Abrines: “La izquierda madrileña enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales y hacen valoraciones despectivas e imprudentes”

Abrines: “La izquierda madrileña enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales y hacen valoraciones despectivas e imprudentes”

Pedro-Muñoz

El portavoz adjunto del GPP, Pedro Muñoz Abrines ha comenzado su intervención en el Pleno de la Asamblea durante el debate parlamentario agradeciendo la comparecencia del Consejero de Hacienda y Función Pública, a petición propia, para informar sobre la ejecución del gasto del Fondo Covid-19 asignado por el Gobierno de la Nación a la Comunidad de Madrid.

Muñoz Abrines ha afirmado que “la comparecencia del Consejero de Hacienda muestra la absoluta voluntad de transparencia de dar cuenta al Parlamento de los gastos realizados por el Gobierno regional, y además se está cumpliendo una Proposición No de Ley, en la que se solicitó que los gastos del COVID fuesen publicados en su momento en la web de la Comunidad de Madrid”.

El diputado regional ha explicado que “en junio de 2020, tras cuatro meses de pandemia, el Gobierno de la Nación aprobó un Real Decreto como consecuencia de la solicitud insistente del Gobierno regional y de otras CCAA, y aprobó el Fondo COVID no Reembolsable, una medida razonable, por la cual la Comunidad de Madrid recibió 3.346 millones de euros teniendo en cuanta los criterios establecidos en los diferentes tramos

“Como dice el propio Decreto, los 3.346 millones de euros eran sin carácter condicionado, lógicamente tenían que destinarse a gastos generados por la COVID, pero no necesariamente tienen que corresponderse las cantidades por ejemplo, en Sanidad o Educación, con las cantidades que se otorgaron en modo de cálculo”, ha subrayado Muñoz Abrines.

El diputado regional ha matizado que “los recursos recibidos teóricamente para Sanidad, si hubiesen sido de 2.000 millones de euros no significa que se tenga que destinar esa cantidad exacta a Sanidad, puede ser una cantidad inferior o superior, la única condición es que vaya destinado a gasto COVID”.

El diputado regional ha recordado que “la izquierda enjuicia y valora la labor del Gobierno regional con datos económicos provisionales, y hacen valoraciones despectivas e imprudentes con dichos datos provisionales, y en muchas ocasiones cuando se llega a la Liquidación o la Ejecución completa no tiene nada que ver con la realidad”.

Muñoz Abrines se ha dirigido a la bancada de Unidas Podemos, y les ha explicado que “en lo relativo a los Fondos de caída por ingresos, el concepto era doble, caída de actividad, 945 millones de euros, e incluía caída de ingresos que era 677 millones de euros y la caída de los fondos correspondientes a Transporte, que era 267 millones de euros, y ambos suman los 945 millones de euros”.

El diputado regional ha continuado señalando que “lo importante es el reconocimiento internacional de una Institución de prestigio como es la IHF (Federación Internacional de Hospitales) por haber mostrado la gestión del Gobierno regional agilidad, iniciativa y una enorme capacidad para innovar en circunstancias extraordinarias y por la excelencia del sistema diseñado por la Dirección General de Gestión Económica Financiera para asegurar el suministro continuado y suficiente de EPIS de calidad”.

“Y lo más importante es el uso de ese dinero, el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso acaba remitiendo el gasto certificado al Ministerio de Hacienda y al Gobierno de la Nación, tras el análisis y fiscalizaciones de la Intervención General de la Comunidad de Madrid, a la que le corresponde el control interno de la gestión económico-financiera del sector público autonómico.”, ha subrayado rotundamente Muñoz Abrines.

“Aunque haya discrepancias en el uso que se le haya dado al dinero, la izquierda debería reconocer que se ha dedicado el gasto a lo que se tenía que dedicar y dejar de acusar continuamente de estafa, porque para estafa el recurrir a determinadas triquiñuelas reglamentarias para cobrar 13.000 euros cuando a uno no le corresponden, cobrados de manera indebida, y que aún esa diputada regional no ha dimitido”, ha denunciado rotundamente Muñoz Abrines haciendo referencia a la cantidad que la diputada de Más Madrid, Mónica García, tendría que devolver a la Asamblea de Madrid por haber cobrado como parlamentaria con dedicación exclusiva mientras estaba de baja laboral y también como anestesista en el Hospital 12 de Octubre, de manera simultánea.

Muñoz Abrines ha finalizado señalando que “más allá de las opiniones de la oposición, es más interesante la valoración, por ejemplo, del presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Ricard Ferrer, que ha expresado que la Comunidad de Madrid es la que mejor ha afrontado la pandemia”.

“Quienes han apoyado y aprobado la aprobación de Fondos Europeos y han ocultado el dictamen del Consejo de Estado no pueden precisamente exigir transparencia a nadie”, ha concluido el diputado regional.

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha dirigido esta mañana en la Asamblea de Madrid al portavoz socialista para recordarle que “fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La Comunidad de Madrid está afrontando la pandemia sin ayuda de la oposición ni del Gobierno de España”

Serrano: “La Comunidad de Madrid está afrontando la pandemia sin ayuda de la oposición ni del Gobierno de España”

Serrano-hospital-publico

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha preguntado hoy durante el Pleno de la Asamblea a la Presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre la valoración que hace de la situación actual económica y social de la Comunidad de Madrid.

Serrano ha comenzado su intervención recordando que la diputada regional de más Madrid, Mónica García, ha cobrado fraudulenta me 13.000 euros de la Asamblea de Madrid, algo que está investigando la Comisión del Estatuto, “para que este Cámara recupere la decencia que ha perdido hay 13.000 euros, perdón, 13.000 razones, para que la diputada regional de Más Madrid, Mónica García, dimita”, ha señalado Serrano.

El portavoz regional ha continuado su intervención explicando que “mucho hemos hablado en esta Cámara de conjugar economía y salud, una estrategia que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abanderó al inicio de la segunda ola de la pandemia, y que abanderó sola, con el apoyo del GPP y al que se han sumado posteriormente otros actores, lo que agradecemos”.

A renglón seguido, Serrano ha matizado que “pero no es menos cierto que a día de hoy hay quienes siguen criticando el conjugar economía y salud, los que se les llena la boca con las colas del hambre, pero no tienen reparo en que crezcan, los que cuestionan que dejemos abrir la hostelería, pero bien que la disfrutan, los que llaman irresponsables a la Presidenta regional por permitir mesas de 6 en las terrazas, pero sin embrago, les parece oportuno autorizar manifestaciones de hasta 499, aunque afortunadamente esto ha cambiado”.

El portavoz regional ha señalado “son también los que desde las CCAA cuestionan a la Comunidad de Madrid, mientras ellos con el Levante cerrado han tenido los peores datos de la tercera ola”.

Serrano ha destacado unas declaraciones realizadas por el Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica, Ricard Ferrer, “Madrid es la Comunidad Autónoma que mejor gestiona la pandemia”, el portavoz regional ha continuado señalando que “la Comunidad de Madrid ha hecho lo que estaba en sus manos como el resto de CCAA sin ayuda de la oposición ni del Gobierno de España”.

“La tercera ola, a día de hoy está remitiendo, pero no hay que confiarse, hay que seguir siendo prudentes pero los datos económicos refrendan el acierto de la estrategia, un 4,4 % de crecimiento económico en el cuarto trimestre, cuatro puntos por encima de la media española mientras Cataluña decrecía un 0,5%”, ha informado el portavoz regional.

Serrano se ha dirigido a la bancada de la izquierda y ha preguntado que “¿es la capitalidad como dicen algunos o es la fortaleza de las medidas que el PP viene implementando durante los últimos 15 años?”, el portavoz regional ha continuado haciendo referencia a los datos del paro e informando de que “en la Comunidad de Madrid se han creado la mitad de todo el empleo generado en dicho mes en el conjunto del país, con una tasa de paro femenino del 16% en España y el 13% en la Comunidad de Madrid, esto es trabajar por una igualdad real”.

EL GPP ha mostrado su agradecimiento a la Presidenta regional, “por su liderazgo, por aguantar los continuos cañonazos políticos y mediáticos de la izquierda y por defender, por encima de todo, los intereses de todos los madrileños”, ha señalado Serrano.

Serrano ha finalizado señalando que “la izquierda madrileña está a ver si el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid tropieza, y si no tropieza intentar ponerle una zancadilla, lo que buscan son corruptelas y sospechas en cada contrato, y es curioso que un partido como Más Madrid sospechen de cada contrato de la Comunidad Autónoma pero sean incapaces ver que unas de sus diputadas cobra 2,500 euros de extra al mes y no son capaces de ver esto en su propia cuenta corriente”.

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha dirigido esta mañana en la Asamblea de Madrid al portavoz socialista para recordarle que “fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Habiendo libertad de elección educativa en la Comunidad de Madrid el pin parental no tiene sentido“

Serrano: “Habiendo libertad de elección educativa en la Comunidad de Madrid el pin parental no tiene sentido“

Serrano-Alfonso

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha informado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que el GPP va a preguntar en el próximo Pleno a la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre la valoración que hace de la situación actual económica y social de la Comunidad de Madrid.

Serrano ha hecho referencia a los datos del paro en España conocidos hoy, “son una catástrofe los datos conocidos, 5,5 millones de desempleados, 4 millones de parados, 900.000 en ERTE y 600.000 autónomos sin actividad, esta es la consecuencia de aquellos que decían que nadie se iba a quedar atrás”, ha destacado el portavoz regional.

“Febrero es un mes malo pero en la Comunidad de Madrid se han creado la mitad de todo el empleo generado en dicho mes en el conjunto del país. Tenemos 407.000 autónomos, 1.000 más que hace un mes, y doblamos la media española en contratos indefinidos suscritos”, ha explicado Serrano.

Serrano ha continuado subrayando que “tenemos que seguir trabajando pero lo que demuestran los datos es que el cuarto trimestre de 2020 la región ha cerrado con un crecimiento del 4,4% a diferencia del 0,4% de la media española, demuestra cómo las policías impulsadas por la Presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de conjugar economía y salud, han dado sus frutos, unido a las políticas liberales de apoyo al emprendimiento que se aplican en la región”.

El portavoz regional también ha informado que el GPP al Gobierno regional por las acciones que está llevando preguntará también si la Comunidad de Madrid está preparada para recibir los Fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y también si considera que se podrán distribuir entre los alumnos los ordenadores adquiridos mediante convenio con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En relación a los Fondos Europeos, Serrano ha explicado que “hemos conocido el demoledor informe del Consejo de Estado, que deja en muy mal lugar al Gobierno de España en lo que tiene que ver con los mecanismos de control para la distribución y adjudicación transparente y rigurosa de los fondos”.

Serrano ha continuado explicando que “ahora entendemos por qué tenía tanto interés el Gobierno de Sánchez en esconderlo, pero lo que no se acaba de entender es la voluntad del VOX en entregarle un cheque en blanco de 150.000 millones de euros”.

El portavoz regional también ha informado que el GPP le va a preguntar al Gobierno regional si considera que con la actual situación epidemiológica es aconsejable la celebración de manifestaciones en Madrid, “en el ámbito competencial dentro de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid es quien establece las recomendaciones acerca de si es recomendable o no realizar determinados eventos”

También para el próximo Pleno el GPP lleva una iniciativa para que la Asamblea de Madrid inste al Gobierno regional para que se dirija al Gobierno de España, para que en el ámbito de sus competencias, solicite a la Unión Europea para que promueva la renegociación urgente de la patentes de las vacunas.

“Hay un difícil de vacunas, estamos muy por debajo de la capacidad que tiene la Comunidad de Madrid para poner vacunas, y la responsabilidad es del Gobierno de la Nación, de las farmacéuticas y de la Unión Europea, y aquellos gobiernos nacionales que tengan interés y liderazgo pueden instar a las Instituciones Europeas y tratar de hablar con las farmacéuticas para que existan mecanismos para liberalizar patentes o permitir la fabricación y producción de las vacunas en los países miembros”, ha informado Serrano.

En cuanto a la actividad parlamentaria, el portavoz regional ha informado de que “la Mesa de la Asamblea ha calificado el Escrito en que se pedía que se analizara el expediente de incompatibilidades de la diputada de Mas Madrid Mónica García, así también como un Escrito que se ha enviado a la Comisión del Estatuto, por lo tanto, será esta última quien analice el cobro fraudulento en teoría de más de 13.000 euros por parte de la diputada regional mientras mantenía la doble condición, de estar de baja laboral y cobrándola íntegramente en su puesto de trabajo y cobrando íntegramente también el cien por cien de su sueldo en la Asamblea durante 6 meses”.

En relación a los Presupuestos Regionales de 2021, Serrano ha informado de que “la negociación va por buen camino, estamos hablando de más de 20.000 millones de euros en políticas sociales, de apoyo a sectores económicos, a políticas educativas y sanitarias, y el Gobierno regional será receptivo”.

En cuanto al pin parental, el portavoz regional ha subrayado que “no entiendo la polémica, cuando se negoció la Investidura VOX renunció a la petición de implementar el pin parental, ya que en la Comunidad de Madrid, a diferencia de otras CCAA, no hace falta porque ya hay libertad de elección de los padres de centro educativo”.

“En el Gobierno regional Comunidad de Madrid tenemos la creencia de que la educación de los hijos la tiene que decidir los padres, y a un mes del periodo de matriculaciones, los padres tienen el derecho a conocer los contenidos extracurriculares que ofertan los centros educativos y los centros educativos por transparencia tienen el deber de publicar esta oferta extracurricular que está dentro de su proyecto educativo para el próximo curso”, ha informado Serrano.

El portavoz regional ha añadido que “me sorprende que lo que quería VOX era centralizar las competencias de educación, y si hoy en la Comunidad de Madrid tenemos espacios de libertad es porque existe una Comunidad autónoma con unas competencias en educación puestas a disposición de las familias para que puedan defender su derecho a elegir con libertad la educación de sus hijos”.

“Si hubiésemos aplicado en España el programa de centralización que quería VOX en educación, en la Comunidad de Madrid no tendríamos a la Presidenta regional ni al Consejero de Educación gestionando la educación de los madrileños, tendríamos a Echenique gestionando la educación de nuestros hijos. Tenemos una autonomía, la Comunidad de Madrid, que sin sectarismo, ni nacionalismos, ni adoctrinamiento ejerce las competencias en materia de educación de manera responsable”, ha concluido Serrano.

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha dirigido esta mañana en la Asamblea de Madrid al portavoz socialista para recordarle que “fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Pedimos que se derogue la reducción del complemento de maternidad impulsado por el Gobierno de Sánchez

Pedimos que se derogue la reducción del complemento de maternidad impulsado por el Gobierno de Sánchez

Sanchez-Camacho-Alicia

La portavoz de Economía, Empleo y Competitividad del GPP, Alicia Sánchez- Camacho, ha registrado en la Asamblea una iniciativa que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que solicite al Gobierno de la Nación a la derogación de los recortes efectuados en el complemento de maternidad de las diferentes pensiones, de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.

Sánchez- Camacho ha contextualizado la situación explicando que “la reforma legislativa aprobada por el Gobierno del Partido Popular reconociendo por primera vez en nuestro Estado de Derecho un Complemento de Maternidad, fue pionera en reconocer a las mujeres trabajadoras su esfuerzo y su contribución, compensando los períodos de lagunas de cotización que muchas madres atravesaban tras el nacimiento de sus hijos”.

“Este complemento de maternidad suponía el mejor instrumento para reducir la brecha de género, que muchas madres trabajadoras sufren frente a la brecha salarial, en otras ocasiones frustrándose sus promociones profesionales y prometedoras carreras, o que en muchas ocasiones son expulsadas del mercado laboral”, ha continuado explicando la diputada regional.

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social RDL 8/2015, de 30 de octubre, reconocía un complemento de pensión por aportación demográfica a la Seguridad Social a las mujeres que hubieran tenido hijos biológicos o adoptados y fueran beneficiarias de cualquier régimen de la Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad, o incapacidad permanente.

La diputada regional ha explicado que dicho texto “supuso un aumento de las pensiones de las madres con dos hijos del 5 % de la base reguladora, un 10% a las mujeres con tres hijos, y un 15 % a las mujeres con 4 o más hijos. De esta manera, se incidía en el hecho de que las pensiones de jubilación de estas mujeres eran de media inferiores entre un 26 % y un 30% especialmente entre mujeres de mayor edad, que son las que han padecido mayor discriminación”.

Esta reforma supuso que la beneficiaria tendría derecho además a percibir el 50% de la parte del complemento que excediera del límite máximo vigente en cada momento.

Sánchez-Camacho ha añadido que “este complemento de maternidad supuso por tanto un reconocimiento del Estado a la natalidad y al esfuerzo de muchas mujeres que decidieron ser madres, y un reconocimiento y apoyo importante a las familias, en un país en el que el reto demográfico debería suponer una de nuestras prioridades de futuro, dado que tenemos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo occidental”.

El pasado 18 de febrero, el Congreso de los Diputados ha convalidado un Real Decreto de medidas para Reducción de Brecha de Género y otras materias en los ámbitos de Seguridad Social y Económico, por un mínimo margen, los votos del PSOE, Podemos y otros partidos nacionalistas de izquierdas han apoyado la modificación de la reforma de la RDL de 2015 y han apoyado la derogación real del complemento de maternidad establecido en España en 2016 que había y que fue aprobado por un Gobierno del Partido Popular.

“El Gobierno de España Sánchez-Iglesias, ha acometido el mayor recorte en las pensiones de las madres, especialmente en las de quienes tienen dos o más hijos”, ha subrayado rotundamente Sánchez-Camacho.

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, y los diputados regionales, José Virgilio Menéndez y Mª Dolores Navarro, han mantenido esta misma mañana una reunión telemática con José Mª Villalón, María Menéndez y Elena Fernández de Miguel, Presidente, Vicepresidenta y Gerente de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas (FEDMA), y a la que las familias han mostrado su preocupación por la aprobación del nuevo complemento por maternidad en la pensión que perjudica claramente a las familias numerosas.

A renglón seguido, la diputada regional ha añadido que “entendemos que se debía reformular el complemento en la línea de la universalidad, para el acceso del mismo a las madres de un solo hijo y, a su vez, para garantizar el principio de igualdad efectiva, ampliar el ámbito de aplicación de la norma a los progenitores varones, sin embargo, lo que se ha realizado ha sido reducir el complemento de maternidad”.

“Supone una reducción de las pensiones de entre un 10 % y un 70 % para miles de mujeres trabajadoras, una involución en los derechos de las mujeres, realizada por un Gobierno que se denomina progresista y feminista, cuando se penaliza a las mujeres trabajadoras, a su capacidad de conciliar la vida laboral y familiar, y especialmente a las madres y familias numerosas, que contribuyen a la sostenibilidad del Estado del Bienestar”, ha informado la diputada regional.

Sánchez-Camacho ha explicado que “el GPP solicita al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inste al Gobierno de España a la derogación del RDL 3/2021, de medidas para la reducción de brecha de Género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y Económico, dejando así sin efecto los recorte efectuados en el complemento de maternidad de las diferentes pensiones, de jubilación, viudedad e incapacidad permanente”.

Finalmente, la diputada regional ha añadido que “el GPP también solicita al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inste al Gobierno de la Nación a una reforma legislativa para ampliar el ámbito de aplicación a los progenitores varones que estén en las mismas circunstancias laborales, así como a las madres con un solo hijo, pero manteniendo el incremento del 5% para cada hijo en el complemento de maternidad, hasta cuatro o más hijos, tal como estaba en la reforma de 2016 del Gobierno del Partido Popular, garantizando así que ninguna mujer vea recortada su pensión, en justa compensación por su aportación solidaria a nuestra sociedad”.

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha dirigido esta mañana en la Asamblea de Madrid al portavoz socialista para recordarle que “fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP en la Asamblea apoya a Valdemorillo para que su patrimonio industrial sea Bien de Interés Cultural

El GPP en la Asamblea apoya a Valdemorillo para que su patrimonio industrial sea Bien de Interés Cultural

Asamblea-Valdemorillo

El portavoz del PP en la Comisión de Cultura y Turismo, Pedro Corral, junto con la diputada Yolanda Estrada, adscrita a este municipio del oeste de Madrid, han visitado hoy Valdemorillo para expresar a su alcalde, Santiago Villena Acedo, el pleno respaldo del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid a que el patrimonio industrial del municipio tenga la máxima protección que la ley establece para los bienes del patrimonio español.

En febrero del pasado año 2020, el Ayuntamiento de Valdemorillo, gobernado por el Partido Popular en coalición con Ciudadanos, puso en marcha los trámites para solicitar de la Comunidad de Madrid la declaración BIC de este patrimonio. En el mes de junio siguiente, a través de una moción de la oposición, todos los grupos políticos representados en la Corporación dieron su respaldo a esta pretensión del gobierno municipal que encabeza el alcalde popular Santiago Villena.

“Queremos reconocer al alcalde Santiago Villena y a todo su equipo de gobierno su interés y su trabajo en la defensa del patrimonio de todos los valdemorillenses, que es también el de todos los madrileños y los españoles. Desde los municipios se hace un gran trabajo de protección de nuestro patrimonio cultural y el caso de Valdemorillo es un ejemplo más”, ha declarado el portavoz de Cultura del Grupo Popular en la Asamblea, Pedro Corral, en su visita a Valdemorillo.

Los bienes que se englobarían en esta declaración BIC son diferentes construcciones que pertenecieron a varias instalaciones fabriles de cerámica y vidrio. Esta industria empezó a desarrollarse en Valdemorillo a principios del siglo XIX, alcanzando una gran notoriedad, siendo así que algunas de sus piezas se conservan en los mejores museos y colecciones españoles, como son las Colecciones Reales, de Patrimonio Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Museo Nacional del Romanticismo.

Entre el patrimonio para el que se busca conseguir la máxima protección figuran restos de la antigua fábrica de cerámica y vidrio: los tres hornos-chimeneas que se encuentran integradas hoy en la de Casa de Cultura; un antiguo pudridero de caolín que ahora hace la función de Cueva-Museo; y la conocida como torre de la bomba.

Asimismo, se quiere dar la máxima protección al horno y chimenea de Tejar González y el horno para refractario de José Orodea, así como los bienes inmuebles que estén vinculados a esta actividad industrial del pasado y que puedan identificarse en futuros estudios.

Pedro Corral y Yolanda Estrada han anunciado al alcalde de Valdemorillo que el Grupo Popular dará todo su apoyo a la iniciativa aprobada en el pleno del Ayuntamiento, que el próximo martes 2 de marzo se debate también en la Comisión de Cultura y Turismo de la Asamblea de Madrid con otra moción de la oposición.

“Los vecinos de Valdemorillo -afirma Yolanda Estrada- pueden estar seguros de que en la Asamblea de Madrid reconoceremos su voluntad de conservar y difundir lo mejor de su pasado, de la que este proyecto de declaración BIC es una buena muestra. Apoyamos todo lo que sirva para potenciar la cultura, el turismo, la hostelería o el comercio de Valdemorillo, y más en estos momentos”.

En la misma línea, Corral asegura que “la presencia de un Bien de Interés Cultural en un municipio es siempre un valor más para conocer y disfrutar de todo lo que ofrecen las localidades de nuestra región, y Valdemorillo, con su larga historia y con todos sus atractivos, es ya un lugar privilegiado”.

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

Díaz-Pache: “Señor Lobato, fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que finalmente entre en el Consejo de ministros. ¡Que papelón!”

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha dirigido esta mañana en la Asamblea de Madrid al portavoz socialista para recordarle que “fue usted el que pudo mantener la dignidad y escogió poner la alfombra roja para que al final sea su rival, la señora García, la que...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube