Dávila: “Frente al marketing de Sánchez, trabajo señorías y gestión, como la de Isabel Díaz Ayuso frente a la pandemia”

Dávila: “Frente al marketing de Sánchez, trabajo señorías y gestión, como la de Isabel Díaz Ayuso frente a la pandemia”

La diputada del GPP, Ana Dávila, ha intervenido hoy en el Pleno de la Asamblea y ha asegurado que “frente al marketing de Sánchez, trabajo señorías y gestión, como la de Isabel Díaz Ayuso frente a la pandemia”.

La popular cree que es sorprendente que un partido que lidera el Gobierno de España haya presentado en la Comunidad de Madrid una propuesta de Pacto por la Sanidad. “Lo es porque entre las cosas que ha evidenciado la gestión de la pandemia en estos últimos dos años se encuentran, el absoluto fracaso de la cogobernanza puesta en marcha por el Gobierno de España, dejando además a los gobiernos autonómicos absolutamente solos con todo el peso de la gestión”.

Asimismo, a la popular le extraña que “pida lealtad institucional el partido que lidera el Gobierno de España que fue capaz de imponer de forma ilegal un estado de alarma en la Comunidad de Madrid en septiembre de 2020 y que, con sus acciones e inacciones buscando el perjuicio para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, se lo ha generado a todos los madrileños”.

Sobre la propuesta de la izquierda de la recapitalización del SERMAS, Dávila ha recordado que la Comunidad de Madrid cuenta con un presupuesto de 8.783 € en el ejercicio de 2022. “Se trata de la partida más significativa desde el punto de vista cuantitativo, pues supone casi el 39% del total, mientras en otras comunidades el peso de la Sanidad en el presupuesto no llega ni al 35 %”, ha asegurado.

Dávila ha reconocido la necesidad de cambio de algunos parámetro y niveles asistenciales, no solo en la Comunidad de Madrid sino en todo el Sistema Nacional de Salud. “Soluciones más allá de Planes y Marcos Estratégicos aprobados, que son “papel mojado”, con dotaciones presupuestarias claramente insuficientes, como por ejemplo con el Plan de Atención Primaria o el de Salud Mental. Este último, por cierto, anunciado a bombo y platillo y criticado por asociaciones de pacientes y sociedades científicas”.

En este sentido, la popular ha criticado que “lejos de hacer propuestas concretas, tanto el PSOE como sus socios en el Gobierno utilizan el Zendal, Ifema o la Atención Primaria en Madrid como artefacto electoral”.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid si ha puesto en marcha medidas concretas y eficaces, “como el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria, dotado con 200 millones de euros, con medidas de mejora de las condiciones laborales de los profesionales, la creación de 1.200 plazas, la construcción de nuevas infraestructuras y la apuesta decidida por la digitalización y la telemedicina”, ha finalizado la popular.

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, ha mantenido un encuentro con el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, para valorar la decisión del Ayuntamiento de cambiar la denominación del actual Centro Unificado de Seguridad por el...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Chacón: “Romper España, crear barreras o intervenir a través del Gobierno el mercado, solo genera exclusión, expulsión, empobrecimiento y desabastecimiento”

Chacón: “Romper España, crear barreras o intervenir a través del Gobierno el mercado, solo genera exclusión, expulsión, empobrecimiento y desabastecimiento”

El diputado del GPP, Orlando Chacón, ha señalado durante la celebración del Pleno de este jueves en la Cámara regional que “pretender romper España, crear barreras o el intervencionismo gubernamental en el mercado, solo genera exclusión, expulsión, empobrecimiento y desabastecimiento”, como ya muestran datos de autonomías como Cataluña.

Ha sido tras escuchar al consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, sobre qué objetivos persigue el Gobierno regional con la aprobación de la Ley de Mercado Abierto, cuando Chacón ha celebrado que la norma nazca “con el espíritu y la pretensión de consolidar una unidad de mercado real en España”.

Como ha alabado Chacón, el fin es abarcar un “mercado donde realmente empresas, servicios y personas circulen libremente por nuestro país, un fiel espejo y reflejo de como se ha ido construyendo ese gran proyecto de mercado único y abierto que es hoy la Unión Europea”.

“Mientras que algunas comunidades autónomas, en el marco de sus autonomías políticas y financieras, deciden poner barreras lingüísticas, subir impuestos y poner trabas burocráticas”, ha señalado el popular, en la Comunidad de Madrid se han aplicado “políticas liberales durante más de 25 años que han implicado bajar impuestos, liberalizar los horarios comerciales y gastar mucho menos que otras autonomías ofreciendo mejor calidad de sus servicios públicos”.

Gracias a ello, ha dicho el popular, “nos hemos convertido en la región con los impuestos más bajos de España, la que más inversión extranjera atrae, la que más empresas crea o tener el mercado de trabajo más igualitario de nuestro país, en contraposición de los datos ofrecidos por la Cámara de Propiedad Urbana de Barcelona, que dictan que “cuando entró en vigor la ley de limitación de precios, los portales inmobiliarios recogían 41.700 pisos en alquiler, mientras en la actualidad hay 26.300 menos”.

Así, ha celebrado Chacón, “esta nueva Ley de Mercado Abierto ahondará aún más en esa liberalización de nuestra economía regional, redundando en mayor atracción de inversión, mayor actividad económica, mayor empleo, mayor renta y por tanto sin duda seguiremos siendo la región más solidaria por lo que los madrileños seguiremos garantizando los servicios públicos en muchas otras regiones de España”.

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, ha mantenido un encuentro con el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, para valorar la decisión del Ayuntamiento de cambiar la denominación del actual Centro Unificado de Seguridad por el...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Estrada: “El dinero de los fondos europeos no es de Sánchez, es para todos los españoles”

Estrada: “El dinero de los fondos europeos no es de Sánchez, es para todos los españoles”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Yolanda Estrada, ha criticado este jueves en el marco del Pleno celebrado en la Cámara regional que “el dinero de los fondos europeos no es de Sánchez, sino de todos los españoles y su gestión opaca y arbitraria podría ser el germen para que surjan actitudes corruptas que todos debemos evitar”.

Tras preguntar al consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, sobre cuáles son las medidas que está adoptando el Gobierno de la Comunidad de Madrid para ayudar a los municipios a acceder a los fondos europeos, la diputada popular ha explicado al resto de parlamentarios de la Asamblea de Madrid que el “reparto de estos está siendo arbitrario y será condenado”.

“Desde el Partido Popular vamos a seguir apoyando que el dinero de Europa llegue en condiciones de igualdad y transparencia”, ha dicho Estrada, que ha recordado que desde el Consejería de Administración Local y Digitalización “ya han denunciado el reparto que afecta a la Comunidad de Madrid: mientras que Extremadura recibe 412,40 euros por habitante, a la Comunidad de Madrid el presidente Sánchez reparte 174,30 euros por madrileño”.

Como ha dicho ante los parlamentarios, el reparto está siendo caracterizado por “burocracia, caos, falta de información por parte del Gobierno de España, arbitrariedad”, lo cual lleva a que “el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso tenga que asesorar a 128 municipios madrileños y 44 mancomunidades para no perder la oportunidad de recuperarse de la crisis del Covid”.

“Nosotros aplaudimos esta decisión, porque el presidente Sánchez se ha olvidado de los municipios”, ha señalado Estrada, que ha indicado que “hasta el socialista Guillermo Hita, presidente de la Federación Madrileña de Municipios, lamentó también esta situación el lunes en la Asamblea”. Sin embargo, ha dicho, “mientras Hita blanquea a los suyos y perjudica a los madrileños, desde el Partido Popular exigimos transparencia e independencia”.

El Gobierno de España “está actuando con un sectarismo bochornoso, con una falta absoluta de transparencia y con una arbitrariedad más típica de gobiernos autoritarios que de gobiernos democráticos”, ha asegurado la popular para, a reglón seguido, valorar que son unas “actitudes que ponen en riesgo la recuperación económica de nuestro país”. Como ha advertido, “Europa puede cerrarnos el grifo, como ha hecho con los países que no respetan los valores democráticos”.

“La Unión Europea no ha fiscalizado el reparto de los fondos europeos, no ha blanqueado a Pedro Sánchez. No mientan más y cuenten la verdad”, ha dicho a los socialistas para indicar que “Europa exigió transparencia y Sánchez se comprometió a ello, es verdad, pero sus decisiones demuestran una burla a Europa y a todos nosotros”.

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, ha mantenido un encuentro con el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, para valorar la decisión del Ayuntamiento de cambiar la denominación del actual Centro Unificado de Seguridad por el...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La izquierda está a un Pleno de culpar a Ayuso del conflicto de Ucrania o de que las Tanxugueiras no vayan a Eurovision”

Serrano: “La izquierda está a un Pleno de culpar a Ayuso del conflicto de Ucrania o de que las Tanxugueiras no vayan a Eurovision”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado hoy en la Asamblea de Madrid que “la izquierda está a un Pleno de culpar a Ayuso del conflicto de Ucrania o de que las Tanxugueiras no vayan a Eurovisión”, pues en vez de valorar que el Gobierno ya haya llevado a cabo medidas como “el Plan de Natalidad, la Ley de Autonomía Financiera, la Ley Omnibus que pronto llegará a la Asamblea o el reciente Plan de Movilidad de un sector tan determinante como es el del taxi”.

Durante la Sesión de Control al Gobierno, el portavoz popular ha afeado que los miembros de la izquierda estén “en temas tan trascendentales como rotular en árabe determinados carteles en Madrid, pensar en cuáles deben ser las cualidades de un entrenador de fútbol o politizar el festival de música de Benidorm y buscan conspiraciones en el resultado”, siendo el último ataque hacia la presidenta “de traca”.

“Esta misma mañana la portavoz de Más Madrid ha culpado a la presidenta Díaz Ayuso de las declaraciones del presidente de México rompiendo las relaciones con España”, ha indicado Serrano para, a continuación, lanzar a la bancada de la izquierda: “¿La semana que viene qué va a ocurrir? ¿Van a culpar a la presidenta de lo que ocurre en Ucrania? ¿O va a ser también su culpa que las Tanxungeuiras no vayan a Eurovisión?”.

Como ha indicado el popular, “tener un Gobierno con rumbo y sólido es indispensable, y tener un grupo parlamentario que supera a la izquierda en esta Cámara es garantía de que los avances no se frenen”, pues todo ello “genera estabilidad, confianza y seguridad, pero esa seguridad debe ser global”, ha dicho.

En este sentido, y cuando “nuestra región sufre una escalada de violencia de bandas y pandillas que pone en jaque lo que somos, las instituciones tienen que actuar”, ha expresado el portavoz del GPP al tiempo que ha indicado que “es necesario que la tercera delegada de Sánchez en tres años deje de comportarse como una comisaria política de Ferraz y disponga de los medios que necesita Madrid”.

Asimismo, Serrano ha indicado la necesidad de que “el Defensor del Pueblo, tan ágil para lo que quiere y tan metafísico para otras cosas, se tome en serio también esta cuestión en la Comunidad de Madrid”, al igual que es “indispensable que el ministro Marlaska esté más pendiente de la seguridad de los madrileños que de asegurar beneficios penitenciarios a etarras en una indomimiosa relación episcolar como la que hemos conocido estos días”.

El popular ha expresado que se debe “generar seguridad y estabilidad”, como ha venido haciendo el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y que ha permitido “seguir generando datos como los últimos conocidos: hemos recuperado el numero de empresas que teníamos antes de la pandemia o que somos la sexta región europea más atractiva para startups tecnológicas”, ha asegurado. Sin embargo, Serrano ha indicado a la izquierda que “prefiero que sigan enredados en esas cuestiones y que nos dejen gobernar, porque cada vez que los del Partido Socialista y Podemos se ponen a pensar lo único que hacen es atacarnos, subirnos los impuestos a degradar las instituciones”.

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, ha mantenido un encuentro con el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, para valorar la decisión del Ayuntamiento de cambiar la denominación del actual Centro Unificado de Seguridad por el...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Heras: “Con la Ley Celaá el Gobierno de PSOE y Podemos no buscaba mejorar el sistema educativo sino entorpecer la labor de las comunidades autónomas que, como Madrid, hacen bien sus deberes”

Heras: “Con la Ley Celaá el Gobierno de PSOE y Podemos no buscaba mejorar el sistema educativo sino entorpecer la labor de las comunidades autónomas que, como Madrid, hacen bien sus deberes”

La diputada del GPP, Lorena Heras, ha preguntado esta mañana al consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, sobre si considera el Gobierno que la comunidad educativa dispone de tiempo suficiente para desarrollar y aplicar el curso que viene los Reales Decretos de contenidos mínimos en los currículos de las distintas etapas educativas.

La popular ha explicado que la Ley Maestra que aprobó la semana pasada la Asamblea de Madrid “es el dique de contención a la LOMLOE en su ataque a la libertad, la calidad, la educación especial y el español vehicular”. Asimismo, ha recordado como la tramitación de la Ley Celaá fue “vergonzosa”, al hacerlo en plena pandemia, sin consenso ni diálogo con la comunidad educativa y las comunidades autónomas, sin participación de expertos y con la votación de más de mil enmiendas en una semana. “Con la aprobación de la LOMLOE el Gobierno de PSOE y Podemos no buscaba mejorar el sistema educativo español sino derogar la LOMCE y entorpecer la labor de las comunidades autónomas que, como Madrid, hacen bien sus deberes”, ha asegurado.

Para finalizar, Heras ha criticado que, un año y dos meses después de la aprobación de la Ley Celaá “no hay noticias del currículo que entrará en vigor en septiembre de este año”. En este sentido, ha cuestionado el trabajo de la ministra Alegría con el desarrollo del currículo, y ha criticado que lo que está haciendo es “mirar a otro lado, como con las familias que quieren que sus hijos estudien en Cataluña en español”.

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

Díaz-Pache califica la actitud de la alcaldesa de Alcorcón de “sectarismo” porque las comisarías no se denominan con ningún nombre propio: “Continúa con las formas de la anterior alcaldesa socialista”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, ha mantenido un encuentro con el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, para valorar la decisión del Ayuntamiento de cambiar la denominación del actual Centro Unificado de Seguridad por el...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube