Soler-Espiauba: “Derogaremos la Ley de Memoria Democrática si los españoles nos dan su apoyo para conformar Gobierno en la próxima legislatura”

Soler-Espiauba: “Derogaremos la Ley de Memoria Democrática si los españoles nos dan su apoyo para conformar Gobierno en la próxima legislatura”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Juan Soler-Estiauba, ha defendido este jueves en el Pleno regional el “compromiso ineludible del Grupo Popular de derogar la Ley de Memoria Democrática y la Ley de Memoria Histórica en la próxima legislatura si los españoles y madrileños nos dan votos suficientes para formar un gobierno”.

Como ha explicado el popular, “creemos que la ley de Memoria Democrática es un mal moral”, porque “cuestiona lo que fue el encuentro entre españoles que supuso la Transición y que se cristalizó en la Constitución de 1978”. En este punto, ha asegurado que ha “conocido personalmente a todos los padres de la Constitución”, tanto “los de izquierdas como los de derechas”, y que hoy “ninguno de ellos, ninguno de los siete, estaría de acuerdo con la Ley”.

“Creo que es una ley que cuestiona las libertades y que va frontalmente contra las libertades”, ha reconocido el popular, quien ha enumerado que el texto confronta con “la libertad de expresión, contra la libertad de conciencia, contra la libertad de cátedra y contra la libertad de pensamiento”, por lo que “no puede ser que exista una ley que diga cómo debemos interpretar unos hechos históricos que muchos de ellos son controvertidos”.

Asimismo, ha recalcado que la PNL que estaba siendo debatida, presentada por el Grupo Parlamentario Vox, “en un 70 por ciento podremos estar de acuerdo” pero hay “una parte de esa proposición que no Podemos apoyar”. Como ha explicado, se debe a que “el punto tres de esa iniciativa incluso propone que el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ponga en contra o haga una serie de cuestiones para las que no está facultada”.

Además. “crea un nuevo tipo de objeto a proteger desde el punto de vista patrimonial, que son todas aquellas cosas que la Ley de Memoria Histórica dice que hay que quitar”, ha comentado. Así, ha indicado que “a lo mejor algunas habría que quitarlas, otras no, lo cual es discutible, pero no se puede apoyar porque desde luego no es lo que creemos que debe ser una iniciativa razonable para proteger algunas cosas que pone en peligro la Ley de Memoria Democrática actualmente”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular viernes, 18 de noviembre

Agenda del Grupo Popular viernes, 18 de noviembre

 

18:15.- El vicepresidente de la Mesa de la Asamblea de Madrid, Jorge Rodrigo, participa en la conferencia sobre las bandas juveniles organizada por la Secretaria de Nuevos Madrileños del Partido Popular de Madrid.

     Lugar: Génova, 13.

 

19:00.- La diputada del GPP, Esther Platero, asiste a la presentación del libro ‘No me gusta ese secreto’, un cuento para la prevención del abuso infantil.

     Lugar: Santana Art Gallery. Paseo de la Castellana, 190.

 

20:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, asiste a la reunión del Ejecutivo del PP de Algete.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Platero: “Después del ‘hermana, yo sí te creo, pero tu violador está en la calle’, a quien no creen es a los que decían ser el Gobierno más feminista de la historia de España”

Platero: “Después del ‘hermana, yo sí te creo, pero tu violador está en la calle’, a quien no creen es a los que decían ser el Gobierno más feminista de la historia de España”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Esther Platero, ha señalado este jueves que después del hermana, yo sí te creo, pero tu violador está en la calle’, a quien no creen las mujeres es a los que decían que era el Gobierno más feminista de la historia de España”.

Ha sido en el marco del debate de una proposición no de Ley presentada por Unidas Podemos, y coincidiendo con que la próxima semana se conmemora el Día Contra la violencia de Género, cuando Platero ha afeado que la PNL “no es otra cosa que un panfleto del ministerio de Igualdad”, ya que en el mismo momento en el que “estamos debatiendo esta iniciativa, muchos de los violadores están pidiendo la revisión de sus penas para rebajarlas gracias a la feminista de la Señora Montero”.

“Podríamos acusarla de ignorancia o de desconocimiento de las consecuencias, aunque es su responsabilidad y debería dimitir”, ha indicado la diputada popular, quien ha recordado que en la Mesa del Consejo de Ministros “se sientan tres magistrados y, desde su formación profesional, eran plenamente conscientes de estas consecuencias” y deberían haber “velado por la ley y, como no lo hicieron, son tan cómplices como la ministra Montero y el presidente del Gobierno”.

“Es lo que tiene hacer leyes ideológicas”, ha lamentado Platero, quien ha asegurado que “solo estaban preocupados en que se cambiara el término ‘abuso’ por el de ‘agresión’ para aumentar las estadísticas y justificar su Ministerio” sin pensar en lo realmente importante, “en las víctimas o en las mujeres”. Han legislado “de forma chapuza y, por mucho que lo nieguen, se les avisó”, ha criticado la popular.

En este punto, Platero ha recordado que “no solo fue el Consejo del Poder Judicial”, sino que les “avisaron abogados, fiscales jueces, hasta mi compañero Jaime de los Santos lo dijo en el Senado, por no hablar de lo que es más grave: el ministro Campo se lo dijo y Pablo Iglesias le llamo “machista frustrado” y tras ello el Señor Sánchez lo mando a su casa.

“Cuando la realidad les da de bruces, echan balones fuera e intentan culpabilizar a los jueces porque son machistas”, pero la realidad es, ha continuado Platero, que “la mayoría de los jueces son mujeres en 15 de las 17 comunidades autónomas”. Lo que es “aún más inaceptable”, ha dicho Platero, es la “rueda de prensa de la Sra. Rosell junto con la Sra. Rodríguez Pam, porque nunca se ha visto que el poder ejecutivo ataque de esta forma al poder judicial”.

Para la popular, la izquierda quiere “sustituir el poder judicial” y que “estén al servicio del Ejecutivo”, y muestra de ello es también la proposición no de Ley, la cual Platero asegura que ha sido realizada sin la lectura previa de “la ley 5/2005 de la Comunidad de Madrid, la cual contempla desde 2005 como violencia de genero los delitos cometidos contra las mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja”. Fue la Comunidad de Madrid “la pionera en trasladar a su normativa autonómica los estándares internacionales y, en concreto, el Convenio de Estambul”, ha recordado.

“Hablan de facilitar el trabajo de contabilización de los datos de asesinatos, y aún no se han enterado de que los casos de asesinatos y homicidios son competencia del Ministerio del interior”, del mismo modo que “hablan de planes de formación obligatoria para personal sanitario, jurídico o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero ya se hace con los sanitarios y los titulares de los juzgados de violencia, porque el caso de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado le repito que la competencia es del Ministerio”.

En este punto, se ha referido también a los socialistas para afearles que “presentan unas enmiendas que recogen también la violencia en niños y adolescentes, en lo que estamos de acuerdo” pero es de “ser caradura” que lo hagan “cuando sus alcaldes del PSOE han rechazado 1,2 millones de euros provenientes de la entidad Protección frente a la Violencia de la Infancia y Adolescencia (LOPIVI)”.

“El Partido Popular trabaja y trabajará no solo por las víctimas de violencia de género, sino por cualquier víctima, sea cual sea la violencia que recibe y lo hará de una forma seria y responsable y no como hacen desde el Ministerio de Desigualdad”, ha insistido la popular.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Corral: “Con la Ley de Patrimonio cultural la sociedad madrileña mejorará, avanzará y profundizará en la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural”

Corral: “Con la Ley de Patrimonio cultural la sociedad madrileña mejorará, avanzará y profundizará en la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, ha señalado este jueves durante el Pleno celebrado en la Cámara regional que el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid es “un excelente texto con el que la sociedad madrileña mejorará, avanzará y profundizará en la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de los madrileños y también del resto de los españoles”.

El proyecto, que ha sido supervisado por las asociaciones más representativas del sector, ha sido objeto de debate en el seno del Consejo Regional de Patrimonio y cuyo borrador también fue remitido al Ministerio de Cultura y Deporte, cuyos técnicos hicieron tres observaciones razonables al texto, hará que Madrid cuente “con la más avanzada, completa y rigurosa legislación de salvaguarda del patrimonio cultural de toda España”.

Frente a otras leyes autonómicas, ha señalado, “destaca la inclusión de unos principios de actuación que orientan la actuación de los poderes públicos en esta materia”, y que son “vertebración territorial, respeto a la diversidad cultural, respeto al medio ambiente, transversalidad de las políticas de patrimonio cultural, participación ciudadana y accesibilidad”.

El primer aspecto de este proyecto de ley, ha desgranado el popular, es “el de las garantías de protección y conservación del patrimonio cultural, que es la cuestión medular de cualquier legislación en esta materia”, algo que no obliga a “renunciar a su papel dinamizador del empleo y la inversión”.

De esta forma, se mantiene “que la autorización para intervenir en BIC o BIP se resolverá en un plazo de dos meses, pasados los cuales se entenderá desestimada por silencio administrativo” y se declaran “expresamente ilegales las obras o intervenciones que carezcan de autorización o del correspondiente título urbanístico”. Se establece también “que las autorizaciones para intervenir en BIC o BIP no podrán ser sustituidas por declaraciones responsable” y se dispone “que el cambio de uso en BIC o BIP necesitará autorización de la Consejería”.

“Se exige como requisito presentar un proyecto técnico y una memoria final en las intervenciones en BIC o BIP” y se obliga a “reparar los daños a patrimonio, que no estará sujeto a prescripción”, algo a lo que el popular también ha incluido la publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid “de los expedientes de declaración BIC y BIP para fomentar la difusión y participación ciudadana, tanto en el periodo de información pública como su resolución”.

La segunda cuestión importante de esta ley, ha comentado, “es que ordena las competencias de la Comunidad de Madrid, de los ayuntamientos y de los órganos consultivos”, del mismo modo que la norma contempla la inclusión “de nuevas categorías de bienes inmuebles -Sitio Industrial, Sitio Etnográfico e Itinerario Cultural-, así como el refuerzo de la atención sobre los llamados nuevos patrimonios: inmaterial, industrial, científico y tecnológico, y etnográfico”.

“No existe, hoy, una legislación autonómica que llegue tan lejos en la definición de los bienes integrantes del patrimonio científico y tecnológico”, ha asegurado Corral, quien ha resaltado que “este proyecto de ley la expresa prohibición de que se destruya maquinaria industrial o bienes muebles científicos y tecnológicos anteriores al año 1936”, así como, en cuanto al patrimonio etnográfico e inmaterial, “es de resaltar el reconocimiento a la participación de las comunidades, grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten este patrimonio”.

La cuarta gran novedad, ha relatado, es el “desarrollo legislativo de las acciones de educación patrimonial, aspecto que está recogido con cierta relevancia en otras leyes autonómicas, como las de Galicia, País Vasco o Canarias, pero no con el alcance de esta que debatimos”. Fundamentalmente, ha comentado, “por el compromiso de elaboración de un plan plurianual por parte de la Consejería, que incluye promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural en los diferentes niveles de enseñanza del sistema educativo”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Zarzoso: “¿Para qué quieren gobernar en Madrid, si donde lo hacen votan en contra de los madrileños?”

Zarzoso: “¿Para qué quieren gobernar en Madrid, si donde lo hacen votan en contra de los madrileños?”

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y candidato a la Alcaldía de Parla, José Manuel Zarzoso, ha afeado a los miembros de la izquierda de la Cámara regional que “para qué quieren gobernar Madrid, si donde están gobernando, en el Ejecutivo de España, están votando de la mano con los independentistas y los herederos batasunos en contra de mejorar la Policía Nacional, votando en contra de mejorar las Cercanías de Renfe y votando en contra de mejorar las autovías, entre otras muchas medidas”.

“Señorías de la izquierda, hay que seguir mejorando siempre los servicios públicos, pero hay que estar orgullosos de que los servicios públicos madrileños son los mejores de España gracias a la eficiencia en la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y no gracias a ustedes”, ha indicado a los diputados del PSOE y Podemos, a quienes ha criticado que este miércoles “votaron en contra en el Congreso de los Diputados de que el Gobierno de España mejore las instalaciones de la Comisaría de Policía Nacional de Parla, entre otras muchas dependencias policiales de nuestra región”.

Ha sido tras preguntar al consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, sobre qué valoración hace el Gobierno regional de los datos de constitución de nuevas empresas en la región en el año 2022, cuando ha celebrado “el compromiso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el crecimiento y el bienestar de los madrileños es absoluto”.

“Los datos de creación de nuevas empresas en Madrid, una de cada cuatro en toda España, muestran que el sector privado, tanto multinacionales como pequeñas y medianas empresas, confían en Madrid por su estabilidad, por las políticas de bajos impuestos y por ser líder y referente económico y social en nuestro país”, ha asegurado Zarzoso.

Como ha explicado, en el acumulado del año se han creado “17.221 nuevas empresas en la región”, con una “inversión de 1.193 millones de euros”. Así, ha continuado, “uno de cada tres euros invertidos por nuevas empresas en España se ha realizado en la Comunidad de Madrid”, lo cual significa “puestos de trabajo y crecimiento, ratificando el liderazgo de nuestra región en riqueza y sus grandes servicios públicos”.

El “empuje madrileño” se ratifica gracias a que “se ha bajado medio punto el IRPF en todos los tramos en nuestra escala, somos la única comunidad que ha eliminado todos los impuestos propios, hemos deflactado las tarifas del IRPF para que las familias podamos hacer frente a la galopante inflación ante la inacción del gobierno de España y, entre otras muchas cosas, hemos ampliado las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos”, ha relatado el candidato.

Además, ha añadido, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid “se ha presentado proyecto de ley a esta Asamblea para las deducciones fiscales en el IRPF para fomentar natalidad y apoyar a las familias, así como, el consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley con deducciones fiscales para favorecer la conciliación laboral y el acceso y a la vivienda” porque, como ha asegurado, “cada empresa que se crea o cada puesto de trabajo que se genera gracias a las medidas tomadas por este gobierno regional mejoran la calidad de vida de los madrileños”.

Dirigiéndose a los diputados de la izquierda, el popular les ha ofrecido “datos concretos” de cómo el crecimiento económico de Madrid lleva a que “en la Comunidad de Madrid tengamos los mejores servicios públicos de toda España”, a los que Isabel Díaz Ayuso destina “el 90 por ciento del presupuesto a gasto social”.

En el caso concreto de Parla, se ha destinado durante el mandato de la presidenta regional “más de 320 millones de euros al Hospital Infanta Cristina de Parla y más de 5,5 millones de euros al Ayuntamiento de Parla para la policía local a través del proyecto Esican”, así como ha otorgado “becas y ayudas para escolares, para FP y universidad a niños y jóvenes parleños por un importe de 8.880.751 euros”, a los que se suman los “7.549.563 para programas de formación y empleo para parados de Parla de larga duración” y “15.313.759 euros a financiar los autobuses interurbanos que comunican Parla con otras ciudades”.

“Gracias a estas políticas de generación de riqueza y a la eficiencia en la gestión, la presidenta Ayuso ha invertido más de 13,2 millones de euros para la finalización de los colegios públicos Madre Teresa de Calcuta y Blas de Lezo, y el IES públicos José Pedro Pérez Llorca”, así como cerca “de 10 millones de euros en el Programa de Inversión Regional 2022-2026 y otros 10 millones de euros en el Centro de Salud de Parla Este que comenzará su construcción a primeros de año su construcción, entre otras muchas dotaciones e inversiones de las distintas consejerías”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube