Agenda del Grupo Popular sábado, 17 de diciembre

Agenda del Grupo Popular sábado, 17 de diciembre

 

12:00.- El vicepresidente primero de la Mesa de la Asamblea, Jorge Rodrigo, asiste a la Mesa Informativa del Partido Popular del Distrito de Salamanca.

     Lugar: Plaza de Colón.

 

12:30.- La diputada del GPP, Miriam Bravo, asiste a los actos organizados con motivo de la Navidad en Carabaña.

     Lugar: Carabaña.

 

12:30.- El vicepresidente primero de la Mesa de la Asamblea, Jorge Rodrigo, asiste a los actos organizados con motivo de la Navidad por el Partido Popular del Municipio de Carabaña.

     Lugar: Calle Real, 6.

 

13:00.- La diputada del GPP, Isabel Redondo, asiste al VII Concurso de gachas’ de Tielmes.

     Lugar: Parque de la Perdiz, Tielmes.

 

18:00.- El vicepresidente primero de la Mesa de la Asamblea de Madrid, Jorge Rodrigo, asiste al Mercado de Las Flores.

     Lugar: Calle Jorge Juan.

 

20:00.- La diputada del GPP, Isabel Redondo, asiste al concierto navideño de la Armonía Musical de Tielmes.

     Lugar: Auditorio Miguel de Cervantes, Tielmes.

 

20:00.- La coordinadora de relaciones institucionales del GPP, Almudena Negro, asiste a la Gala de la 28 Edición del Premio Cinematográfico José María Forqué.

     Lugar: Palacio Municipal de IFEMA, Avenida Capital de España, 7.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Tejero: «Debemos dejar a un lado tanto el catastrofismo como el negacionismo, porque la economía circular, tal y como sucede con el cambio climático, es en esencia un reto tecnológico y económico»

Tejero: «Debemos dejar a un lado tanto el catastrofismo como el negacionismo, porque la economía circular, tal y como sucede con el cambio climático, es en esencia un reto tecnológico y económico»

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y portavoz popular en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Paloma Tejero, ha defendido que se genera “una ingente cantidad de residuos, se hace un uso intensivo de combustibles fósiles y materia primas”, algo que es “una realidad indiscutible y compromete no solo el futuro de nuestro planeta, si no la prosperidad de nuestras generaciones y la competitividad de nuestras empresas”.

Por ese motivo, ha indicado que “urge superar el modelo económico del usar y tirar”, algo que ha insistido en que “no es una opción, es la única opción”. Como ha mantenido, “tenemos que optimizar los recursos y minimizar los residuos de manera que los convirtamos en recursos nuevamente”, algo sobre lo que la Unión Europea está “liderando el camino y ya desde el pacto Verde Europeo y el posterior plan de acción por la economía circular europeo está sentando las bases para que nuestro crecimiento económico no esté ligado al uso de los recursos no renovables”.

La guerra de Ucrania, sin embargo, “ha mostrado nuestras debilidades”, como “un sistema productivo lineal basado en las energías de las que no disponemos, y una escasez de recursos y de materias primas que ponen en jaque nuestras empresas, nuestra economía y en definitiva nuestra calidad de vida”. Así, ha defendido que “la respuesta no puede ser más que acelerar el paso en la transformación de nuestra economía hacia una economía circular”.

“Debemos movilizar la industria, que tarda años en transformarse y esto necesariamente necesita inversión pública pero también inversión privada”, ha defendido Tejero, quien ha indicado que “necesitamos nuevos diseños de productos más duraderos, productos que sean reparables reutilizables y refabricables” así como “reducir el volumen de los residuos que generamos, en definitiva, necesitamos innovar, pero no parar”.

Por eso, ha continuado, frente a “recetas que fomentan el integrismo verde que arrincona las aspiraciones y derechos de los ciudadanos a prosperar en libertad”, desde el Partido Popular se defienden “soluciones que, desde el realismo científico y el pragmatismo económico, sean eficaces”. En este sentido, se apuesta por “los incentivos positivos, en lugar de las prohibiciones”, de forma que “familias, empresas y administraciones actúen en libertad a la vez que contribuyen a la circularidad de nuestra economía”.

“Debemos dejar a un lado tanto el catastrofismo como el negacionismo, porque la economía circular, tal y como sucede con el cambio climático, es en esencia un reto tecnológico y económico” ya que ha sido “el desarrollo tecnológico y la gestión económica responsable lo que en las últimas décadas ha conseguido reducir las emisiones de gases de al menos 20 de las principales economías mundiales (incluyendo España) y ello sin renunciar al crecimiento económico”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley Ómnibus

La Asamblea de Madrid da luz verde a la Ley Ómnibus

 

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en Pleno la Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, conocida coloquialmente como Ley Ómnibus.

José Virgilio Menéndez, secretario general del GPP y portavoz popular en la comisión de Presidencia y Justicia de la Cámara regional, ha sido el encargado de defender la postura popular durante el debate de aprobación del dictamen de la norma, la cual modifica más de 50 textos normativos y da “seguridad jurídica a los actos administrativos y moderniza la legislación madrileña en el sentido que los ciudadanos nos exigen”, ha dicho.

“Acaba hoy una tramitación larga, compleja y laboriosa en la que todos los grupos han hecho sus enmiendas y el Gobierno ha colaborado decisivamente a su aprobación”, ha comentado Menéndez al inicio de su intervención, en la que ha explicado que la ley Ómnibus “está hecha por y para los madrileños del siglo XXI”.

Las modificaciones habidas en esta ley, ha continuado, “son necesarias para una región de Madrid que quiere prosperar, olvidándose de las penas de la pandemia”, así como para “unos madrileños que quieren seguir llevando a cabo sus proyectos de emprendimiento y de vida en libertad, que quieren que cuando deban tener una relación con su administración autonómica, los trámites sean más fáciles y ágiles y que quieren que Madrid siga siendo tan rica medioambientalmente disfrutando de toda su variedad”.

Asimismo, son necesarios dichos cambios “para unos jóvenes que quieren tener más facilidad para acceder a una vivienda” y para unos servicios “sociales y sanitarios más modernos y eficaces para los ciudadanos”, como son los médicos, bomberos, agentes forestales y nuestros policías locales, “siempre preocupados de los demás desde su profunda vocación altruista y de servicio”.

Del mismo modo, la Ley Ómnibus contempla cambios para “las víctimas de violencia de género, para quienes todo lo que podamos ofrecerlas nunca será suficiente”, así como para “que respecto a la actividad del juego se combine la libertad empresarial con la necesaria protección de los menores y las personas más vulnerables” o para los “más necesitados, para quienes son beneficiarios de las diferentes prestaciones del RMI, posibilitándoles más opciones de formación y laborales”.

“Para los ayuntamientos madrileños que quieren optimizar recursos agrupándose entre ellos y para una propia Administración madrileña, que sin duda se adecuará a los tiempos universalizando su propia digitalización”, ha añadido el popular, haciendo hincapié en que “para todo esto, que constituyen las características esenciales y realidades del Madrid del siglo XXI, la ley Ómnibus es necesaria”.

Sin embargo, ha lamentado el del GPP, “todo esto a la izquierda madrileña ni le interesa ni le gusta, pues son más de seguir anclados en sus principios ideológicos en vez de intentar solucionar los problemas de una sociedad madrileña que es cambiante, dinámica y que ni quiere ni se puede parar”. Así, los madrileños “no quieren detenerse, quieren que su Gobierno autonómico esté a su altura y le facilite un marco legal y político que no les constriña ni les coarte en sus ansias de libertad y progreso”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Como en octubre del 16, deben elegir entre España o Sánchez. Entonces eligieron España, no elijan ahora Sánchez”

Serrano: “Como en octubre del 16, deben elegir entre España o Sánchez. Entonces eligieron España, no elijan ahora Sánchez”

 

El vicepresidente del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha pedido a los diputados del PSOE hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid que “como en octubre del 16, deben elegir entre España o Sánchez. Entonces eligieron España, no elijan ahora Sánchez”. En este sentido les ha invitado a “unirse a la mayoría social de este país para parar esta deriva”.

Así lo ha hecho en su intervención en la defensa de la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la que piden al Gobierno de España que no modifique el Código Penal derogando o reduciendo penas del delito de sedición.

Asimismo, ha lamentado que los socialistas que construyeron la democracia “hoy se avergüencen por cómo el sanchismo la está dinamitando” y está convencido de que muchos de los socialistas “se indignan, luego callan y votan”.

El popular considera que estamos ante el momento “más crucial de nuestra historia democrática y posiblemente el más peligroso” porque “fue duro para nuestra nación hacer frente al terrorismo y fue duro para nuestro país hacer frente al intento de golpe que supuso el ´procés´ en 2017”. Aunque considera que lo verdaderamente “dramático” es que el peligro para nuestra democracia ahora “viene desde dentro del propio Gobierno”.

El popular está convencido de que este Gobierno “es capaz de trocear la democracia, intervenir toda institución, interferir en el Parlamento, el Poder Judicial, el Constitucional, acabar con la igualdad entre españoles y un largo etcétera, sólo por el hecho de mantenerse en el poder”.

Para finalizar ha lamentado que los socialistas tengan hoy “el cuajo” de subirse a la tribuna a defender y justificar que “en un estado democrático, tengamos un gobierno que ya no es rehén de Bildu, independentistas y golpistas, sino que es el líder de un proyecto que pretende, por la puerta de atrás, la voladura de nuestro sistema constitucional”.

 

 

 

 

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Blanco: “La Ley de Servicios Sociales es una norma de última generación”

Blanco: “La Ley de Servicios Sociales es una norma de última generación”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Marimar Blanco, ha defendido la aprobación en Pleno de la Ley de Servicios Sociales impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cuyo dictamen ha sido aprobado este jueves en Pleno, asegurando que esta tiene como “objetivo principal mejorar la calidad de vida de los más vulnerables”.

“Hoy damos un paso más para la aprobación de una ley que nace con una vocación muy clara como es la de reforzar aún más nuestro sistema público de servicios sociales para dar respuesta y aportar soluciones a las demandas de los madrileños y muy especialmente de las personas más vulnerables”, ha comentado Blanco al inicio de su intervención.

La Ley de Servicios Sociales, “de última generación”, establece y reconoce “el derecho subjetivo a las prestaciones que define el catálogo de las prestaciones y servicios que se integran en el sistema de servicios sociales y supera la mirada asistencial”, lo cual dará respuesta a la “necesidad de convertir el sistema público de servicios sociales en un modelo basado en la equidad y en la igualdad real y efectiva con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”.

La norma pone “especial empeño” en la atención en la “infancia” y en los jóvenes “para favorecer su autonomía y emancipación cuando no exista redes de apoyo familiares”, así como pone el foco en el empleo porque la carencia de este y de oportunidades “continúa siendo la principal fuente de exclusión y desigualdad”. Se trata así, ha dicho Blanco, de “una buena ley, tal y como recoge último informe de la OCDE”.

El texto es la “evidencia del compromiso del Gobierno del Partido Popular con los madrileños”, pues demuestra “que frente a la demagogia y el eslogan permanente en el que se asientan las políticas de la izquierda”, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “cumple sus promesas para no dejar a nadie atrás poniendo a su disposición los mejores servicios sociales”.

Y para ello, ha continuado, se ha seguido defendiendo la “colaboración público-privada” y se ha consultado “con las entidades locales, colegios profesionales y universidades”, de forma que se cuenta con “todos los informes previstos e incluso otros facultativos de órganos de participación en los que está representados el tercer sector y los agentes sociales”.

“El compromiso de este Grupo y de este Gobierno ha sido siempre con las personas, con los más vulnerables, con los que tienen más dificultades”, ha señalado Marimar Blanco, quien ha añadido que “nuestro objetivo principal es y será mejorar su calidad de vida, algo que parece que no comparte la izquierda y que hoy lo demostrarán una vez más votando no a esta ley”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube