Pezuela: “Tras el humo propio de Sánchez ya no queda nada de su gestión de los fondos europeos”

Pezuela: “Tras el humo propio de Sánchez ya no queda nada de su gestión de los fondos europeos”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Ignacio Pezuela, ha señalado este jueves en la Cámara regional que “tras el humo propio de Sánchez, ya no queda nada” y respecto a los fondos europeos “solo queda una oportunidad perdida de trasformar y mejorar la competitividad y el desarrollo de nuestra economía”.

Pezuela ha sido el encargado de defender la postura popular durante la interpelación al consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández Lasquetty, sobre la política general del Consejo de Gobierno en materia de Fondos Europeos, cuando Pezuela ha indicado que…

“Es muy evidente que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado y gestionado los fondos europeos de forma eficaz y responsable”, ha asegurado el popular, quien ha indicado a reglón seguido que “no hay más ciego que el que no quiere ver y mas sordo que, el que no quiere escuchar”.

Para Pezuela, es “extremadamente sorprendente la osadía del Grupo Parlamentario Socialista al activar y presentar esta interpelación”, en especial después del “del ridículo continental al que el gobierno de Sánchez nos está llevando con la gestión de los Fondos Europeos”.

“El 30 de abril de 2021 el Ejecutivo de Sánchez presentó el famoso Plan de Recuperación y en aquellos días el señor Sánchez se sentía muy orgulloso y eufórico creyéndose, el más listo de la clase”, motivo por el que el popular cree que los socialistas en la Asamblea registraron la iniciativa.

“Su único objetivo era intentar cuestionar el discreto papel que el gobierno central le había dejado a las comunidades autónomas”, ha explicado Pezuela, quien ha recordado que desde el GPP “siempre dijimos que estos fondos estaban mal diseñados, no estaban consensuados, se desviaban de los objetivos marcados y, para rematar, su reparto era discrecional y arbitrario con una finalidad puramente política y electoral”.

“Como un atleta de medio fondo mediocre, se puso a tirar para coger la cuerda creyéndose el mejor y, a las dos vueltas, se empezó a desfondar perdiendo el ritmo con sus competidores y descolgándose del grupo como por desgracia a España le ha pasado”, ha relatado el diputado.

Ahora, “el Gobierno Central tendrá que demostrar el control efectivo de los fondos y la inversión real del dinero en proyectos transformadores y no en propaganda electoral”, sobre todo después de que “Bruselas haya aclarado públicamente que revisará los compromisos adquiridos por el Gobierno sobre este hito cuando evalúe la próxima solicitud de los 6.000 millones, a partir del 31 de diciembre de este año”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “Al PP nadie nos puede achacar falta de compromiso con las víctimas o acusar de ninguna medida lesiva contra la memoria, dignidad, justicia y verdad”.

Menéndez: “Al PP nadie nos puede achacar falta de compromiso con las víctimas o acusar de ninguna medida lesiva contra la memoria, dignidad, justicia y verdad”.

 

Este jueves se ha debatido en Pleno la aprobación del dictamen de la Comisión de Presidencia de la Cámara regional sobre la Proposición de Ley de Más Madrid sobre víctimas del terrorismo, un texto “cuya esencia aún no llegamos a comprender” a pesar de que, como ha subrayado el secretario general del GPP y diputado popular, José Virgilio Menéndez, “a todos los partidos aquí presentes les reconozco el mismo compromiso con las víctimas y la sensibilidad que demuestran en todas sus iniciativas”.

Según ha argumentado, el fin de la iniciativa no es sino “modificar una normativa autonómica para reconocer a víctimas que no son de la región, un reconocimiento material y de dignidad que es complementario al que ofrece el Estado”, por lo que en ningún caso las “víctimas quedan abandonadas por la ley o sin la dignidad propia”.

Así, la proposición de ley consta de tres artículos “en los que básicamente pretenden modificar la Ley de Víctimas madrileña respecto al ámbito temporal y subjetivo de la aplicación y, en consecuencia, el procedimiento de la concesión de ayudas económicas y medidas asistenciales”. Este es “el meollo de la cuestión, y no otro: a quién reconocer como víctima y a quién indemnizar”.

La normativa todavía vigente en Madrid “hablaba de personas empadronadas en Madrid que sufrieron un atentado en esta región o fuera de ella”, ha comentado el secretario general del GPP, quien ha recordado que “esta legislación, esta normativa autonómica, por cierto, va muchos pasos adelante de otras normativas autonómicas”.

Para Menéndez, continúa habiendo “contradicciones” en la norma, como que esta “contempla que gracias a la infinita generosidad de los madrileños vamos a indemnizar a víctimas que no están empadronadas en la región” y, como ha indicado, un ejemplo son los ciudadanos vascos o los castellano-manchegos, quienes no contemplan indemnizaciones a sus víctimas en sus normas autonómicas.

Por otro lado, “el reconocimiento autonómico de personas que están de paso por Madrid” es otra contradicción de la iniciativa, pues “¿qué pasa, por ejemplo y Dios no lo quiera, si sucede algo a una excursión turística de gente que en la vida ha pisado Madrid? ¿les indemnizamos?”, ha lanzado Menéndez, quien ha vuelto a recordar que el Estado ya cuenta con el reconocimiento a las víctimas del terrorismo.

Asimismo, el popular ha señalado que los madrileños “estamos cansados de que los partidos de izquierda y sus medios de comunicación estén todo el día etiquetando a los madrileños como insolidarios, avaros, sectarios y excluyentes” y luego, en cuenta, “nos presenten este tipo de iniciativas”. “¿Cómo casa nuestra legislación autonómica y nuestra aportación al Fondo de Solidaridad entre Regiones con las acusaciones de que el madrileño es un depredador que abusa del dumping fiscal?”, ha lanzado el popular.

Para los populares, “el bien de las víctimas está por encima de todo y nadie nos tiene que explicar nada sobre las víctimas, no nos pueden achacar falta de compromiso con ellas y nadie nos puede acusar jamás de ninguna medida lesiva contra la memoria, dignidad, justicia y verdad de las víctimas”, ha indicado Medrano.

“A nosotros jamás nos incomodaron las víctimas y pudimos discrepar en el pasado con alguna política concreta, con alguna víctima determinada, pero jamás podrán decir que nos olvidemos de una parte de nuestro ser como militantes del Partido Popular, que es el compromiso con las víctimas”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se viene trabajando en multitud de actuaciones para la mejora y la protección de nuestro medio ambiente”

Serrano: “Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se viene trabajando en multitud de actuaciones para la mejora y la protección de nuestro medio ambiente”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Enrique Serrano, ha defendido este jueves en la Cámara regional el criterio desfavorable que el GPP tiene de la tramitación de la Proposición de Ley para la Conservación del Patrimonio Natural, el Paisaje y la Biodiversidad de la Comunidad de Madrid presentada por Más Madrid.

Como ha señalado Serrano, la consideración traída por Más Madrid es “exactamente la misma Proposición de Ley que fue debatida, en esta misma Cámara, el 4 de octubre de 2018 a propuesta del grupo Podemos”, salvo por la variación del “titulo, que incorpora ‘paisaje’, que no se recogía en la citada del 2018”.

“Misma proposición, pero distinto grupo parlamentario”, ha continuado el popular, quien además ha señalado que “coincide que el diputado que la defiende es el mismo” y que, “según sus palabras, lo hacía en nombre de su partido EQUO”. Como ha sostenido: “Cambian el nombre del partido proponente, pero al final son ustedes los mismos”.

En este punto, Serrano se ha referido al diputado de Más Madrid para indicarle que, si bien tuvo una “interesante intervención”, esta estuvo “cargada de ideología” y, si bien ha sostenido que “no voy a poner en duda que su proposición está repleta de buenas intenciones”, ha criticado que con esta proposición de ley han presentado “una ley repleta de ideología, que invade competencias, tendenciosa, intervencionista y en muchos aspectos irrealizable”.

Por el contrario, el popular ha defendido que “desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se viene trabajando en multitud de actuaciones para la mejora y la protección de nuestro medio ambiente”, algo que además se ha realizado “haciéndolo compatible con el progreso y el crecimiento económico”.

Como ha comentado, desde el GPP “estamos desarrollando instrumentos de gestión de los espacios protegidos para unificar la normativa de las diferentes figuras regulatorias e incorporar nuevas demandas de nuestra sociedad”, así como se está haciendo un gran avance “en el Arco Verde, una infraestructura de más de 200 kilómetros de longitud que va a conectar a más de 4 millones de madrileños con el medio natural”.

Esta gran infraestructura medioambiental, que ya está avanzada en su construcción, “conectará 25 municipios de nuestra región y enlazará además más de 30 espacios forestales” de los cuales tres son parques regionales: “Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares, Parque Regional de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama y, por último, el Parque Regional del curso medio del rio Guadarrama”.

“La presidenta Isabel Diaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región, trasladó a esta Cámara más medidas para seguir avanzando en la mejora de nuestro medio ambiente”, ha recordado el diputado popular, quien ha enumerado que son, por ejemplo, la “reintroducción del lince, la ampliación de observatorios de aves, un nuevo plan para las vías pecuarias y la gestión integral de nuestros bosques para disminuir, en la medida de lo posible, los incendios forestales”.

A continuación, Serrano ha hecho “algunas consideraciones” del Proyecto de Ley presentado por Más Madrid, como que “se trata de una norma muy amplia que presenta muchas dificultades en su aplicación” y que a lo largo de toda la propuesta “existen muchas cuestiones que requieren un posterior desarrollo reglamentario con un plazo de hasta dos años”.

Entre estas últimas, ha mencionado, están el Consejo Regional de Medio Ambiente; el Plan Regional de Voluntariado Ambiental; el Catálogo de Paisajes sobresalientes de la Comunidad de Madrid o el Plan director de la Red Natura 2000 en la región, entre otras muchas. “Es por esto por lo que la gran cantidad y heterogeneidad del desarrollo normativo necesario hace que resulte, casi irrealizable su materialización en los plazos previstos”, ha dicho Serrano.

Resulta también destacable, ha continuado, que la “abundancia de tipologías de espacios con algún grado de protección”, la mayoría para “integrar en la Red de Espacios Naturales de Madrid” a zonas como el Parque Nacional; Parque Regional; Parque Natural; Reserva Natural; Monumento Natural; Paisaje Protegido; Paisaje Sobresaliente, entre otros.

Todo ello, ha comentado, hace que “inevitablemente se solapen estos espacios generando una enorme dificultad para la elaboración de los instrumentos de gestión y la propia gestión de estos”. En cuanto a la planificación sectorial con incidencia territorial y en lo relativo a la planificación hidrológica, ha continuado, “se establecen actividades que corresponden, o al menos requieren autorización previa, de la Administración General del Estado”.

“Se produce, por tanto, una intromisión en competencias que pertenecen a la AGE en lo referido a materias de gestión del dominio público hidráulico y a las concesiones de aprovechamientos hidráulicos”, ha señalado, además. En algunas cuestiones como la caza y la pesca “se aprecia un desarrollo excesivo” que establece, por ejemplo, que “en el caso de encontrar cebos envenenados, cepos, lazos, etc., la Administración podrá suspender temporalmente el aprovechamiento cinegético”, algo que dejaría “indefensos a los titulares” ya que “estas malas prácticas podrían ser ejecutadas por terceras personas con el ánimo de perjudicar al titular del Coto”.

En el Proyecto de Ley se aprecian, además, numerosas “lagunas e incoherencias en cuanto a la legislación planteada para evaluar los efectos sobre los elementos del patrimonio natural”, así como en lo concerniente a “las infracciones graves se establecen como tales algunos apartados que son de competencia estatal”, como el “incumplimiento del régimen de caudales ecológicos o el incumplimiento de lo dispuesto, en el artículo 41 de esta ley, para el vaciado de embalses, canales y obras de derivación”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Recuenco: “Con la izquierda los madrileños ocupados además tienen que ver y sufrir como los amantes de lo ajeno gozan con el amparo político de plataformas y formaciones políticas”

Recuenco: “Con la izquierda los madrileños ocupados además tienen que ver y sufrir como los amantes de lo ajeno gozan con el amparo político de plataformas y formaciones políticas”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y candidato a la Alcaldía de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha señalado este jueves en el Pleno del a Cámara regional que “con más de 4.000 viviendas ocupadas en la región es de celebrar que el Gobierno regional se ponga al lado de aquellos madrileños que ven vulnerada su propiedad” a través de medidas y bonificaciones.

Ha sido tras preguntar a la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, sobre de qué manera el Gobierno regional va a poner en marcha la medida de eximir del pago del agua a los titulares de los contratos en caso de ocupación ilegal de las viviendas, cuando Recuenco ha señalado que en España “tenemos dos modelos claros respecto al posicionamiento frente a las ocupaciones”, el intervencionista o el que está a favor de la ocupación.

Por una parte, ha dicho, España sufre el modelo que “defiende, fomenta y legisla a favor de la ocupación” y que es el “modelo que genera empobrecimiento y decadencia en las ciudades”. “Solamente hay que darse una vuelta por Barcelona y darse cuenta de lo que ha sido y lo que es ahora: el paraíso de la ocupación”.

Por otra parte, y frente a este modelo que defiende la izquierda, está el de la Comunidad de Madrid, que consiste en “alejarse del intervencionismo, creer en la propiedad privada y la seguridad jurídica, atraer inversiones al mismo tiempo que se ayuda a las personas vulnerables”.

“Con más de 4.000 viviendas ocupadas en la región me congratula ver que el Gobierno regional se pone al lado de aquellos madrileños que ven vulnerada su propiedad y, en muchos casos, destrozadas sus vidas por tener que soportar a los delincuentes de la ocupación”, ha señalado Recuenco al inicio de su intervención.

Como ha dicho, se trata de “madrileños que además tienen que ver y sufrir como esos amantes de lo ajeno gozan con el amparo político de plataformas y formaciones políticas de la izquierda”, las mismas que “incluso les indican como tienen que actuar para ocupar las viviendas”.

Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha “tomado la decisión, a través del Canal de Isabel II, de que a las ya tradiciones bonificaciones a las familias numerosas, a personas en situación de exclusión social, perceptores de una pensión de viudedad o del ingreso mínimo vital, así como las deducciones a empresas, autónomos y particulares afectados por las regulaciones de empleo durante la pandemia”, se sume una nueva bonificación.

“Se va a añadir una bonificación del 100 por ciento de la factura del agua a los propietarios que sean víctimas de las ocupaciones”, ha recordado el candidato por Leganés, quien además ha explicado que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha comprometido con la lucha contra este delito y por eso ha lanzado “una medida más de apoyo a las víctimas de la ocupación que no pueden disponer de su vivienda y tienen que soportar un gran perjuicio económico hasta que recuperan la posesión del inmueble”.

Además, Recuenco ha querido “aprovechar la ocasión” para recordar y “poner en valor “el servicio 112 Okupación de la Comunidad de Madrid, una herramienta que “ofrece atención inmediata a los propietarios de los inmuebles afectados” y que, con “una sola llamada, los perjudicados tienen a su disposición todos los recursos públicos de la Administración autonómica para hacer frente a la ocupación”.

En este punto, ha celebrado que la atención a los afectados sea “a través del teléfono gratuito 900 205 112”, algo que es de recalcar ya que “no siempre pasa cuando hablas con las administraciones”. En Leganés, ha relatado, “llamas al Ayuntamiento, al 010, para realizar cualquier gestión y te contesta una centralita que te pone en espera y después de un buen rato te cuelgan sin atenderte”, todo ello mientras “te cobran la llamada”. “Un buen ejemplo de gestión socialista”, ha criticado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Novo: “Madrid cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida”

Novo: “Madrid cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular y candidata a la Alcaldía de Rivas-Vaciamadrid, Janette Novo, ha señalado este jueves en la Cámara regional que la Comunidad de Madrid “cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida” y que mejora cada día gracias a la apuesta del Gobierno regional por esta materia.

Ha sido tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre cómo va a fomentar el Gobierno la movilidad de las personas mayores en la región, cuando Novo ha celebrado que a partir del “día 1 de enero de 2023, el abono sea totalmente gratis para las personas mayores de 65 años y que el resto de las tarifas se mantengan congeladas el próximo año”.

Las personas que se encuentran en esta franja de edad, ha indicado la popular, “han sido los más beneficiados respecto a los precios del transporte público en estos últimos años” y gracias al “aumento del 22,5 por ciento del Presupuesto en materia de transporte para 2023” se podrá dar este nuevo beneficio a los ciudadanos. “Con esto, el Gobierno regional cumple con la promesa de gratuidad del servicio para los mayores que la presidenta Isabel Díaz Ayuso hizo en 2019 y que en estos momentos es de gran ayuda a las personas más perjudicadas por la subida de los precios”, ha dicho.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid existe un firme compromiso con el impulso al transporte público para garantizar la movilidad y la vertebración del territorio. La apuesta por este “es una seña de identidad de los gobiernos de la Comunidad de Madrid desde hace más de dos décadas”, algo que ha permitido que “nuestra red de transporte público sea una referencia internacional” por su pensamiento “en la intermodalidad, las tarifas sociales y la excelente red de infraestructuras”, ha dicho la popular.

“Durante años se ha realizado un enorme esfuerzo inversor para extender la red de transporte público en la Comunidad de Madrid y garantizar la prestación de un servicio de calidad al mayor número de personas”, ha continuado la diputada popular para añadir que el objetivo es que “8 de cada 10 madrileños disponga de una estación de Metro a menos de 600 metros de su domicilio”.

Ante el modelo que defiende la izquierda “aplicando el ‘yo invito, tú pagas’ y poniendo en marcha medidas improvisadas, electoralistas, de corto alcance y de baja cuantía”, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “redobla su compromiso y esfuerzo en beneficio de todos los madrileños con medidas eficaces a largo plazo, destinando 1.200 millones de euros al año para subvencionar el transporte público”, ha dicho.

“Además de las constantes ampliaciones de nuestra red”, las cuales incluyen 300 kilometros de Metro, 4.100 autobuses, 2.500 km de carreteras y 5 intercambiadores, el Gobierno regional “subvenciona de manera muy importante el transporte público pues una media del 70 por ciento de lo que cuesta cada billete, lo asume la Comunidad de Madrid”, ha manifestado Novo.

Este “esfuerzo y compromiso” se hacen con “rigor, previsión y continuidad”, ha insistido la popular asegurando que “por eso, cuando la propaganda socialista termine, la Comunidad de Madrid seguirá subvencionando el transporte público como lo ha hecho todos estos años”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube