Corral: “Con el Proyecto de Ley de Cooperativas el Gobierno de Ayuso da muestra una vez más de su apuesta por la libertad y la flexibilidad, también en el sector artístico”

Corral: “Con el Proyecto de Ley de Cooperativas el Gobierno de Ayuso da muestra una vez más de su apuesta por la libertad y la flexibilidad, también en el sector artístico”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, ha defendido este jueves durante el debate de totalidad de la Proposición de Ley de modificación de la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, la “apuesta por la libertad y la flexibilidad” del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en el ámbito laboral y social, incluyendo asimismo el sector artístico.

El debate, impulsado en esta ocasión a la Cámara por Más Madrid, ha recibido una enmienda a la totalidad con texto alternativo del GPP ya que el Gobierno regional ha remitido esta semana a la Asamblea el Proyecto de Ley de Cooperativas, en cuyo proyecto se contempla el reconocimiento de las cooperativas de trabajo de artistas. Por este motivo, ha explicado Corral, “hay razones de peso para solicitar el rechazo a esta proposición” para que “su contenido pueda ser debatido vía enmiendas durante la tramitación del nuevo texto de Ley de Cooperativas”.

Carece de sentido, ha señalado Corral, “aceptar unas modificaciones sobre un articulado que va a ser derogado”, al tiempo que ha argumentado que “sería más lógico y razonable” por cuestiones de “operatividad, claridad y, por supuesto, tiempo” atenerse al proyecto legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, el cual busca “establecer que los artistas puedan crear cooperativas de servicios profesionales” y reconocer a estas mismas “como un tipo de cooperativas de trabajo asociado”.

La medida impulsada por el Ejecutivo regional, ha comentado el popular, significa “libertad” para “adaptarse con flexibilidad a las especiales circunstancias en que desempeñan su actividad estos profesionales” y, teniendo presente la “necesidad” de luchar contra el riesgo de que “las cooperativas se conviertan en un instrumento para precarizar las condiciones laborales” de trabajadores contratados y socios trabajadores”.

Esta apuesta por “la libertad y la flexibilidad”, ha dicho Corral, “confirma que la invocación a la defensa de la libertad de los madrileños como programa político de Isabel Díaz Ayuso no es mera palabrería”, al tiempo que ha hecho hincapié en que ha sido trabajado con el sector a través de un grupo de trabajo en el que han participado “la Comunidad de Madrid, la Federación de Cooperativas Madrileñas y los sindicatos, junto con “artistas y profesionales de la cultura”.

En cualquier caso, Corral ha afeado la propuesta de Más de Madrid al pretender “legislar con un enfoque limitado y restrictivo de lo que es la realidad de la actividad artística”, por ejemplo, al establecer “la obligatoriedad de que todos los socios trabajadores estén inscritos en el régimen especial de artistas de la Seguridad Social”. Ante esto, sin embargo, el proyecto de ley del Gobierno “abre un espacio a la libertad de elección cuando define a las cooperativas de artistas como las constituidas mayoritariamente por trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Artistas”.

Asimismo, Más Madrid determina que “el trabajador con más de 200 días de alta en la Cooperativa tendrá que ser admitido como socio sin periodo de prueba si solicita su ingreso dentro de los seis meses siguientes a aquel año”, mientras que en el proyecto de ley del Ejecutivo se establece apuesta por la libertad de los cooperativistas para regular en los estatutos estas condiciones a su gusto y conveniencia”, ha explicado.

Por último, ha apuntado que la PL de Más Madrid establece, en cuanto a la contratación de trabajadores, que el “número de horas/año realizado por trabajadores asalariados no deben exceder del 30 por ciento del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores”, algo que en el proyecto de ley del Gobierno aumenta hasta el 49 por ciento para “favorecer el trabajo social al fortalecer el vínculo de los socios con sus cooperativas, garantizando que no se produzca el riesgo apuntado por la OIT de que las cooperativas se conviertan en un refugio para el trabajo precario”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

González Pereira: “La hostilidad del Ejecutivo de Sánchez con Madrid no nos va a hacer parar porque somos una región y un Gobierno con ganas de prosperidad y de seguir siendo referente”

González Pereira: “La hostilidad del Ejecutivo de Sánchez con Madrid no nos va a hacer parar porque somos una región y un Gobierno con ganas de prosperidad y de seguir siendo referente”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos González Pereira, ha señalado este jueves en la Cámara regional que la “hostilidad” del Ejecutivo de Sánchez con Madrid “no nos va a hacer parar” porque “somos una región y un Gobierno con ganas de prosperidad, de avanzar y de seguir siendo referente”.

Ha sido tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, sobre cómo valora el Gobierno regional el estado y funcionamiento de las infraestructuras viales del norte de la región, cuando ha señalado que Isabel Díaz Ayuso no solo ha puesto a la Comunidad de Madrid como “referente en movilidad”, sino que además da “apoyo permanente a los madrileños defendiendo sus intereses frente al abandono de otras administraciones como el Gobierno de España”.

“El caso de esta autovía A1 es el paradigma del agravio del Gobierno de Sánchez a Madrid”, ha asegurado Gonzalez Pereira, quien además ha hecho hincapié en que la “A1 lleva años abandonada y es urgente actuar sobre ella”. En este sentido, desde el PP y el Gobierno regional se ha instado a construir un carril BUS VAO con el que “hacer frente a una vía colapsada diariamente”.

En los últimos Presupuestos Generales del Estado, incluso, “se han presentado enmiendas” que “han sido rechazadas por ustedes, PSOE y Podemos”, ha afeado el popular a los miembros de la bancada de la izquierda. “Es triste ver cómo Sánchez, cómo la izquierda en esta Cámara desprecia a más de 400.000 habitantes de esta Comunidad, a más de 30 municipios de la zona norte de Madrid, muchos de ellos en riesgo de despoblación”, ha lanzado.

Así, ha indicado que “esta es una gota más en el océano de agravios de Sánchez a Madrid” pero que, pese a esta “discriminación”, los madrileños “pueden estar tranquilos, porque desde el Partido Popular seguiremos defendiéndoles reclamando la inversión para las mejoras del servicio de Cercanías; exigiendo la aportación del Estado para la financiación del transporte público congelada desde 2016; solicitando el Fondo extraordinario de compensación para paliar los efectos del coste de la energía y, además, reclamando también la inversión de fondos europeos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Estrada: “Situar la Agencia Espacial Española en Tres Cantos será la oportunidad de Sánchez para dejar de castigar a los madrileños”

Estrada: “Situar la Agencia Espacial Española en Tres Cantos será la oportunidad de Sánchez para dejar de castigar a los madrileños”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Yolanda Estrada, ha señalado este jueves que la formación popular al completo “apoya, sin ningún género de dudas, que la agencia espacial española se ubique en nuestra comunidad”, asegurando además que este hecho sería “la oportunidad que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez para dejar de castigar a los madrileños”.

Ha sido tras preguntar al consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, sobre cómo valora el Gobierno de la Comunidad de Madrid la candidatura de un municipio de la región para albergar la Agencia Espacial Española cuando Estrada ha sostenido que esta sería “la oportunidad que tiene para alejarse de su habitual sectarismo político”.

La popular ha añadido que el apoyo se extiende “no solo que su sede esté en la Comunidad de Madrid, sino que además esté donde las empresas del sector espacial apoyan, donde las entidades y organismos -tanto sociales como universitarios- apuestan por que esté y donde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, así como su corporación municipal al completo, solicitan que se haga”.

En este punto, ha celebrado que la localidad de Tres Cantos “reúne todos los requisitos que a priori entendemos son necesarios para albergar la futura y necesaria sede de la Agencia Espacial Española”, por lo que el GPP tiene la “esperanza” de que en este caso “no se politice una decisión que será decisiva para saber si realmente el Gobierno de España apuesta o no por el sector espacial”.

Por desgracia, ha lamentado Estrada, “ya sabemos cómo Sánchez suele decidir y castigar a nuestra comunidad, ya sea por el artículo 33 o por el 18 bis” y, sea como fuere, ha dicho, “esta vez tendrá que traicionar también a los suyos y castigar a su propio partido en el Ayuntamiento de Tres Cantos”.

“Tendrá que castigar a toda la izquierda que le sustenta y le ayuda a resistir en el Gobierno porque todos los partidos apoyaron la candidatura para Tres Cantos!, ha advertido la popular para hacer hincapié en que de no apoyar la candidatura, Sánchez “tendrá que castigar a su portavoz en esta Asamblea por afirmar que uno de los mayores potenciales que tiene Madrid es este sector es Tres Cantos, localidad que tiene condiciones para albergar la sede de la agencia espacial española…”.

Antes de finalizar, Estrada ha leído las palabras del regidos de la localidad madrileña, Jesús Moreno, con las que quiere trasladar la “ilusión y fuerza de aquel que lucha con el corazón y la razón” señalando que Tres Cantos “es muy joven, solo tiene 31 años, pero no cabe duda de que nació con estrella” y que, si bien no sabe “cuál será que entre todas las que nos iluminan es la nuestra, confiamos en que siga brillando y nos colocamos ilusionados en la rampa de lanzamiento”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Pezuela: “La libertad de Madrid hace de esta región un extraordinario escaparate para todos aquellos que quieren asentarse aquí y desarrollar sus proyectos”

Pezuela: “La libertad de Madrid hace de esta región un extraordinario escaparate para todos aquellos que quieren asentarse aquí y desarrollar sus proyectos”

 El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Ignacio Pezuela, ha señalado este jueves en el marco del Pleno de la Asamblea de Madrid que la “libertad para emprender, para soñar en un proyecto, para formarse, estudiar o hablar en la lengua que uno desee” hacen de la Comunidad de Madrid “un extraordinario escaparate para todos aquellos talentos jóvenes o seniors que quieren asentarse en nuestra región y desarrollar sus proyectos”.

Ha sido tras preguntar al consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, sobre las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno regional para favorecer la creación y desarrollo de las start-up en la región, cuando Pezuela ha asegurado que “la Comunidad de Madrid se ha convertido en los últimos años en todo un referente en el ámbito del emprendimiento y las start-ups”.

“No solo somos el motor económico de este país, la región que más inversión extranjera recibe y tenemos las mejores cifras de empleo, no solo somos los que más crecemos, también tenemos 3 de las 10 mejores escuelas de negocios de Europa y un total de 14 universidades con más de 320.000 estudiantes”, ha lanzado el diputado popular.

La Comunidad de Madrid, ha señalado, “es el principal polo científico y tecnológico de España y entre los 50 primeros del mundo” con unas “35.711 personas que realizan labores de investigación”, lo que convierte a la Comunidad de Madrid en la “región española con mayor número de investigadores”, al tiempo que “encabezamos el ranking de talento autonómico que elaboran COTEC y el IVIE”.

Ha asegurado que es “gracias a las políticas liberales” de los gobiernos populares madrileños que la Comunidad de Madrid “lleva muchos años trabajando por el buen camino” con medidas enfocadas a la “baja presión fiscal, seguridad jurídica, simplificación administrativa y una aureola real, de libertad, son la fórmula del éxito”.

Durante estos días, ha recordado el popular, se está celebrando South Summit Madrid, evento que cuenta en su décima edición “con una cartera de inversión de casi 187 millones de euros, la mayor de su historia, con un 33 por ciento por encima de la de edición del año 2021” y que, además, reúne “a más 200 fondos de inversión, de los que un 75% son internacionales”.

“El ecosistema de la Comunidad de Madrid, que este año, ya ha superado por primera vez a Barcelona como principal foco de inversión en ‘startups’, alienta la iniciativa emprendedora y el desarrollo tecnológico”, ha asegurado Pezuela para, a reglón seguido, sostener que “estamos convencidos de que constituyen un pilar fundamental para el futuro económico y el progreso de la región”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: «Felicitamos a Lobato por su último ejercicio de márketing: pasamos del comic al abono de transporte fake»

Muñoz Abrines: «Felicitamos a Lobato por su último ejercicio de márketing: pasamos del comic al abono de transporte fake»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha “felicitado” al portavoz socialista por su “último ejercicio de márketing: ha pasado de hacer cómics a presentar un abono de transporte socialista, con su cara, que además no funciona”.

Ha sido durante su intervención en el Pleno de la Cámara regional de este jueves, tras preguntar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la valoración que hace de la actual situación política y económica de la región, cuando el popular ha indicado respecto a la última propuesta socialista que “hacía mucho tiempo que no veía un ejercicio de autoinmolación de estas características”.

Sin embargo, ha celebrado que “al final, los madrileños, cada vez que vean la foto del señor Lobato lo identificarán con un instrumento que no funciona”, ha asegurado Muñoz Abrines mientras mostraba al resto de miembros de la Cámara una copia del abono de transporte impulsado por el Grupo Socialista.

En este punto, se ha dirigido a la portavoz de Más Madrid para afear que haya “metido la pata” al tratar de criticar “el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid”, el mismo que esta semana ha sido “reconocido por una entidad internacional entre los tres mejores”.

“Cuando escuchamos a la izquierda hablar de la situación económica y social de España volvemos a tener la sensación de que se han instalado en una especie de metaverso ideal”, ha dicho para argumentar que “sin embargo, cuando hablan de la Comunidad de Madrid, lo hacen como de una realidad paralela completamente llena de desastres”.

En este sentido, Muñoz Abrines ha recordado las palabras de Pedro Sánchez indicando que “cuando se le acercaban pequeños comerciantes, le agradecían todo lo que había hecho por ellos”. “¿Alguien ha visto al presidente del Gobierno entrar en una tienda? Si está todo el día en el Falcón y, cuando se baja, solo recibe únicamente abucheos”, ha lanzado el popular.

“Toda mi familia está en paro, estamos pasando graves problemas económicos. Mi madre tiene orden de desahucio y tendré que buscar un alquiler para ella. Mi sueldo es el único para tres casas”, ha leído el portavoz popular, quien ha explicado que se trata de una “muestra de sensibilidad” de la izquierda, pues las palabras corresponden a “la queja de una asesora de Más Madrid ante la obligación de tener que pagar una aportación de 1.680 euros” a la formación.

La respuesta de Más Madrid a su trabajadora fue que “se puede ser flexible en los pagos, pero no ser arbitrario”, ha asegurado el popular quien ha finalizado asegurando que “tras exigir cuotas ilegales a asesoras que lo están pasando francamente mal por sus dificultades económicas, Mónica Garcia no está legitimada para hablar de desahucios o ayudar a los mas necesitados” en la Cámara.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube