Piquet: “La delegada del Gobierno en Madrid en vez de preocuparse por sus propias andaduras y se centre en garantizar la seguridad de todos”

Piquet: “La delegada del Gobierno en Madrid en vez de preocuparse por sus propias andaduras y se centre en garantizar la seguridad de todos”

 

La diputada del GPP y candidata popular a la Alcaldía de la localidad de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha instado este jueves en la Cámara regional que se sigan exigiendo a la delegada del Gobierno en Madrid mayor dotación de agentes de seguridad en la Comunidad y que esta “en lugar de preocuparse de sus nuevas andaduras, se centre únicamente en su tarea de garantizar la seguridad de todos los madrileños, que es lo que a todos nos debe ocupar”.

Ha sido tras preguntar al consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, sobre qué elementos considera importantes el Gobierno regional para colaborar en la mejora de la seguridad de la región, cuando Piquet ha agradecido la “labor encomiable que realizan la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como el de las policías locales” en la región madrileña, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo del Gobierno regional “en materia de seguridad”.

En especial, Piquet ha agradecido que el Gobierno regional haya “exigido de manera incansable más efectivos para nuestra región” consiguiendo que la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, “empiece a asumir responsabilidades”.

González, ha señalado Piquet, “únicamente acierta cuando rectifica y últimamente ha tenido que rectificar en diferentes ocasiones”, momento hasta el que “lo único que ha hecho es ofrecer unos datos que lo que demuestran es que la ratio de agentes por cada 1.000 habitantes sigue congelada y que seguimos necesitando más agentes en la Comunidad de Madrid”.

“También era su responsabilidad dotar a los municipios de los medios necesarios para poder celebrar las fiestas populares y patronales con seguridad para todos los vecinos”, ha relatado la popular, lamentado que la delegada “tampoco la asumió”.

Como consecuencia, ha recordado, se dieron en Alcalá de Henares altercados de gravedad durante la celebración de sus festividades que “provocaron el desalojo de un recinto ferial con 10.000 personas, así como barricadas durante horas en los que resultaron heridos cuatro agentes”.

“En un acto público esta misma semana, la delegada afirmó que envió a Alcalá menos de 300 efectivos y ni una sola Unidad de Intervención Policial especializada en orden público”, una irresponsabilidad que “tuvo que rectificar y enviar el doble, incluso el triple de efectivos, a otros municipios como Fuenlabrada o San Sebastián de los Reyes”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Defender la autonomía fiscal de Madrid o Andalucía es de derecha insolidaria, pero defender la de Cataluña o el País Vasco es federalismo progre y moderno”

Muñoz Abrines: “Defender la autonomía fiscal de Madrid o Andalucía es de derecha insolidaria, pero defender la de Cataluña o el País Vasco es federalismo progre y moderno”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que la izquierda que “ha hecho de sus mantras y la hipocresía una seña de identidad” al señalar, entre otras cosas, que “defender la autonomía fiscal de Madrid o Andalucía es de derecha insolidaria, pero defender la de Cataluña o el País Vasco es federalismo progre y moderno”.

Durante la Sesión de Control al Gobierno del Pleno de la Asamblea de Madrid, Muñoz Abrines ha señalado que en España “hay un Gobierno y una izquierda que ha hecho de los mantras, la improvisación y la hipocresía su seña de identidad”, pues si el Partido Popular “propone bajar el impuesto de la luz y del gas comete una irresponsabilidad, pero, aunque sea con meses de retraso y con 22.000 millones de euros de recaudación adicional, si después lo hace Sánchez es un ejemplo”.

De la misma manera, ha comentado el popular, si el expresidente socialista José Luís Rodríguez Zapatero “defiende la desaparición del impuesto de patrimonio es justicia fiscal, pero si lo hace el Partido Popular en la Comunidad de Madrid o en Andalucía, según el Señor Lobato, es un fraude a las clases bajas”.

Al portavoz socialista en la Asamblea de Madrid se ha referido al recordar sus declaraciones el pasado martes, cuando Lobato “dejó en evidencia” al “ministros y barones socialistas” y dijo “que es falso que haya movilidad de millonarios entre autonomías, lo que significa que eliminar el impuesto de patrimonio no perjudica a otras regiones y tampoco perjudica a los servicios públicos”.

Como ha asegurado, “unos ingresos equivalentes al 0,6 por ciento de la recaudación del Estado no marcan ninguna diferencia”, por lo que “si no hay fuga de ricos, queda claro que lo que les preocupa a los presidentes autonómicos de izquierda no es perder ricos en sus regiones, sino la comparación de políticas entre ellos y nosotros”. Lo que preocupa a los barones socialistas, ha lanzado, es “perder elecciones y el poder”.

En este punto, ha recordado que este verano “estuve en Gibraltar y la gasolina estaba 45 céntimos por litro más barata que en el resto de la península y, cuando el coste del crudo y del refinado es el mismo, la diferencia solo tiene un motivo: los impuestos”. Por eso, ha insistido, “en un escenario de inflación, hay que bajar impuestos y bajar todos los que gravan la energía y los productos básicos para ayudar a que se llegue a fin de mes”.

“Todo el mundo sabe que subir impuestos frena el crecimiento y que bajarlos estimula la economía”, del mismo modo que ha insistido en que “bajar impuestos a los ciudadanos incrementa su renta disponible y su gestión es más fácil”. Por tanto, ha comentado, “parece más sensato bajar tributos en vez de subir impuestos para aprobar planes de transferencias de renta decididas por el propio Gobierno central”.

Así, ha finalizado indicando que “en la Comunidad de Madrid llevamos 18 años bajando impuestos” y esa es la política que se va a seguir llevando a cabo, un modelo que han copiado en otras regiones como Andalucía, momento en el que ha celebrado que “los madrileños y andaluces ya formemos parte de los 400 millones de europeos que no pagan el impuesto de patrimonio porque no existe en sus países”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular jueves, 22 de septiembre

Agenda del Grupo Popular jueves, 22 de septiembre

 

09:00.- El Grupo Parlamentario Popular celebra su reunión semanal con todos sus miembros.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

 10:00.- Celebración de la sesión plenaria de la Cámara regional.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El TSJM desestima el recurso de UP contra los nombramientos de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid

El TSJM desestima el recurso de UP contra los nombramientos de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid

​El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos contra los nombramientos de los integrantes del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid, una decisión jurídica que demuestra las intenciones de UP de “enredar” y sus “reticencias hacia la libertad de prensa y de información”.

Tal y como señala el TSJM en la resolución, se trata de un “acto no susceptible de impugnación”, lo justifica que la designación de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid siga su curso en la Cámara regional, tal y como ha defendido el GPP.  

“Que a Unidas Podemos no le gusta la libertad de prensa y la libertad de información no es ninguna novedad”, ha señalado la diputada y portavoz del GPP en la Comisión de Radio Televisión Madrid en la Asamblea, Almudena Negro, quien además ha tachado de “desfachatez” que UP haya presentado este miércoles un escrito a la Mesa solicitando la retirada en el Orden del Día del Pleno de este jueves la designación de los nuevos consejeros de Telemadrid.

Negro ha criticado que los miembros de UP, con la “intención de enredar”, se valgan de “la mentira como herramienta” y omitan que el TSJM ha rechazado mediante el Auto 267/2022 el el recurso contencioso administrativo que esta formación política presentó contra el procedimiento de elección de los consejeros de Radiotelevisión Madrid.

Así, ha reiterado que la elección de los consejeros de Telemadrid en todo momento “se ha hecho siguiendo la ley” y bajo la supervisión de la Comisión de Control de Radio Televisión Madrid, por la cual han pasado todos los candidatos a dichos puestos.

“Desde el GPP seguiremos defendiendo, como siempre hemos hecho, la libertad de prensa y la libertad de información”, ha sostenido la popular, quien además ha asegurado que “mañana, en el Pleno, votaremos la designación de los candidatos y nuevos consejeros de Telemadrid”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular miércoles, 21 de septiembre

Agenda del Grupo Popular miércoles, 21 de septiembre

 

11:30.- La diputada del GPP, Carmen Castell, asiste a la conferencia inaugural del Campus FAES 2022 – Europa después de la invasión de Ucrania, así como a la primera jornada del evento.

     Lugar: Calle Ruiz de -Alarcón, 13, 2º.

 

13:00.- La diputada del GPP, Carmen Castell, asiste a la jornada ‘La Europa social postpandemia’, organizada por la Fundación Alternativas.

     Lugar: Sede Fundación Alternativas. Calle Don Ramón de la Cruz, 39. Madrid.

 

13:30.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, participa en el programa ‘El Piscolabis’, de Decisión Radio.

 

19:45.- La portavoz adjunta del GPP, Noelia Núñez, y la diputada popular Elisa Vigil, participan en la ponencia ‘España tiene futuro’.

     Lugar: Taxi a Manhattan. Calle de la Basílica, 17.

 

22:00.- El diputado del GPP, Sergio Brabezo, participa en el programa ‘Los Intocables’, de Distrito TV.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube