Serrano: “Madrid está dando una respuesta integral a la problemática ucraniana mientras el Gobierno de España ha sido incapaz de coordinarse y llevar un control”

Serrano: “Madrid está dando una respuesta integral a la problemática ucraniana mientras el Gobierno de España ha sido incapaz de coordinarse y llevar un control”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, junto con el resto de comité de dirección del GPP y el diputado José Manuel Zarzoso, han mantenido este miércoles un encuentro con el colectivo ucraniano de la localidad de Parla y han criticado que “mientras la Comunidad de Madrid está dando una respuesta integral a la llegada de ciudadanos ucranianos, el Gobierno central ha sido incapaz de coordinarse y llevar un control de los ciudadanos que están llegando”.

Como ha explicado el portavoz popular, Parla es una de las localidades madrileñas “con una de las comunidades de población ucraniana más importantes de nuestra región y donde se ha visto un trabajo extraordinario de solidaridad, de apoyo y de ayuda por parte del Partido Popular del municipio”, como se ha venido haciendo en otras instancias administrativas e institucionales. En este sentido, Serrano ha recordado que hace unos días “la Asamblea de Madrid, a instancias de una iniciativa del Partido Popular, se posicionó en contra de la invasión de Rusia a Ucrania y de Vladimir Putin, salvo por la negativa de unos diputados de Unidas Podemos”.

En cualquier caso, el portavoz ha indicado que “desde Parla se está tanto recogiendo material para su posterior envío al país como recibiendo a ciudadanos refugiados”, al tiempo que ha puesto en valor que “los madrileños están dando un ejemplo de solidaridad”.

Por parte de la Comunidad de Madrid, ha dicho, “no tenemos ninguna queja, se está trabajando muy bien con todo tipo de entidades y ayuntamientos, aunque lamentablemente en todo este proceso ha existido una descoordinación por parte del Gobierno de España. Como ha asegurado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha sido incapaz de coordinarse con la Comunidad de Madrid, que le ofrecía espacios como el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que tiene capacidad logística, sanitaria e infraestructuras, en vez de hacerlo todo en un centro pequeño en Pozuelo”.

En este sentido, ha explicado que, según los datos, son “unos 1.000 ciudadanos ucranianos los que han llegado a la región pero, como el Gobierno de España ha decidido que sea en el centro habilitado en Pozuelo donde se inscriban para tener la tarjeta de identificación y este lugar está colapsado, muchos de ellos están deambulando por Madrid a la espera de tener cita en un centro de acogida”.

Por el contrario, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se está llevando a cabo un trabajo de “coordinación con numerosas entidades y ayuntamientos que quieren colaborar, al tiempo que hemos abierto una línea directa de colaboración al servicio del Ejecutivo de España y de la propia Embajada”, algo que permite dar “una respuesta integral al la problemática, siempre abierta a mejoras y ampliaciones en función de lo que nos soliciten los responsables de la Embajada de Ucrania o el Gobierno de la nación”.

Así, ha desgranado que el objetivo ha sido “centralizar en el Zendal todo lo que tiene que ver con el tema logístico, como la recepción de medicinas, alimentos, ropas, etc., su etiquetado y su envío conforme a lo indicado por la Embajada”, labor para la que “también se está colaborando con empresas de transporte, logística o aviación”. Al mismo tiempo, se ha priorizado que todas las personas que llegan a la Comunidad de Madrid desde Ucrania puedan “hacerse un test de Covid, ya que en el país solo un 30 por ciento de la población está vacunada”. En este sentido, ha remarcado que en el Hospital Enfermera Isabel Zendal cuentan con la “ventaja de que aquellas personas refugiadas que son positivas pueden permanecer en un sitio acondicionado y en aislamiento con sus familias”.

El diputado José Manuel Zarzoso ha explicado que la recepción de ciudadanos ucranianos está siendo de dos maneras: “Algunos refugiados están llegando a la Comunidad de Madrid a través del Gobierno de España, que toma la decisión de enviarlos a la región en menos de 24 horas y, como siempre, la información nos llega tarde”, mientras que otro colectivo de personas de origen ucraniano llegan a la Comunidad “por sus propios medios, a casa de familiares o amigos, a los que se les considera la diáspora”. En ambos casos, ha resaltado, en el supuesto de que haya menores en edad de escolarización “desde que comunican que están en la región, se les ubica en un centro de escolarización”.

Desde Parla, ha resaltado Zarzoso, “el Partido Popular ha tramitado varias ayudas, en concreto nueve, con el colectivo ucraniano para que se les escolarice en menos de 24 horas, tanto a los ciudadanos refugiados que se ubican en Madrid como a la diáspora que está llegando”, algo que ha recriminado al Ayuntamiento de la localidad que no haya hecho por su parte y sí lo haya hecho Partido Popular, “que no somos una una organización, somos la oposición, y esto tenía que ser una labor de la Concejalía de Educación”.

Por otra parte, Zarzoso ha afeado que “la diáspora no está siendo controlada por el Gobierno de España, lo que supone un problema ya que no podemos tener un control de cuántos ciudadanos realmente han llegado a la localidad”. Como ha indicado, “ahora mismo la localidad cuenta con un hotel habilitado por el Gobierno de España en el que hay 140 refugiados, los cuales están de paso porque son trasladados a otros municipios o comunidades, pero sabemos que la diáspora es muy importante”. En este sentido, ha comentado que Parla contaba con “996 ucranianos residentes y muchos ciudadanos ucranianos han llegado a sus casas, y el Gobierno de España no está controlando absolutamente nada en esos términos o no informa”, ha dicho.

A colación de la crítica, ha aseverado que “el Ayuntamiento de Parla se ha negado a empadronar a esta diáspora porque los ciudadanos traían el pasaporte en ucraniano, hasta que gracias a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid se intervino y se dio la orden de que tenían que empadronarlos con el pasaporte en ucraniano, en finlandés o en chino”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 31 de marzo

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 31 de marzo

9:30.- Los diputados del GPP, José Virgilio Menéndez y Esther Platero, visitan la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Navalcarnero junto con el portavoz popular de la localidad, Manuel de Pablo.

 

10:30.- Los diputados del GPP, Isabel Redondo, Carlos Segura y Pedro Corral, asisten a la presentación de ‘El sueño de Madrid’, organizado por la Comunidad de Madrid.

     Lugar: Puerta del Sol, 7.

 

12:00.- Los diputados del GPP, Ana Collado, Enrique Serrano y Juan Peña, visitan el municipio, el monasterio y el pantano de Pelayos de la Presa junto al alcalde y el equipo municipal.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Segura: “Como todos los madrileños, los representantes del comercio de venta ambulante demandan que el señor Sánchez baje los impuestos de los combustibles”

Segura: “Como todos los madrileños, los representantes del comercio de venta ambulante demandan que el señor Sánchez baje los impuestos de los combustibles”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El diputado del GPP, Carlos Segura, ha asistido a unas jornadas con objetivo de abordar la digitalización en el sector del comercio ambulante. Allí ha recordado como el GPP apoya al comercio de proximidad y la venta ambulante, “un comercio que está en continua modernización y que ahora apuesta por su digitalización”.

“Este sector sufrió mucho durante la pandemia porque tuvieron que estar cerrados y con la apertura de los negocios tuvieron que comenzar su apertura entre el 50 y el 70 %”, ha explicado. Asimismo, ha recordado como la Comunidad de Madrid fue una de las pocas comunidades autónomas que permitió el comercio de venta ambulante después del confinamiento.

En la actualidad, el sector de la venta ambulante sigue sufriendo, “en este caso por el encarecimiento del precio del combustible ya que una de sus principales herramientas de trabajo son sus furgonetas y camiones para vender en los distintos mercadillos”, ha explicado Segura.

“Como todos los madrileños, los representantes del comercio de venta ambulante demandan que el señor Sánchez baje los impuestos de los combustibles que así irá directamente a los autónomos, a los trasportistas, a los agricultores y en este caso, también a los vendedores ambulantes”, ha finalizado el popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular para el miércoles, 30 de marzo

Agenda del Grupo Popular para el miércoles, 30 de marzo

11:00.- El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto con el resto de Comité de Dirección del GPP y el diputado José Manuel Zarzoso, mantienen una reunión con colectivo ucraniano colaborador con la recogida solidaria realizada por el PP de Parla. Asimismo, celebrarán un encuentro con el Grupo Municipal Popular para analizar la situación de los proyectos de la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España en el municipio.

     Lugar: Sede del PP en Parla. Calle Humanes, 10. Parla.

 

10:00.- El diputado del GPP, Ignacio Catalá, mantiene una reunión con representantes del Colegio de Médicos de Madrid para hablar sobre el problema de la obesidad infantil.

 

11:00.- Los diputados del GPP, Esther Platero, Marimar Blanco y Jaime de los Santos, visitan las instalaciones de APRAMP.

 

11:30.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste al encuentro de ‘Voi. Cities madre for living’.

     Lugar: La Nave de Villaverde.

 

12:00.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, asiste al Desayuno Informativo de Executive Forum España con José Luis Martínez Almeiada y Germán Beardo Caro, alcalde del Puerto de Santa María.

     Lugar:  Hotel Palace. Sala Neptuno. Plaza de las Cortes, 7.

 

13:00.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste al desfile de moda de zapatos Franjul.

     Lugar: Palacio de Santoña.

 

16:30.- El diputado del GPP, Ignacio Catalá, mantiene una reunión con representantes del Colegio de Enfermería de Madrid para hablar sobre el problema de la obesidad infantil.

 

17:00.- Los diputados del GPP, José Virgilio Menéndez y Paloma Tejero, visitan el Cuartel de la Guardia Civil en Ciempozuelos.

 

19:00.- La diputada del GPP, Carmen Castell, asiste a la presentación del movimiento ‘Ahora Abogacía’ en la Cámara de Comercio de Madrid.

     Lugar: Auditorio de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid. Calle Pedro Salinas, 11.

 

19:30.-  El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste a Fórmate por Centro que intervendrá Paloma Martín Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

     Lugar: Montera, 24.

 

19:30.- La diputada del GPP, Isabel Redondo, asiste a la proyección y coloquio del documental ‘España, la primera globalización’.

     Lugar: Centro Integrado Arganzuela. Calle Canarias 17.

 

20:00.- Las diputadas del GPP, Esther Platero y Marimar Blanco, acuden a la Gala de entrega de los premios de la Fundación CNAE 2021.

Lugar: Hotel Wellington C/Velázquez,8

 

20:00.- El diputado del GPP, Sergio Brabezo, participa en el coloquio Primera Globalización.

    Lugar: Sede del PP en Arganzuela.

 

21:00.- El diputado del GPP, Orlando Chacón, participa en el programa ‘El Balance’ de Capital Radio.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

Serrano: “Las políticas natalidad, fiscalidad y libertad de Ayuso generan cada día más interés en Europa”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha puesto en valor el viaje que ha comenzado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a Bruselas para reunirse con autoridades del ámbito europeo y poner en común medidas tomadas por la Comunidad de Madrid ya que, como ha dicho, “las políticas de natalidad, fiscalidad y libertad de la presidenta generan cada día más interés en Europa”.

“Hoy que comenzado el viaje de la presidenta a Bruselas en el que se va a reunir con la presidenta del Parlamento Europeo y con tres comisarios para hablar de cuestiones como pueden ser el plan de maternidad, la política de bajada fiscal de la Comunidad Madrid o de la defensa del español”, ha explicado el portavoz popular a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid. En este contexto, Serrano ha señalado que “es evidente que de un tiempo a esta parte el interés internacional por la Comunidad de Madrid ha ido en aumento, también de las instituciones europeas y de los países de nuestro entorno”.

Asimismo, ha indicado que “es importante poner en valor cómo Madrid, en los últimos años, se ha convertido en un referente no solo de prosperidad y de solidaridad en el conjunto de nuestro país, sino de políticas que generan bienestar, crecimiento económico y empleo”, las mismas que, precisamente, “están siendo atendidas por otros países europeos” que al contrario que España, están “bajando impuestos, reduciendo la fiscalidad a transportistas, comerciantes y al conjunto de los ciudadanos”.

Por otra parte, y en relación con las medidas que ha propuesto en portavoz socialista “basadas en utilizar la mitad de los impuestos que recauda el Estado y cede a la Comunidad de Madrid sobre hidrocarburos y electricidad, con un valor de 160 millones de euros” para paliar la situación económica provocada por la pandemia y también la crisis de Ucrania, Serrano ha comentado a los medios de comunicación que “lo que no explica el señor Lobato es que ni siquiera con esos 160 millones de euros pagamos el exceso de la factura de la luz del metro de este año, porque hemos pasado de pagar 60 a 260 millones de euros”.

“Son medidas y parches para evitar lo que pide todo el mundo, que es bajar los impuestos: bajar el impuesto hidrocarburos, bajar los impuestos de la luz, del gas, del gasóleo…”, ha dicho el portavoz popular, que ha vuelto a hacer hincapié en que “lo que se está haciendo toda Europa es lo que pedimos aquí”. Así, ha cuestionado que Lobato “nos ha dicho que el plan de medidas del Gobierno central es fantástico, pero al mismo tiempo ha propuesto otro plan para la Comunidad de Madrid que complemente al del Gobierno central. Pero, si tan bueno es el de Sánchez, no harán falta complementos, ¿no?”.

En este punto, Serrano ha anunciado que el GPP ha activado “para la semana que viene una Proposición No de Ley que pide al Gobierno de España un plan de choque que no solo pedimos en Madrid sino que están pidiendo en numerosas regiones y capitales de España para apoyar al transporte público y mitigar el impacto de la subida de los costes de la electricidad está teniendo en los costes de los servicios públicos”.

Por último, Serrano ha lamentado que “parece que falta el Tribunal de La Haya, la Cruz Roja Internacional o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, cualquier lugar en el que haya cargos puestos por el Gobierno del PSOE para tener su minuto de protagonismo en la cacería que se está haciendo contra Isabel Díaz Ayuso”. Como ha asegurado, está “convencido de que hay personas puestas por la izquierda, algunos atisbos de organismos, que quieren también participar de este aquelarre al que ya nos vienen sometiendo y a la presidenta desde hace mucho tiempo”.

De cualquier forma, ha comentado, “lo que está claro, como ya dijo la propia Fiscalía Anticorrupción, es que no veía indicios de malversación en famoso contrato y aun así se iban a abrir las diligencias, las cuales respetamos a pesar de que somos conscientes de que, como bien dijo Pedro Sánchez, la Fiscalía depende de quién depende”. Este lunes, ha recordado, “también supimos que prácticamente la mitad de la Junta de Fiscales pidieron a la fiscal general del Estado que se inhibiera porque parece muy poco ético o estético que una fiscal general nombrada por el PSOE, que antes era exministra con el propio PSOE, tome partido en un caso de una denuncia propulsada por su partido contra la presidenta de la Comunidad, que pertenece al Partido Popular”.

“En cualquier caso, como digo, si realmente este nuevo órgano o esta fiscal designada por el Gobierno de Sánchez, por Dolores Delgado y por el antiguo ministro de Justicia, tiene interés en conocer posibles casos de malversación o de fondos europeos, yo le puedo dar una serie de ejemplos de casos sucedidos de los que nadie ha oído hablar”, ha dicho Serrano para preguntar que “¿a qué se ha dedicado durante todo este tiempo? ¿Acaso se estaba preparando para esto? ¿Acaso ha sido designada para esto?”.

Así, ha indicado “otros casos que sí afectan a fondos europeos” como, por ejemplo: “Que el Gobierno se vaya a gastado 100 millones de los fondos europeos en reformar las sedes de los sindicatos, que además se mantienen en silencio ante las injusticias y ante la subida de los costes de la luz; que el Gobierno haya gastado 335.000 euros de los fondos europeos en mejorar el palacete de verano del presidente del Gobierno; que el Gobierno de España distribuya millones de euros de fondos europeos para el turismo, sobre todo a comunidades gobernadas por el Partido Socialista”, entre otros, ha dicho.

El portavoz popular ha indicado: “O, por ejemplo, un caso que ya está en la Justicia en Almería, la cual está investigando a un actual diputado del Partido Socialista cuando fue cargo de la Junta por desviar 40 millones de fondos europeos que iban destinados a hacer una residencia de mayores y enfermos de Alzheimer”. En este punto, ha dicho que “parece que la señora Sabadell no le interesa”, antes de asegurar que también “podríamos hablar de los 52 millones de euros destinados a rescatar una línea aérea venezolana, o el caso Delcy o los casos que nosotros hemos llevado a la propia Fiscalía”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube