Popular “impide que se vuelvan a dar esas situaciones, por tanto, estamos en un escenario con un gasto muy contenido, muy calculado y dónde es prácticamente imposible que haya desvíos”.

Así, ha finalizado, “los servicios que se proponen como usos asociados, que generen ingresos para el operador, son incluso deficitarios durante los primeros años de vida de la concesión” y tiene como objetivo “minorar la aportación pública, contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios de la administración de Justicia, generar empleo directo e indirecto y se han estructurado conforme a tarifas contenidas”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube