El Grupo Parlamentario Popular ha celebrado en la Cámara regional la conferencia ‘Entre la tortura y la deshumanización’, un encuentro en el que se ha defendido la Libertad de los presos políticos encarcelados en Nicaragua por el Gobierno de Daniel Ortega y el regreso de la democracia del país centroamericano.

En el encuentro, organizado por la coordinadora de Institucional y diputada del GPP, Almudena Negro, se ha contado con la presencia de la activista y periodista nicaragüense Berta Valle, esposa del precandidato liberal en las elecciones del 2021, Félix Madariaga, preso desde el 8 de junio de 2021 y condenado a 13 años de prisión en un «juicio político» orquestado por el Gobierno de Daniel Ortega.

Tal y como ha explicado Negro, “Félix Madariaga está hoy tristemente encarcelado, en condiciones infrahumanas y junto a más de 200 nicaragüenses” por oponerse al “régimen tiránico de Daniel Ortega”, quien se mantiene en el poder de la República de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007 y es líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde 1991,  a pesar de las graves protestas ocurridas en 2018 en el país centroamericano y la posterior crisis política sucedida en el contexto de los comicios de 2021.

“Nicaragua hay violación de derechos humanos”, ha lanzado Valle desde la Asamblea de Madrid, donde ha explicado que en la actualidad hay “más de 206 personas que sufren torturas en las cárceles de Nicaragua” por cuestiones políticas. “Necesitamos de la solidaridad internacional y acciones concretas para lograr la liberación de todos ellos”, ha explicado para, a reglón seguido, hacer hincapié en que dicha solidaridad también debe ser dirigida a “los miles de nicaragüenses que han tenido que salir al exilio”.

Como ha contado, muchos de estos ciudadanos exiliados se encuentran hoy en España y en otros países europeos, por lo que ha aprovechado para “agradecer” que “España sea un espacio de refugio para todas estas familias”. Sin embargo, ha recalcado, su “anhelo” es “lograr un retorno a la democracia a través de la vía pacífica, la única forma a través de la que podemos transformar nuestra nación”.

Ese es, precisamente, “el mensaje y la convicción que mi esposo compartía siempre”, ha continuado. “Es la lucha por las libertades públicas la que también nos mantiene en este esfuerzo de seguir denunciando y contando nuestras historias”, ha expresado.

Twitter-logo  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube